129
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 2 No. 1, Año 2023
ISSN: 2958-1524 DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v2i1.131
Guatemala, es un país en vías de desarrollo, con características especiales en cuanto a su población, siendo
multicultural, multiétnico y plurilingüe, en donde la atención en salud se torna difícil por las mismas características
culturales, políticas y sociodemográcas y el ámbito de la rehabilitación dirigido a personas con discapacidad
ha sido la inquietud de varios profesionales. En este artículo se revisó la historia de la terapia ocupacional, en
cuanto a la atención y el desarrollo de la carrera, se realizaron consultas en los archivos de la primera escuela
y universidades formadoras de este recurso humano, se brinda información de la apertura de los primeros
centros de atención en rehabilitación con un departamento de Terapia Ocupacional, además, cómo se ha venido
profundizando en nuevos campos en la formación del recurso humano en Terapia Ocupacional, base para la
transformación curricular de la carrera.
Resumen
Historia de la Formación en Materia de la Terapia Ocupacional en Guatemala
Palabras clave
Terapia Ocupacional, Formación, Pensum de estudios, historia
History of Training in Occupational Therapy in Guatemala
Recibido: 10/10/2023
Aceptado: 03/11/2023
Publicado: 29/11/2023
Bertha Melanie Girard Luna de Ramírez
Secretaria de la Asociación Guatemalteca de Terapia Ocupacional de Guatemala
Guatemala is a developing country, with special characteristics in terms of its population, being multicultural,
multiethnic and plurilingual, where health care becomes difcult due to the same cultural, political and
sociodemographic characteristics and the scope of rehabilitation. aimed at people with disabilities has been the
concern of several professionals. In this article, the history of occupational therapy was reviewed, in terms of care
and career development, consultations were made in the archives of the rst school and universities that trained
this human resource, information on the opening of the rst rehabilitation care centers with an Occupational
Therapy department, in addition, how new elds have been delved into in the training of human resources in
Occupational Therapy, the basis for the curricular transformation of the career.
Abstract
Keywords
Occupational Therapy, Training, Curriculum of studies, history
Reseña
ISSN: 2958-1524
130
DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v2i1.131
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 2, No. 1, Año 2023
Historia de la Formación de Terapeutas
Ocupacionales en Guatemala
Guatemala, por su posición geopolítica,
topografía, variedad cultural y por su situación
socioeconómica, se convierte en un país con
muchos retos en el tema de la atención en
la rehabilitación, cuenta con una población
a nivel nacional, según XII Censo Nacional
de Población y VII de Vivienda de 2018
de 14,901,286 habitantes, un 48.5% de
hombres y un 51.5% de mujeres, con una
tasa de crecimiento de 1.8% y una población
mayor de 65 años de 5.6%. Existen cuatro
culturas denidas, distribuidas en un 56.0%
dentro del grupo Ladino y el resto entre los
grupos poblacionales Maya 41.7%, Garífuna
0.1%, Xinca 1.8%, afrodescendientes 0.2%
y extranjeros 0.2%, cada grupo con sus
características especícas, sus rutinas y
ocupaciones según su cultura, además,
se calcula un millón 400 mil personas con
discapacidad. (INE Guatemala, 2023). El
Banco Mundial (Banco Mundial, 2023), señala
Guatemala como un país con una actividad
económica estable, pero no se ha traducido
en una sólida reducción de la pobreza y la
pobreza extrema, encontrándose en las tazas
más altas de América Latina, con limitadas
oportunidades laborales y productivas,
sumando las situaciones sociales frecuentes,
desastres naturales, efectos de Pandemia
COVID-19 y que la economía depende de la
remesas registrando en un 17.7% del producto
interno bruto del en el 2021. En cuanto a la
atención en salud, el gasto público representó
el 2.48% del PIB en el año 2020 y las
perspectivas del Ministerio de Salud Pública
y Asistencia Social transforma sus estrategias
de atención en Redes Integradas para accesos
a la cobertura universal. (OPS, 2022).
1. Antecedentes
Guatemala, inició la atención a personas con
discapacidad de forma muy rudimentaria, en el
Hospital San Juan de Dios por iniciativa del Dr.
Rafael Santolino, quien entrenó a un enfermero,
el señor Nery Gutiérrez, para aplicar ejercicios
de rehabilitación. (Aguilera, 1979).
Con la revolución del 20 de octubre de 1944,
se dieron condiciones de benecio social,
entre ellas la atención en salud, creando
servicios de acuerdo con las necesidades
de los pacientes inaugurando el Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-
. El 15 de diciembre de 1947 se nombró el
personal que atendería el Departamento
de Rehabilitación, entre ellos el jefe del
departamento, Dr. José A. Campo; médico
de sioterapia, Dr. Rafael Santolino; técnico
en prótesis, Sr. Walter Frank; auxiliar de
sioterapia, Sr. Nery Gutiérrez; encargada
de taller de encuadernación, Sra. Victoria
Beltranena, además médico oftalmólogo,
auxiliar de psicotécnia y la secretaria del
departamento (Aguilera, 1984, pág. 2).
Con el personal instalado, se organizaron
los servicios de Dirección, Sección de
131
ISSN: 2958-1524 DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v2i1.131
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 2 No. 1, Año 2023
administración, Sección de Reeducación
Física y Sección de Readaptación Profesional,
atendiendo casos exclusivamente externos
con lesiones por accidentes, viendo la
rehabilitación como una oportunidad de
reeducación por parte de sioterapia y
la readaptación profesional a través de
la terapia ocupacional en los talleres de
encuadernación.
Debido a la demanda de los servicios en el
ámbito de la ocupación, en 1951 se nombra
en el IGSS a Elena Fonseca Corleto como jefe
en la Sección de Terapia Ocupacional, dos
ayudantes, una persona encargada del taller
de carpintería, dos auxiliares de la rama y un
encargado de telares; la Terapia Ocupacional
estaba enfocada a aprender un ocio, con
oferta únicamente en carpintería y telares.
La Gerencia del IGSS autoriza una serie de
becas para estudiar en el extranjero sobre
temas de la rehabilitación y se nombra al Dr.
Miguel Ángel Aguilera, que, motivado por la
incapacidad de ofrecer algún tratamiento a
las personas con lesión medular, hemiplejía
o con amputaciones decide participar en la
formación como rehabilitador, en 1951 viaja a
Washington, al Hospital Municipal Gallinger,
en New York al Hospital de Bellerve y en otros
espacios más de formación con excelentes
oportunidades de aprendizaje, como el
Hospital Goldwater, Kessler Institute, Hospital
Haverstraw. (Aguilera, 1984, pág. 13)
En 1953 la Organización de Naciones Unidas
otorga al Dr. Miguel Ángel Aguilera una beca
para estudiar organización, administración
y supervisión de servicios de rehabilitación
integral, regresando a Guatemala para
organizar servicios de rehabilitación.
Dentro de la planicación para reformar los
servicios de rehabilitación en el IGSS, se
planteó mejorar las instalaciones, compra
de equipo, reorganizar los servicios y la
preparación técnica del personal, para
conseguir este último propósito se buscaron
becas al extranjero, invitación de expertos
internacionales, programas de intercambio,
adiestramiento en servicio.
Se planteó organizar cuatro servicios
diferentes. Servicios médicos de medicina
física y rehabilitación, donde se incluía la
terapia ocupacional como parte de este
servicio y no únicamente como un taller
de aprendizaje o un espacio recreativo.
Por aparte el servicio de reorientación y
readaptación profesional, en donde se
impartía un adiestramiento en la rama, se les
otorgaba un diploma de haber aprobado el
curso y los devolvían a la vida laboral. Con la
reorganización se ampliaron nuevos talleres,
zapatería y sastrería, siempre atendidos por
artesanos expertos en la materia, primero
como laborterapia y luego como curso de
adiestramiento. (Aguilera, 1984, pág. 16).
El Dr. Miguel Ángel Aguilera Pérez, solicitó
apoyo a la Organización de Naciones
Unidas, para que enviaran a una persona
experta en procesos de rehabilitación y poder
impartir adiestramiento a interesados en el
entrenamiento, llegando a Guatemala el 4
de marzo de 1954, la experta en sioterapia
Saara Sofía Kontio, entrenando a un grupo
de 10 personas para desempeñarse como
sioterapeutas y atender las demandas de la
rehabilitación física.
ISSN: 2958-1524
132
DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v2i1.131
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 2, No. 1, Año 2023
En 1955, para reforzar el servicio de Terapia
Ocupacional en el IGSS se nombró a la
señora Carmen de Dorigoni como terapeuta
ocupacional aprovechando su experiencia en
centros de rehabilitación en el extranjero, quien
organizó nuevamente el servicio, instruyendo
al personal sobre procedimientos básicos
y los talleres quedan bajo supervisión de la
sección de Terapia ocupacional, de manera
que los talleres posean un n terapéutico,
reorganizando el servicio en sala recreativa,
sala de destreza ligera o de trabajo pesado
y los talleres de reorientación profesional,
siempre la atención de manera empírica.
Atendiendo los cambios que surgieron en el
servicio y la recuperación de los usuarios a
partir del entrenamiento técnico del equipo
de sioterapia, el Dr. Miguel Ángel Aguilera
gestionó ante el Ministerio de Salud Pública
y Asistencia Social, con apoyo del IGSS, la
fundación de la Escuela de Terapia Física
y Ocupacional, en el año 1955, solicitando
ampliar la estancia de la experta en sioterapia.
Thelma Castro en su paso como estudiante
practicante en el área de sioterapia en el Centro
de Recuperación No. 1, Clínica de Poliomielitis
y en el hospital de Rehabilitación del Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS-,
(Aguilera, 1984, pág. 47), fueron los primeros
centros de rehabilitación en Guatemala y, su
curiosidad por la terapia ocupacional la llevó a
observar el desempeño del servicio en los tres
centros de atención y se cuestionaba sobre la
aplicación de la terapia ocupacional, cuando
en sus clases de sioterapia hablaban de esta
disciplina como complemento de la rehabilitación
del paciente para mejorar la funcionalidad de la
persona, pues en Guatemala no existía esta
especialidad.
La atención en el hospital de Rehabilitación
(Aguilera, 1970) en el servicio de Terapia
Ocupacional antes de 1965, se ofrecía a los
usuarios con personal no calicado, con un
n más de tipo recreativo o de adiestramiento
en un ocio, contaba en la época inicial
para la atención del usuario con las salas
de: actividades generales, comunicación,
actividades de la vida diaria, evaluación,
pequeña carpintería, telares, trabajo manual
y encuadernación y una ocina del médico
rehabilitador y la supervisora de Terapia
Ocupacional, donde se realizaban diversos
trabajos en madera, encuadernación y tejidos
con telares, enfocando la atención en pacientes
con lesiones en el cráneo, columna, traumas y
amputaciones del miembro superior.
La cantidad de pacientes atendidos era
grande (90 pacientes) y solo una terapeuta en
la atención, quien se dedica a la planicación
del tratamiento y atención especialmente
de personas con amputación y lesiones
de nervio periférico del miembro superior,
aproximadamente 30 pacientes de atención
individualizada y el resto solo era guiado
con un programa somero, sin vigilancia de
la terapeuta ocupacional graduada a nivel
técnico, siendo imposible la carga de trabajo
para una sola persona con la especialidad,
apoyada con tres personas conocedoras
de los ocios de encuadernación, telares y
pequeña carpintería.
Al graduarse de sioterapeuta, (Castro,
1962) Thelma Castro hace su trabajo de
graduación sobre la necesidad de la Terapia
Ocupacional en Guatemala y reconoce la
aplicación de esta rama en la rehabilitación de
afecciones neuromusculares, traumatismos,
enfermedades psiquiátricas, tuberculosis,
133
ISSN: 2958-1524 DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v2i1.131
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 2 No. 1, Año 2023
poliomielitis y geriatría, ampliando la visión
del campo de aplicación.
Atendiendo la necesidad de dar atención
integral al usuario, la sioterapeuta Thelma
Castro de Avendaño motivada por la visita
de la señorita Loland Miller, Directora del
Departamento de Terapia Ocupacional de la
Universidad de Kansas, USA, busca una beca
para estudiar terapia ocupacional en Estados
Unidos, a partir de noviembre de 1963 en el
Instituto Kessler de Rehabilitación de New
Jersey y en el Instituto de Medicina Física
y Rehabilitación de New York, formándose
en nueve meses y regresa a Guatemala
graduada en la especialidad, contratándola
como Jefe de servicio de Terapia Ocupacional
en el Hospital de Rehabilitación del IGSS en
enero de 1965. (Aguilera, 1984, pág. 53).
La Escuela de Fisioterapia después de
10 años de haber iniciado la formación de
sioterapeutas, agrega en su oferta académica
la formación de Terapeutas Ocupacionales y
nombra profesora a la Terapeuta Ocupacional
Thelma Castro de Avendaño. El Dr. Aguilera,
director de la Escuela, para apoyar la
formación en esta rama de la rehabilitación
gestionó con la Dirección del hospital de
Rehabilitación del IGSS y Gobierno Argentino,
la venida a Guatemala en un programa
de intercambio de Terapia Ocupacional
a la Terapeuta Carmen Rosa Carnevale,
llegando a Guatemala el 9 de agosto de
1968, compartiendo sus conocimientos en las
cátedras de Terapia Ocupacional en conjunto
con Thelma Castro, conformando el equipo
docente de la Escuela, siendo las primeras
egresadas María Ada Lissette Aguilera
Arankowsky y María del Carmen Mazariegos
Valdés (Escuela Nacional de Fisioterapia,
1958-2016), llenando los espacios laborales
en los centros de rehabilitación ya existentes.
Los centros que abren sus puertas a la
rehabilitación en Guatemala, trataban
exclusivamente afecciones de orden físico y
Olga Aguilera (Aguilera, 1970) en su trabajo
de graduación, los Departamentos de Terapia
Ocupacional en Guatemala, señala como
objetivos principales de tratamiento de la terapia
ocupacional relacionadas al movimiento,
obtener coordinación, restablecer amplitud,
fortalecimiento muscular, desarrollar destrezas
y resistencia, incrementar independencia
en las actividades de la vida diaria, valorar
la aptitud vocacional, promover estabilidad
psicológica y la adaptación a la incapacidad.
Para los problemas de debilidad muscular y
evitar deformidades propone el uso de equipo
de soporte diseñado para prevención y ayuda.
Como se puede apreciar, los objetivos de
trabajo están centrados en la formación del
Terapia Ocupacional en estas áreas.
Con el pasar de los años y la experiencia
adquirida, se visualiza que la importancia
en cuanto a que el Terapeuta Ocupacional
trabaje en equipo, atendiendo las demandas
físicas y las necesidades de las demandas
psicológicas, sociales y económicas de los
usuarios de los servicios.
En 1968 fue inaugurado el departamento
de Terapia ocupacional del instituto de
rehabilitación y clínica de poliomielitis, centro
del estado, iniciando con el departamento
de manera rudimentaria, en un espacio
provisional con el nombramiento de dos
terapeutas graduadas de medio tiempo,
demostrando los benecios de la terapia
ISSN: 2958-1524
134
DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v2i1.131
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 2, No. 1, Año 2023
ocupacional en las secuelas de los niños con
poliomielitis, especialmente los afectados del
miembro superior.
El patronato de señoras de este centro
hospitalario, colaboraron con la institución
para dotar al departamento del material
necesario para su buen funcionamiento,
iniciándose en un nuevo local con todo lo
necesario en el año de 1969, siendo un
espacio amplio y ventilado, con equipo para
adaptar sillas, tableros, colchonetas, triciclos,
tocadiscos, férulas, cubiertos adaptables,
diversos materiales para actividad terapéutica
manual, juguetes, libros de pintar, etc.
Era el único centro de rehabilitación infantil,
tratando a los niños con secuelas de
poliomielitis, resultando su recuperación
progresivamente rápida, identicando que
no todos los casos eran de poliomielitis;
apoyando a otros pacientes por colaboración,
debido a que en ese momento era el único
centro que trabajaba de forma técnica,
contando con 3 terapeutas, 39 pacientes, 24
internos y 15 externos, habiendo egresado un
número de 83 pacientes con un porcentaje de
recuperación de 80% (Aguilera, 1970).
En el año 1968 aproximadamente se funda
el departamento de terapia ocupacional
en el área psiquiátrica del IGSS, con
atención en consulta externa e interna.
Cuenta con una terapeuta graduada, de
tiempo completo (6 horas laborales) con
local dispuesto para atender de 10 a 15
pacientes diarios, realizando actividades de
carpintería, telares, macramé, trabajos en
cuero, tallado en madera para los hombres.
Para las mujeres corte y confección, dibujo
y pintura, mosaicos tejidos, bordados,
elaboración de alfombras, arreglos orales y
actividades de recreación de mesa. Como se
puede apreciar, cada vez iban creciendo los
servicios y ampliándose a otras instancias
de atención, por lo que las necesidades de
formación iban creciendo, la modalidad de
trabajo siempre iba enfocada a lo laboral,
buscar una ocupación donde la persona
pudiera obtener benecio y adaptar a la
persona a los talleres disponibles.
En el área psiquiátrica la estancia del paciente
en este servicio es de corta duración, por
lo que se deben de trabajar actividades
de poco tiempo de inversión. El terapeuta
ocupacional estaba trabajando dentro de un
equipo multidisciplinario e informa en junta
técnica el estado del paciente para identicar
su evolución y egreso. Los pacientes dentro
de hospital psiquiátrico en estado agudo no
llegaban a terapia ocupacional, era trasladado
al área de jardín.
En el año de 1962 por el número considerable
de amputaciones y lesiones por la
agricultura, en el departamento de Escuintla
área sur de Guatemala, que es una zona
agrícola, se inauguró en el hospital del IGSS
de Escuintla, el departamento de Terapia
Ocupacional, faltando en ese momento la
gura del Terapeuta ocupacional, dirigiendo
los primeros intentos de la intervención de
manera empírica utilizando la recreación,
enseñanza escolar, pero sin conocimientos
básicos de los objetivos de la terapia
ocupacional.
135
ISSN: 2958-1524 DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v2i1.131
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 2 No. 1, Año 2023
2. Escuela de Ciencias Psicológicas
Universidad de San Carlos de
Guatemala
La Escuela de Terapia Física y Ocupacional
de 1965 hasta 1992 egresó 22 Terapeutas
Ocupacionales, dejando de ofertar esta
carrera, pues en el año de 1976 por
iniciativa del Fisioterapeuta Mario Ricardo
Pellecer Badillo, en La Escuela de Ciencias
Psicológicas, propone la formación de las
Carreras Técnicas paralelas a la formación
del licenciado en Psicología, la primera
que inició su función fue el Profesorado de
Enseñanza Media en Psicología y de ella se
derivaron en la propuesta académico otras
cuatro carreras técnicas que son Terapia de
Lenguaje, Terapia Ocupacional y Recreativa,
Profesorado de Educación Especial y
Orientación Vocacional y Laboral; las que
son aprobadas por el Consejo Superior
Universitario, en el Acta Nueve Ochenta
y Uno (9-81), Punto Sexto, inciso Sesenta
y tres (6.63) del mes de marzo de 1981
(Escuela de Ciencias Psicológicas, 1987).
El concepto que se manejaba de la Terapia
Ocupacional era un tratamiento rehabilitador
prescrito por el médico y llevado a cabo por
un Terapista Ocupacional graduado, utilizando
técnicas activas en el orden físico, psíquico,
social y económico, agrupando las actividades
a realizar en actividades personales de la vida
cotidiana, actividades expresivas y creativas,
actividades intelectuales y docentes, actividades
intelectuales y vocacionales y actividades
recreativas (Jiménez, 1986), siendo un medio
para restaurar el funcionamiento de la persona
en general, funciones especícas, independizar
a una persona con una discapacidad
permanente, como medida proláctica, en
procesos de disfunción psicológica, pero no se
aplicará en procesos agudos, sino cuando la
persona esté en condición de participar en su
propia rehabilitación. (Jiménez S., 1999).
Los fundadores de la carrera eran
provenientes de la Escuela de Terapia
Física y Ocupacional, siendo ellos los
sioterapistas, Mario Pellecer, Juan José
Zaghi y Luis Rodolfo Jiménez y la Terapeuta
ocupacional Miriam Colon, egresada de la
misma escuela, acompañados del Licenciado
en Psicología Raúl Moraga; en el año 1977
se redactaron los programas de las carreras
técnicas y la combinación de la sioterapia
y terapia ocupacional, es un binomio
que justica la formación universitaria
paralela en la rehabilitación (Zaghi, 1986),
a pesar que dentro del equipo había una
terapeuta ocupacional y un psicólogo,
tres de los profesionales fundadores eran
sioterapeutas, la formación se inclinó hacia
el área física, tomando en cuenta contenidos
de terapia ocupacional curativa, diversional,
entrenamiento en actividades de la vida
diaria, aparatos de autoayuda, provisión
de férulas, atención prevocacional y visitas
domiciliarias, impartiendo los cursos de
forma anual, siendo las materias Teoría de
la Terapia Ocupacional I, II y III y Práctica de
Terapia Ocupacional I, II y III.
En la Terapia de la Terapia Ocupacional I
se abordaban temas de Anatomía humana,
evaluación musculoesquelética, concepto
de la terapia ocupacional, análisis de la
actividad, ferulaje, historia clínica y algunos
diagnósticos como parálisis cerebral. En
la práctica al inicio del año se adquirían
experiencias en actividades terapéuticas
manuales, elaborando varios proyectos y
práctica de observación en diferentes centros
ISSN: 2958-1524
136
DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v2i1.131
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 2, No. 1, Año 2023
clínicos, acercando al estudiante a la práctica.
En el segundo año, en la teoría se abordaban
todos los diagnósticos que dejaran una
secuela físico funcional, pudiendo ser de
origen neurológico, traumático u otro, dentro
del ámbito físico, al igual la práctica los
estudiantes se desplazaban a Escuintla, en
el sur del país para realizar su práctica en el
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social,
por espacio de un mes calendario, haciendo
rotaciones todos los estudiantes para cubrir
el año lectivo. El tercer año se dedicaba a la
psiquiatría y salud mental tanto en la teoría
como en la práctica y la parte recreacional.
En la práctica se asistía al Hospital Nacional
de Salud Mental “Federico Mora”, centro
preventivo de mujeres. El objetivo principal
de la formación era dotar de herramientas
necesarias al estudiante para poder evaluar,
elaborar un plan de tratamiento, ejecutar la
intervención y por último la reevaluación del
usuario y de los objetivos del tratamiento, todo
bajo un enfoque médico, sobre el diagnóstico
de la persona.
Al estudiar una carrera técnica, cualquiera
que esta fuere, el estudiante al mismo tiempo
dentro de su pensum de estudios llevaba
paralelamente la carrera de Licenciatura en
Psicología, presentándose a clases durante
la semana en la jornada nocturna y para la
carrera técnica una noche entre semana
(primer año miércoles, segundo año martes
y el tercer año todos los lunes) y el sábado
por la mañana. En la jornada de la mañana
o de la tarde desempeñaban su práctica
clínica. De esta manera llevaban dos carreras
paralelamente y cuando completaban su
carrera técnica, en el cuarto año podían
continuar con la Licenciatura en Psicología.
Se planteó de esta manera para que el
estudiante después de tres años de formación
técnica pudiera desempeñarse laboralmente
como técnicos y continuar su formación hacia
una licenciatura. Con esta modalidad se
beneciaba al estudiante para poder continuar
con sus estudios, pero se observó que se
pierde en gran parte el recurso formado en
terapia ocupacional cuando al graduarse de
la licenciatura en Psicología, optan por buscar
un trabajo de mayor remuneración, dejando
los puestos vacantes para otro joven recién
graduado o en su defecto, se pierde la plaza
a nivel técnico.
La Escuela de Ciencias Psicológicas, en el
año 2007, entra en un proceso de reestructura
y revisión de programas de formación
de la Licenciatura en Psicología y de las
carreras técnicas, entre ellas la de Terapia
Ocupacional y Recreativa, distribuyendo
los contenidos anuales de teoría y práctica
I, II y III en 6 semestres, separando las
materias por nombres según el contenido,
fortaleciendo los contenidos de acuerdo con
las necesidades de formación demandantes
en el país y a nivel mundial, tomando en
cuenta los requerimientos que señalan en
el Libro Blanco la Federación Mundial de
Terapia Ocupacional.
A partir del año 2008 la carrera de Terapia
Ocupacional y Recreativa se imparte con un
pensum basado en competencias, a través
de 35 cursos distribuidos en tres años, seis
semestres, que surge de una investigación
realizada en el campo laboral para establecer
las necesidades de formación, incluyendo
dentro de la misma el análisis de los conceptos
emitidos por las diferentes organizaciones de
terapia ocupacional, temas sobre inclusión
educativa, vocacional y laboral, intervención
comunitaria, entre otros abordajes, además
137
ISSN: 2958-1524 DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v2i1.131
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 2 No. 1, Año 2023
profundizando en la losofía, modelos, técnicas
de Terapia Ocupacional importantes para
el desarrollo de la Terapia Ocupacional en
Guatemala y su contextualización dentro de
la cultura propia del país. El egresado de la
carrera tendrá competencias administrativas, de
servicio y de investigación en diferentes campos
de acción, tanto el área física, sensorial, social y
mental, las intervenciones van directamente a la
persona solicitante del servicio, como al ámbito
y contexto en que se desenvuelve, buscando
su autorrealización e independencia, bajo un
enfoque de derechos humanos.
Al igual que la estructura anterior, el estudiante
puede continuar la Licenciatura en Psicología,
pero en esta ocasión se seleccionan los
cursos de la licenciatura que son favorables
y fundamentan la carrera técnica, se
contemplaron dentro de los 35 cursos, diez de
la Licenciatura del área social y psicológica y
25 de la carrera técnica, complementado así
la formación, pensum que fue revisado por
la homóloga Sandra Mella de la Universidad
de Chile que estaba en el país como invitada
especial para el Congreso internacional
organizado por la carrera técnica de Terapia
Ocupacional y Recreativa de la universidad
de San Carlos de Guatemala y además
concretando el convenio de intercambio entre
las dos universidades. En el cuadro siguiente
se encuentra la malla curricular para observar
los cambios curriculares anual a semestral,
que habían sido fortalecidos por los docentes
de la carrera al buscar actualizaciones y otros
campos de la Terapia Ocupacional.
Figura 1. Malla curricular de la Carrera de Terapia Ocupacional y Recreativa, Universidad de
San Carlos de Guatemala 2010-2012.
ISSN: 2958-1524
138
DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v2i1.131
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 2, No. 1, Año 2023
Como se puede observar se dividen los
contenidos por áreas curriculares: área
psicológica y social humanística corresponden
al pensum de la licenciatura en Psicología
y el resto de áreas: ciencias biológicas,
ciencias de la ocupación humana, técnicas
de intervención de la terapia ocupacional
y el área integrativa que incluye la práctica
clínica e investigación que corresponden a
los cursos propios de la carrera de Terapia
Ocupacional y Recreativa. En este pensum
se agregan temáticas de Terapia Ocupacional
Social Comunitaria, integración laboral,
integración educativa, Integración sensorial y
se profundiza más en áreas físicas en todas
sus variantes y salud mental -psiquiátrica al
distribuir su contenido por semestres y en
diferentes materias, pudiendo dar mayor
atención al estudiante (Proyecto educativo
2010-2014).
El objetivo de este cambio fue ampliar los
campos de atención en la terapia ocupacional,
bajo un enforque de derechos humanos y
se agregaron a los contenidos toda la base
losóca, teorías, técnicas, métodos, acciones
desde los diferentes enfoques de acuerdo a
las necesidades y el contexto, por lo que el
análisis de la actividad y el planteamiento de
la intervención varía grandemente teniendo
una conceptualización diferente.
3. Relaciones con instituciones de
otros países
A nales del siglo XX se puede mencionar
un número considerable de centros de
atención pública y privada que cuentan
con el servicio de Terapia Ocupacional con
distintos tipos de programas, según sea la
población atendida, resultado de los cambios
en la formación de los terapeutas, teniendo
una visión más amplia de su intervención
para atender las distintas necesidades
ocupacionales de la persona.
Los terapeutas ocupacionales sienten la
necesidad de seguir formándose, por tanto,
el 19 de septiembre de 2013 un grupo
de profesionales con los mismos ideales
y aspiraciones, conforman la Asociación
Nacional de Terapia Ocupacional de
Guatemala, siendo ellos Bertha Melanie Girard
Luna como presidente, Domingo Romero
Reyes, Macjorie Beatriz Ávila García, Krisla
Esteffani Sosa, Verónica Jeannette Estrada
González, Mariela Chavarría, María Cristina
Quintanilla González, Ana Gabriela Fajardo
todos docentes y auxiliares de la carrera
de Terapia Ocupacional y Recreativa de la
universidad de San Carlos de Guatemala,
de esta manera de busca más información y
avances de la carrera para fortalecer la misma.
Firma convenio Guatemala- Chile (2010)
Motivados y ávidos del conocimiento la
Licenciada Girard, entra en contacto con
sus homólogos de la Universidad de Chile,
139
ISSN: 2958-1524 DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v2i1.131
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 2 No. 1, Año 2023
estableciendo criterios para rmar un
convenio de intercambio docente y estudiantil,
hacer trabajos de investigación en conjunto,
plasmando el acuerdo en un documento que
fue rmado en la Facultad de Medicina de la
Universidad de Chile en el año 2010, en las
vísperas del XV Congreso de la Federación
Mundial de Terapeutas Ocupacionales llevado
a cabo en ese país del 4 al 7 de mayo con el
tema “Ocupación desde Latinoamérica”.
La profesora Verónica Estrada (a la izquierda)
y la profesora Bertha Girard (al centro),
asisten al mismo, haciendo la presentación
de un poster titulado Historia de la Terapia
Ocupacional en Guatemala, que a través
de imágenes se representaba la evolución
que había tenido Guatemala a través de la
Universidad de San Carlos hasta el año 2010.
A partir de los enlaces y contactos
internacionales, la carrera en la USAC ha
organizado cuatro congresos internacionales,
viniendo a ellos las Licenciadas en TO. Aracely
López de la Universidad de Quilmes, Argentina,
(2006) con el tema “Inclusión Laboral”; Licda.
Sandra Mella de la universidad de Chile
(19 y 20 de septiembre 2008) con el tema
“Artes Expresivas como medio terapéutico”;
las Licenciadas Alison Morales San Martin y
Alejandra González Moreno de la Universidad
de Chile, congreso llevado a cabo el 21 de
septiembre de 2013 con el tema “La Terapia
Ocupacional como Ciencia” Evidencia y
prácticas de la disciplina y en el 2017 se invitó
a la M.Sc. Erna Navarrete como disertante
internacional, siempre de la universidad
de Chile, siendo el tema principal Terapia
Ocupacional y Recreativa en la creatividad.
En todos los encuentros internacionales los
estudiantes de intercambio tanto chilenos
como guatemaltecos expusieron sus
experiencias y temas de interés.
Otro de los logros obtenidos a través del
intercambio con la carrera de Terapia
Ocupacional de la Universidad de Chile fue
participar como parte de la editorial de la
revista chilena -Rechto-, la profesora Bertha
Girard es lectora externa de los artículos que
les son solicitados brindar sus comentarios al
respecto. De esta manera es que Guatemala
ha incursionado en los avances de la Terapia
Ocupacional.
Igualmente, profesoras de la carrera han
participado en eventos de formación en otros
países como en Monterrey, México, con el
tema de integración sensorial, buscando
información y avances, para fortalecer
cada vez más el contenido curricular de la
ISSN: 2958-1524
140
DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v2i1.131
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 2, No. 1, Año 2023
carrera, cambiando la visión de una terapia
ocupacional asistencialista a una terapia
ocupacional con enfoque de derecho.
Con el objetivo de llevar la misma línea
de formación de los estudiantes con los
supervisores de práctica en los centros,
se planicó tener encuentros con los
centros de práctica con el n de actualizar
conceptualizaciones y acciones de manera
que los jefes de servicio y supervisores de
práctica de cada centro comprendan los
cambios dados, armonizando los saberes.
Se mantiene vigente el programa de
intercambio con la Universidad de
Chile para compartir experiencias en
la formación y cultura de estudiantes y
docentes, habiendo deslado por las aulas
universitarias de ambas casas de estudio
estudiantes y profesores de los dos países.
Por situaciones políticas y de pandemia
COVID -19 que afectó al mundo entero,
quedaron restringidos los intercambios,
pero a nales del año 2022, se entró en
contacto nuevamente para reactivar los
acuerdos, iniciando nuevamente con
movilidad estudiantil en noviembre de 2023.
Un grupo de académicos centroamericanos
decidieron contactarse con sus homólogos
de las universidades públicas de los otros
países, coordinadores y directores de
carrera, quienes con entusiasmo e ímpetu
unieron esfuerzos formando el grupo
de Academias de Terapia Ocupacional
de Centro América, México y el Caribe,
denominado TO-CEMCA, conformado
por la Universidad Autónoma del Estado
de México, con su representante Arturo
Martínez Cosme; Universidad de San Carlos
de Guatemala, sus representantes Bertha
Melanie Girard Luna y Verónica Estrada
González; Universidad de El Salvador,
con representación de Ana Catalina Mejía
de Guardado, La Universidad de Santa
Paula de Costa Rica (entidad privada)
con participación de Erick Valdelomar
Marín, Universidad Especializada de las
Américas de Panamá con su representante
Isaac Guerrero, Universidad Católica
Santo Domingo -UCSD- de la República
Dominicana participó Yoselyn Castillo y
Universidad de Puerto Rico, Recinto de
Ciencias Médicas con participación de Elsa
Michelle Orellano Colón, todos unidos por
las características de la región, en cuanto
a cultura, hechos históricos, situaciones
sociales, políticas en su devenir, con
similares características ocupacionales.
Se realizó un primer encuentro donde se
expusieron las mallas curriculares, espacios
clínicos de práctica y la organización de esta,
por la situación de Pandemia COVID-19
se realizó de manera virtual, participando
estudiantes y profesores de cada país,
exponiendo las experiencias vividas en sus
intervenciones, actividad que duró dos días.
141
ISSN: 2958-1524 DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v2i1.131
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 2 No. 1, Año 2023
El grupo aprovechando la coyuntura
con el congreso internacional de Terapia
Ocupacional en Panamá, organiza su
segundo encuentro presencial en la ciudad
de Panamá a nales del mes de octubre,
los días 27 y 28, del año 2022. El n de
este encuentro de estudiantes y docentes
primero era el intercambio de experiencias,
fortalecer la academia con nuevos abordajes
de la disciplina y los profesores establecer
criterios para optar a intercambio docente,
estudiantil, generar condiciones y espacios de
pasantías, generar trabajos de investigación
a nivel centroamericano y hacer notar toda
la experiencia que se tiene en la materia
en la región. En el encuentro TO-CEMCA,
participó la Licenciada Margarita González,
vicepresidenta de la Federación Mundial de
Terapia Ocupacional, orientando cómo poder
seguir avanzando en la disciplina para el
desarrollo de la región centroamericana.
Adecuación curricular 2022
Nuevamente la Escuela de Ciencias
Psicológicas entra a un proceso de
reestructura curricular de la Licenciatura y en
consecuencia hay que hacer las reformas al
pensum de la carrera de Terapia Ocupacional
y Recreativa, lineamientos solicitados por la
universidad en donde las asignaturas sean
equitativas entre la licenciatura y la carrera
técnica, reduciendo a 16 cursos de terapia
ocupacional y 16 cursos de la licenciatura,
sumando 32 asignaturas, siempre durante los
tres años, distribuidos en semestres. (Escuela
Académicos TO-CEMCA octubre 2022. Encuentro Panamá.
ISSN: 2958-1524
142
DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v2i1.131
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 2, No. 1, Año 2023
de Ciencias Psicológicas USAC, 2022) Este
cambio no beneció a la carrera, debiendo
reducir sus contenidos, eliminar campos
que ya se estaban abordando, aglomerando
contenidos de dos y tres materias en una
materia. Este proceso inició en enero del año
2022, a raíz de estas modicaciones se está
Figura 4. Malla curricular Terapia Ocupacional y Recreativa Universidad de San Carlos de
Guatemala, proyecto educativo 2022-2026.
solicitando a las autoridades reconsiderar la
carrera, elevarla a nivel licenciatura, quedando
como una propuesta a trabajar más adelante.
En el año 2024 saldrá la primera cohorte de
la primera promoción con el nuevo pensum,
para vericar la adquisición de competencias
y sustentar la solicitud del nivel licenciatura.
Nota. Todos los cursos marcados con TOR, corresponden a los cursos propios de la carrera,
fortalecidos con los cursos de la Licenciatura en Psicología.
143
ISSN: 2958-1524 DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v2i1.131
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 2 No. 1, Año 2023
Aunado al cambio de pensum, se tuvo que
reinventar la metodología de enseñanza a
causa de la pandemia COVID-19, generar
nuevas habilidades docentes y estudiantiles
para interactuar y adquirir los conocimientos
y habilidades de la carrera de manera virtual.
En el año 2022 el personal docente de la
carrera lo conforman seis profesionales, dos
de ellas son supervisoras de práctica clínica
y se apoyan en los terapeutas ocupacionales
de los servicios, para guiar la práctica. Los
profesores en el año 2023 son Domingo
Romero Reyes, Verónica Estrada González,
Macjorie Beatriz Ávila, Mariela Dayana
Chavarría, Krisla Esteffani Sosa y como
coordinadora de la carrera Bertha Melanie
Girard Luna.
Formación en otras escuelas
A partir del año 2009, existen otras dos
universidades que ofrecen la carrera,
orientadas al área física siendo la Escuela
Privada de Terapia Física y Ocupacional,
avalada por la Universidad de Occidente y
la Universidad Rafael Landívar brindando la
formación en un mismo pensum las carreras
de Fisioterapia y Terapia Ocupacional, con
la visión que la población guatemalteca de
escasos recursos no tienen para sufragar
gastos al pagar dos tratamientos diferentes.
La profundización en los temas propios
de la terapia ocupacional se diluye con
los de sioterapia, aspectos que habían
avanzado en la Universidad de San Carlos
de Guatemala, teniendo una visión holística
del ser humano.
Los estudiantes egresados con el título
de doble disciplina han ocupado espacios
laborales con ventaja a los que son titulados
únicamente como terapeutas ocupacionales,
pues los que contratan el servicio piensan que
pueden trabajar indistintamente en cualquiera
de las dos áreas, así ahorrar el pago de un
profesional.
De esta manera se escribe la historia de
la Terapia Ocupacional en Guatemala, en
donde se evidencian que ha brindado sus
frutos los esfuerzos por la formación y el
posicionamiento de la terapia ocupacional,
encontrándose en diversos centros
públicos y privados que cuentan con
Departamentos de Terapia Ocupacional,
tres centros de formación de terapeutas
ocupacionales, pero aún falta posicionar
más la carrera en los ámbitos de salud,
educativo, laboral, social comunitario.
Aún otros profesionales del campo de la
salud tienen el concepto que, la Terapia
Ocupacional sirve para entretener a los
usuarios de los servicios o bien para hacer
manualidades con nes recreativos. Es de
seguir avanzando en la conceptualización
del que hacer de la Terapia Ocupacional y
su papel importante dentro de los procesos
de rehabilitación, prevención y cuidado de
la salud, restauración de la función, suplir
los décits invalidantes y valoración los
supuestos comportamentales a través de
su signicación profunda para conseguir la
mayor independencia y reinserción posible
de la persona en todos sus aspectos:
laboral, mental, físico y social.
ISSN: 2958-1524
144
DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v2i1.131
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 2, No. 1, Año 2023
Conclusiones:
Después de 10 años de formación de
sioterapistas, la carrera de Terapia
Ocupacional en Guatemala nace como
carrera en el año de 1965, con el apoyo de
la Terapista Ocupacional argentina Carmen
Rosa Carnevale y la Terapista Ocupacional
guatemalteca Thelma Victoria Castro Díaz.
El proceso de formación de terapeutas
ocupacionales inició en la Escuela
de Terapia Física y Ocupacional,
trasladándose en el año de 1976 a la
Escuela de Ciencias Psicológicas en el
Departamento de carreras Técnicas.
Se apertura tres centros de rehabilitación
física en la ciudad Capital, tomando
en cuenta empíricamente la terapia
ocupacional y con el paso del tiempo
los egresados fueron tomando los
espacios laborales y después se amplía
al departamento de Escuintla en el sur de
Guatemala y otros municipios.
Por darse inicio la formación de la carrera
dentro de una escuela de sioterapia, la
losofía de formación era inclinada hacia la
atención de la discapacidad física temporal
y permanente, pero con el paso del tiempo
y las necesidades de la población en
otros aspectos de la ocupación humana,
a través de la reestructura 2010-2012 el
pensum de la carrera en la Escuela de
Ciencias Psicológicas, se toma en cuenta
otros ámbitos.
Los terapeutas ocupacionales, sienten
la necesidad de continuar su formación
y seguir posicionando el que hacer del
terapeuta ocupacional. Agremiándose
en la Asociación de Terapia Ocupacional
en Guatemala y organizando desde la
academia, congresos con la participación
de profesionales extranjeros en la materia,
para compartir experiencias y comparar el
que hacer de la Terapia Ocupacional en
Guatemala.
La pandemia COVID-19 propició
reinventar una nueva forma en la docencia
y en la terapéutica desde la virtualidad,
generando nuevas competencias en los
estudiantes y metodologías interactivas
virtuales de aprendizaje.
Centroamérica, México y el Caribe unen
esfuerzos para seguir avanzando en
el campo de la Terapia Ocupacional,
trabajando como un equipo académico
con nes comunes en la región.
Referencias
Aguilera Arankowsky de Luna, O. C.
(1970). Los Departamentos de Terapia
Ocupacional en Guatemala. Guatemala.
Guatemala: EScuela Nacional de
Fisioterapia.
Aguilera, M. (1979). Historia Rehabilitación.
Guatemala.
Banco Mundial. (4 de Octubre de 2023).
Banco Mundial en Guatemala.
Obtenido de Panorama General,
Guatemala: https://www.bancomundial.
org/es/country/guatemala/
overview#:~:text=Guatemala%20
es%20la%20mayor%20
econom%C3%ADa,95%20mil%20
millones%20en%202022
Castro Díaz, T. V. (1962). La necesidad de
la terapia ocupacional en Guatemala.
Guatemala. Guatemala: Escuela
Nacional de Fisioterapia.
145
ISSN: 2958-1524 DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v2i1.131
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 2 No. 1, Año 2023
Escuela de Ciencias Psicológicas. (1 de
Septiembre de 1987). Hechos históricos
importantes de la Psicología a nivel
Mundial. Metamorfosis , 2, 78.
Escuela de Ciencias Psicológicas USAC.
(2022). Proyecto Educativo 2022-2026.
Readecuación Curricular. Guatemala:
ECPs-USAC.
Escuela Nacional de Fisioterapia. (1958-
2016). Libro Registro de Graduados.
Registro de graduados. Guatemala,
Guatemala, Guatemala: Escuela
Nacional de Fisioterapia.
INE Guatemala. (29 de septiembre de
2023). Resultados Censo Poblacional
2018. Obtenido de Censo Población y
Vivienda: https://www.censopoblacion.
gt/cuantossomos
Jiménez S., L. R. (1999). Texto de Terapia
Ocupacional. Guatemala, Guatemala:
Escuela de Psciología USAC.
Jiménez Solórzano, L. R. (Agosto de 1986).
La terapis ocupacional y su función
dentro del proceso de rehabilitación.
(USAC, Ed.) Metamorfosis, 1, 53-54.
OPS. (2022). Salud en las Américas. Obtenido
de Perl del País Guatemala: https://
hia.paho.org/es/paises-2022/perfil-
guatemala
Pérez, M. Á. (1984). Recopilación de datos
históricos y estadísticos programa
de rehabilitación IGSS 1948-1981.
Guatemala: Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social.
Zaghi, J. J. (agosto de 1986). Terapia Física
y Terapia Ocupacional. (USAC, Ed.)
Metamorfosis, 1, 51-54.
Sobre la autora
Bertha Melanie Girard Luna de Ramírez
Maestra en Integración de Personas con
Discapacidad, Maestra en Psicología Social y
Violencia Política, Licenciada en Psicología,
Terapista Ocupacional y Recreativa,
Fisioterapista. Coordinadora de la Carrera de
Terapia Ocupacional y Recreativa de la Escuela
de Ciencias Psicológicas en la Universidad
de San Carlos de Guatemala. Directora de la
Escuela Nacional de Fisioterapia “Dr. Miguel
Ángel Aguilera Pérez”, avalada por la facultad
de Ciencias Médicas de la Universidad de
San Carlos de Guatemala.
Derecho de uso
Copyright (2023) Bertha Melanie Girard Luna de
Ramírez
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para compartir, copiar y redistribuir el material
en cualquier medio o formato y adaptar el documento,
remezclar, transformar y crear a partir del material para
cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que
cumpla la condición de atribución: usted debe reconocer
el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar
un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado
cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable,
pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del
licenciante o lo recibe por el uso que hace.