35
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 1, No. 1, Año 2022
ISSN: 2958-1524 DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v1i1.22
El problema de investigación abordado en este estudio es conocer los niveles de agresión y tipo de locus de control de los estudiantes
de la USAC, por lo que se planteó el presente estudio en 8 Unidades Académicas. Se aplicaron por la vía electrónica la escala de
Locus de Control (LOC), adaptadas para adultos de la versión para adolescentes, incluyendo el modelo de “Cuestionario de Agresión
de Buss y Perry”. Se aplicó un diseño de tipo descriptivo, transversal y comparativo, con base en la metodología cuantitativa. A
mismo, se aplicó un muestreo bietápico, selección aleatoria de las 8 unidades académicas y luego muestreo por conglomerados en
las aulas de estudiantes de segundo, sexto y décimo semestres, participaron 1,344 estudiantes. En el LOC interno no hay diferencias
por semestre de estudios (p>.050) y los estudiantes de 30 a 35 años lo tienen en menor promedio (p<.50). Para el LOC externo del
segundo semestre es mayor y se reduce al avanzar en los semestres de estudios (p<.050), y estudiante de 30 a 35 años con mayor
promedio; el LOC externo aumenta con mayor edad (p<.50). La variable agresión indicó que los estudiantes del décimo semestre
tienen menor promedio (p<.001) y de 30 a 35 años con menor agresión, se reduce conforme aumenta la edad (p<.001). Resultados
que coinciden y contrastan con anteriores investigaciones consultadas y será un aporte a la psicología guatemalteca; se sugiere
incluirlo en los programas de acompañamiento y atención psicológica de los estudiantes.
e research problem addressed in this study is to know the levels of aggression and type of locus of control of the students of the
USAC, for which the present study was raised in 8 Academic Units. e Locus of Control (LOC) scale was applied electronically,
adapted for adults from the version for adolescents, including the “Buss and Perry Aggression Questionnaire” model. A descriptive,
cross-sectional and comparative design was applied, based on quantitative methodology. Likewise, a two-stage sampling was applied,
random selection of the 8 academic units and then cluster sampling in the classrooms of second, sixth and tenth semester students,
1,344 students participated. In the internal LOC there are no dierences by semester of studies (p>.050) and students between 30
and 35 years old have a lower average (p<.50). For the external LOC of the second semester, it is higher and reduces as the semesters
of study progress (p<.050), and a student between 30 and 35 years of age with a higher average; the external LOC increases with
increasing age (p<.50). e aggression variable indicated that students in the tenth semester have a lower GPA (p<.001) and from
30 to 35 years with less aggression, it decreases as age increases (p<.001). Results that coincide and contrast with previous research
consulted and will be a contribution to Guatemalan psychology; it is suggested to include it in the programs of accompaniment and
psychological attention of the students.
Resumen
Abstract
Locus de control y agresión en estudiantes de la Universidad de San Carlos,
sede central
Palabras clave
Percepción de control, LOC interno, LOC externo, agresión, evaluación agresión
Locus of control and aggression in University of San Carlos students, central campus
Keywords
Perception of control, internal LOC, external LOC, aggression, aggression evaluation
Francisco José Ureta Morales
Universidad de San Carlos de Guatemala
Mavís Rodriguez
Universidad de San Carlos de Guatemala
Elena María Soto Solares
Universidad de San Carlos de Guatemala
esoto@psicousac.edu.gt
Recibido: 08/08/2022
Aceptado: 04/10/20222
Publicado: 28/11/2022
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 1, No. 1, Año 2022
ISSN: 2958-1524
36
DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v1i1.22
Introducción
Las variables de agresión y LOC se han investigado
poco con los estudiantes de la USAC, solo se
identicó un estudio que abordó el control del
destino en estudiantes universitarios que incluyó a
la USAC (Luna et al, 2021), ambas variables tienen
relevancia para la salud mental. Niveles altos de
agresión podrían aumentar las conductas agresivas
en el ámbito universitario y, tener implicaciones en el
rendimiento de los estudiantes. En el caso del LOC
se identica el tipo que presenten, interno o externo,
para atender los procesos educativos con este
elemento como referente. También es necesario
indagar ambas variables en grupos especícos
de estudiantes, trabajadores y no trabajadores,
por intervalos de edad y estado civil. Dichas
comparaciones permiten identicar aquellos grupos
con alguna necesidad de atención en salud mental,
así como poder planicar programas y proyectos de
atención estudiantil para el éxito y fracaso dentro del
ámbito universitario.
El constructo de Locus de Control lo desarrolló
Rotter en 1966 citado por Visdómine-Lozano (2006):
Si la persona es capaz de percibir que el suceso
es contingente con su conducta o incluso con sus
propias características permanentes, se entenderá
que es una creencia de control interno, [en cambio]
cuando un esfuerzo percibe una acción personal,
pero no siendo enteramente contingente con ella,
en nuestra cultura se percibirá, como el resultado de
la suerte, en otras palabras, por tanto, se ha dicho
que es una creencia en el control externo (p. 731).
Rotter elaboró una escala de Locus de Control,
en donde el refuerzo, recompensa o graticación
puede llegar a reconocerse como algo crucial en la
adquisición (obtención) y el rendimiento (benecio)
de habilidades, capacidades y conocimientos (Ureta
et al., 2022, p.13).
Sin embargo, la percepción será distinta en cada
persona, en todo caso, si el refuerzo está bajo
el control de otros, o bien de las fuerzas que lo
rodean. En palabras de Rotter (1966) citado por
Visdómine-Lozano (2006) es posible armar que
existe una creencia en control externo, es decir que,
si la persona percibe que el evento depende de su
propio comportamiento de forma permanente, se
ha llamado a esto una creencia en el control interno
(Ureta et al., 2022, p. 13).
Citando a Mayora-Pernía y Fernández (2015) “el
LOC evolucionó de ser una variable dicotómica a una
de tipo multidimensional, en algunas investigaciones
muestran una relación entre el LOC y el rendimiento
académico en la educación universitaria. De esta
cuenta los resultados reejan la necesidad de
abordar la temática en Latinoamérica” (Ureta et
al., 2022, p.11). Johnson et al. (2015) rerió que
el desempeño laboral se relaciona con algunas
variables que inuyen en el LOC y la personalidad.
Las investigaciones de Koeske & Kirk 1995 y
Rees & Cooper 1992, citados por Oros (2005) han
sugerido que las personas con LOC interno tienden
a tener mejor calidad en sus trabajos, así como
también, alta satisfacción laboral, menor fatiga
emocional y menor tasa de conictos laborales,
entre otros (p.91). En cuanto a los estudios
realizados donde se correlaciona la educación
y el LOC, México analizó una escala factorial en
estudiantes universitarios (Bibiano et al., 2016), y
Costa Rica con un instrumento de medición validado
y estandarizado, evidenció algunos resultados con
adolescentes (Smith-Castro, 2014).
Por otro lado, la categoría de agresión, la literatura
la considera como multifactorial, es considerada
como una conducta que daña, es intencional y
resulta aversivas. “En algunas ocasiones tiene una
armación de dominancia, donde el sujeto busca
eliminar todo lo que atenta contra lo que éste cree
debe existir” (Fang & Hoyos, 2009 como se citó
en Ureta et al,.2022, p.15). Se han desarrollado
varias deniciones sobre la agresión y coinciden
tres elementos en ellas: a) su carácter intencional,
b) las consecuencias aversivas que conlleva sobre
37
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 1, No. 1, Año 2022
ISSN: 2958-1524 DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v1i1.22
objetos u otras personas, incluido uno mismo y c)
su variedad expresiva, donde se maniesta de
múltiples maneras (Carrazco y Gonzáles, 2006).
La mayoría de los estudios de este constructo se
realizaron en los ámbitos psiquiátricos, forenses,
ciencias neurológicas y criminológicas (Castellano
y Castellano, 2012). Los investigadores no cuentan
con sucientes instrumentos contextualizados a
las realidades latinoamericanas, por ello, se opta
por la aplicación de instrumentos internacionales
(López y Orpinas, 2012). Cabe resaltar que el
ámbito o el entorno escolar, familiar y tecnológico
son variables que promueven estudios con
la agresión, con el propósito de contrarrestar
los altos índices de violencia en los países
de Latinoamérica (Castellano & Alonso, 2006
como se citó en Ureta et al., 2022, p. 18). En el
caso particular de Guatemala es un tema poco
estudiado pero que ha cobrado importancia con
estudios de agresiones en ámbitos escolarizados,
se realizó una encuesta en una muestra de 18,780
estudiantes de sexto primaria en 993 centros
educativos ociales, de los cuales un 8% de
estudiantes consultados reportaron ser víctimas
constantes de agresiones grupales como la forma
de agresión más común (Gálvez-Sobral, 2011).
Hay estudios que relacionan el LOC y la agresión o
agresividad en Latinoamérica y España, Niño (2019)
encontró una correlación positiva moderada entre el
LOC y el comportamiento agresivo en estudiantes
que realizan práctica preprofesionales de psicología
en Perú. Bouquet y Reidl (2017) analizaron algunos
factores intervinientes en la agresividad en adultos
mexicanos, encontraron que el descontrol, el
pensamiento mágico, la inecacia y el fatalismo
como componentes del LOC, son predictores de la
agresividad. Por lo que concluyeron que la valoración
negativa de sí mismo, o bien la nula o baja percepción
de control sobre el entorno, incluso las características
de personalidad asociadas a la inestabilidad
emocional y tendencia al estrés, tienden a facilitar
el desarrollo de esquemas no solo del pensamiento
sino también a conductas agresivas (Bouquet et al.,
2017, p. 117). Finalmente, González-García et al.
(2014) encontraron una correlación positiva entre el
LOC externo y las variables de expresión externa
de la ira, ira rasgo y reacción, concluyeron que se
relaciona tener un mayor LOC externo con mayores
niveles de ira en jugadores de tenis de mesa adultos
en España. Por lo que se puede armar que hay una
tendencia a asociar ambas variables, por lo que esta
investigación aportará a aumentar dichas evidencias
de relación entre LOC y agresión.
El presente estudio se realizó en 2021 en 8 unidades
académicas de la USAC en su sede central de
la zona 12 de la ciudad de Guatemala, se utilizó
una metodología cuantitativa con la aplicación de
dos instrumentos psicométricos, su objetivo fue
indagar, analizar y presentar cómo se comportan
las variables del LOC interno y externo y la agresión
en grupos de estudiantes universitarios de la USAC,
dando resultados sobre la muestra consultada y la
comparación entre grupos de edad, si trabajan o no,
estado civil y semestre que cursan. Interacciones
sobre las que no se tiene información previa, por lo que
serán de relevancia, así como para su consideración
en la planicación e implementación de programas y
ocinas de atención y acompañamiento psicológico
a estudiantes.
Materiales y métodos
Se aplicó el método cuantitativo con enfoque
analítico-explicativo cuantitativo, con un diseño
descriptivo, transversal y comparativo. Se realizó
un muestreo bietápico, selección aleatoria de
las 8 unidades académicas y, selección por
conglomerados en las aulas de los estudiantes
de los semestres ya indicados con la participación
voluntaria de los estudiantes que así lo quisieron por
la vía electrónica. La primera etapa fue aleatoria, de
las 18 unidades académicas de la sede central de la
USAC, excluida la Escuela de Ciencias Psicológicas
ya que allí se hizo el pilotaje de los instrumentos,
se seleccionaron 8 de forma aleatoria. Con un
nivel de conanza de 95% se obtuvo en valor de
conanza de la muestra de 26.57, muy bajo para
poder generalizar a la población de la USAC en su
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 1, No. 1, Año 2022
ISSN: 2958-1524
38
DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v1i1.22
sede central, por lo que los análisis se concretan a
la muestra obtenida solamente. La segunda etapa
se hizo de forma no aleatoria por conveniencia, ya
que se realizaron las gestiones en cada una de las
unidades seleccionadas para que los instrumentos
fueran respondidos por los estudiantes cursantes
de segundo, sexto y décimo semestres de las
licenciaturas; como la participación fue voluntaria
de quienes manifestaron el interés, el muestreo
no fue aleatorio.
La muestra donde se obtuvo la información son
1344 estudiantes de ocho unidades académicas
de la USAC seleccionadas al azar: Facultad de
Ciencias Químicas y Farmacia, Escuela de Ciencia
y Tecnología de la Actividad Física y el Deporte
(ECTAFIDE), Facultad de Arquitectura, Facultad
de Humanidades, Facultad de Medicina Veterinaria
y Zootecnia, Facultad de Ciencias Económicas,
Facultad de Odontología y Escuela de Historia. Como
parte del proceso de selección y características de la
muestra, se indica que participaron estudiantes con
las edades entre 18 a 35 años inscritos en el segundo
semestre del 2021 del segundo, sexto o décimo
semestre de sus carreras y rmar el consentimiento
de participación voluntaria en el instrumento virtual.
Instrumentos
Encuesta de datos sociodemográcos
Al inicio de los instrumentos se incluyeron las
siguientes variables sociodemográcas para
especicar el tipo de estudiante que los contestó:
si está inscrito en la USAC en el segundo semestre
del 2021, jornada, sexo, unidad académica, si
trabajan o no, semestre en el que están inscritos,
edad, estado civil y grupo cultural.
Escala de Locus de Control para Adolescentes
Para evaluar el LOC interno-externo de los
estudiantes se aplicó la Escala de Locus de Control
para Adolescentes, el instrumento fue adaptado
para adultos por Villalobos y Campos en 2009,
citados por Smith-Castro (2014). La escala incluye
15 preguntas tipo Likert de cuatro puntos en donde
1 es (para nada), 2 es (poco), 3 es (bastante) y 4 es
(mucho), siete de ellos miden el control externo y 8 el
control interno. Al sumar los ítems, los resultados se
obtienen en función de que las altas puntuaciones
indican altos niveles de locus de control externo o
interno, según se presente el caso.
Cuestionario de agresión de Buss y Perry
Se aplicó el Cuestionario de agresión de Buss y
Perry de 1992 adaptado en el contexto costarricense
por Brenes en 2009, citado por Smith-Castro (2014).
Fue utilizado para la investigación de la agresión
en grupos de edad, la versión nal posee 29
ítems tipo Likert de 4 puntos, en donde totalmente
en desacuerdo es (1), en desacuerdo es (2), de
acuerdo es (3) y totalmente de acuerdo es (4). Está
conformada por cuatro subescalas que representan
la agresión física y verbal, enojo y hostilidad
(Smith-Castro, 2014). Para la aplicación de ambos
instrumentos se solicitó la respectiva autorización
tomando en cuenta cada una de las consideraciones
éticas en la investigación.
Procedimiento
En la prueba piloto realizada en la Escuela de
Ciencias Psicológicas con 75 estudiantes de ambos
sexos, se solicitó responder a las tres escalas antes
mencionadas, al analizarse los instrumentos con
el Alfa de Cronbach, se obtuvieron los siguientes
resultados: LOC externo de 0.645 y LOC interno
de 0.863, ambos concuerdan con los que sido
presentado por los autores(Villalobos y Campos en
2009, citados por Smith-Castro, 2014). Y en relación
a la Escala de agresión, los resultados fueron 0.921
con consistencia interna que concuerda por lo
presentado por el autor (Brenes en 2009, citado por
Smith-Castro, 2014).
Se analizó la consistencia interna de los instrumentos
aplicados en el pilotaje y la aplicación nal con el
39
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 1, No. 1, Año 2022
ISSN: 2958-1524 DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v1i1.22
índice alfa de Cronbach, al ser más similares las
preguntas, se tendrá un mayor valor de consistencia
interna para los preguntas dadas en un instrumento,
este índice debe ser mayor o igual a 0.6 . La fórmula
se puede consultar en Celina y Campo en 2005,
citados por Ureta, (2021, p. 26).
Para la aplicación denitiva se realizaron
comunicaciones y visitas con los responsables de
los centros de investigación en las ocho unidades
académicas seleccionadas al azar, al tener las
respuestas positivas se les envió el enlace para que
respondieran los instrumentos virtualmente. Dichos
links fueron colocados en los portales virtuales
de cada unidad académica, para asegurar que
serían contestados por sus estudiantes. Al concluir
la aplicación de los instrumentos, se envió a las
unidades académicas que participaron, una carta
donde se les agradeció por los permisos y apoyos
ofrecidos al trabajo de campo.
Procesamiento y análisis de datos
Las dos escalas se ubicaron en la plataforma
web SurveyGyzmo para que fueran llenadas por
los estudiantes, concluido el período se obtuvo
la base de datos en formato Excel para proceder
a su análisis con el software SPSS. Se realizó la
limpieza de la base de datos y se excluyeron los
casos que no llenaron los criterios establecidos, se
revisó la fuente original (cuestionarios respondidos
en línea) para identicar valores atípicos y faltantes,
así como algunas inconsistencias en la información
y datos obtenidos.
Se calculó la consistencia interna de los instrumentos
de la aplicación denitiva, se calculó el coeciente
Alfa de Cronbach con este resultado: LOC interno
de 0.79, el cual bajó con respecto al obtenido en
el pilotaje (0.863), sus resultados son consistentes
y conables, ningún ítem cargó o se correlacionó
negativamente en la escala. LOC externo, 0.837, en
cambio este subió al compararlo con el obtenidos
en el pilotaje (0.645), sus resultados también
son consistentes y conables, ningún ítem se
correlacionó o cargó negativamente en la escala.
La escala de agresión, obtuvo 0.896, también
bajó al compararlo con el del pilotaje (0.921), sus
resultados son conables y consistentes. Los ítems
4 y 15 cargaron negativamente en la escala, aun así
no se suprimieron para incluir y tener los resultados
que ambos dan al estudio.
Se calcularon estadísticas descriptivas (promedios
y desviaciones estándar) de las tres variables
evaluadas, así como pruebas t de Student de
diferencia de medias y de Varianza (ANOVA)
para 3 o más grupos, para la conrmación de las
diferencias de las ANOVA se calculó la prueba post
hoc de Bonferroni, diseñada para ajustar el error
que depende de la cantidad de comparaciones
realizadas (todas estas pruebas con p<.50).
Hace la comparación de medias de los niveles t
de un factor después de rechazar Ho que indique
la igualdad de promedios luego del cálculo del
ANOVA, en su cálculo se tiene que dividir el valor
del α por la cantidad de comparaciones prevista
(Dagnino, 2014 y Scientic European Federation of
Osteopaths, 2019).
Consideraciones éticas
Se solicitó consentimiento informado a los
participantes, mediante un instrumento que
se elaboró para el efecto. Se les indicó que
la participación y llenado del instrumento era
voluntaria, que podían retirarse en el momento
que lo desearan. Responder los instrumentos
no signicó ningún gasto ni daño para los
estudiantes que aceptaron participar. Se aseguró
la condencialidad de la información, la cual fue
utilizada para los nes de esta investigación.
No se reveló identidades ni la información
obtenida a ninguna persona aparte del equipo
de investigadores. Se gestionó y obtuvo el aval
bioético con el Comité de Bioética en Investigación
en Salud de la USAC, previo a su ejecución.
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 1, No. 1, Año 2022
ISSN: 2958-1524
40
DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v1i1.22
Resultados
Los instrumentos fueron respondidos por 1,344
estudiantes que cumplieron con los criterios de
inclusión ya indicados, la muestra se conformó
mayoritariamente de mujeres, 1,026 que
representaron el 76.3 % (Tabla 1). La muestra se
conformó con los estudiantes las ocho unidades
académicas seleccionadas: Facultades de
Humanidades, Ciencias Químicas y Farmacia,
Ciencias Económicas, Medicina Veterinaria y
Zootecnia, Odontología; así como de las Escuelas
de Historia y ECTAFIDE.
La muestra incluyó equilibradamente estudiantes
que no trabajan y que si trabajan, 745 si trabajan y
son el 55.4 %, incluye con predominancia estudiantes
del segundo semestre, 415 equivalentes al 46.2 %,
inscritos en el décimo semestre fueron 386 y son
el 28.7 % del total de participantes. La muestra se
conformó con más estudiantes de 18 a 23 años,
43.7 %, el grupo de 24 a 29 años conformó el 29.8 %
de la muestra. Respecto al estado civil predominan
los solteros, 1031 (76.7 %). La muestra incluyó en
su mayoría a población ladina, 985 (73.3 %), 262
se identicaron como mestizos, similar a ladinos,
19.5%, el remanente 7.2 % se identicaron como
xinkas, garífunas, mayas o de otro grupo cultural.
Tabla 1. Estudiantes por sexo y Unidad Académica que respondieron los instrumentos
Nota: Elaborado por Ureta et al., 2022
Sexo
Unidad Académica TotalOtroMujerHombre
%F%F%F%F
49.1 6600.0042.95776.283
Facultad de Humanidades
27.83730.0020.52757.398
Facultad de Ciencias
Químicas y Farmacia
(FCQQFF)
6.7900.114.1552.534
Facultad de Arquitectura
6.6890.003.1413.648
ECTAFIDE
5.5740.113.1422.331
Escuela de Historia
2.3310.001.4190.912
Facultad de Ciencias
Económicas
1.2160.000.680.68
Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia
(FMVZ)
0.8110.000.790.12
Facultad de Odontología
100.013440.1276.31026a
23.5316
Total
De acuerdo a los resultados y análisis realizados
por Ureta et al. (2022) el promedio del LOC interno
13.67 obtenido es bajo cuando se compara con el
máximo posible en la escala de 32 puntos, cada
pregunta tuvo un punteo de 4 como máximo. El
LOC externo tuvo un promedio de 21.87 y se ubica
cercano a los 28 puntos máximos de la escala,
por lo que armamos que la muestra tuvo más
orientación hacia el LOC externo. El promedio de
la escala de agresión fue 59.75 sobre un máximo
de 112 puntos, indica una agresividad media ya
que apenas supera la mitad del máximo posible
(Tabla 2).
41
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 1, No. 1, Año 2022
ISSN: 2958-1524 DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v1i1.22
Tabla 2. Estadística descriptiva de las variables medidas en las escalas
Desviación
estándar
Máximo
de
escalaa
MediaMáximoMínimoNVariables
3.683213.6727.008.001,342Total, LOC interno
3.842821.8728.007.001,341Total, LOC externo
13.6711259.75109.0031.001,286Total, de la escala de agresión
Nota. * Esta columna representa el máximo de punteo que se puede alcanzar en cada escala. Elaborado
por Ureta et al., 2022.
Referente a las comparaciones del LOC interno de
los estudiantes, se comparó los promedios de los
que trabajan con los que no con la t de Student,
los que no trabajan
(M=14.10, DE=3.75, N=598)
y los que si trabajan
(M=13.32, DE=3.58, N=744).
Se asumen varianzas iguales,
F= 0.747, t(1340) =
3.873, p < .001,
lo cual indica que los dos promedios
tienen une diferencia estadísticamente signicativa,
por lo que se puede armar que quienes no trabajan
tienen un LOC interno más alto que los que sí lo
hacen; el tamaño del efecto de esta diferencia es
medio, d de
Cohen=0.77, IC del 95% [0.38, 1.17].
Luego se comparó el promedio de LOC interno
con la ANOVA según el semestre que cursan los
estudiantes para tres grupos diferentes, no se
incluyeron los estudiantes que pertenecen al plan
anual porque son muy pocos y sus resultados
podrían ser poco conables, se excluyeron
de todas las comparaciones. En el segundo
semestre se obtuvo
(M=13.782, DE=3.63, N=620)
en el sexto semestre fue
(M=13.785, DE=3.72,
N=326)
y en décimo semestre fue
(M=13.400,
DE=3.74, N=385).
No se obtuvo una diferencia
estadísticamente signicativa entre grupos y el
tamaño del efecto es casi inexistente
F (2) =1.478,
p = 0.228, n²=.007,
se comprobó la suposición de
homogeneidad de varianzas de los tres grupos,
Levene
F (2) = .406, p = .666,
lo cual indica que los
promedios son iguales. Se obtuvo el estadístico
más fuerte de la prueba post hoc de Bonferroni,
esta también indicó que no existen diferencias
entre los tres promedios.
Se comparó el promedio de LOC interno con
la ANOVA por el estado civil reportado por los
estudiantes para tres grupos diferentes, no se
incluyeron los estudiantes viudos porque son muy
pocos y sus resultados podrían ser poco conables,
se excluyeron de todas las comparaciones.
Los casados alcanzaron un promedio
(M=13.15,
DE=3.51, N=240)
el de los unidos fue
(M=12.92,
DE=3.24, N=71)
y los solteros
(M=13.84,
DE=3.72, N=1,029).
Si se obtuvo una diferencia
estadísticamente signicativa entre grupos y el
tamaño del efecto es casi inexistente
F (2) =4.979,
p = 0.007, n²=.002,
se comprobó la suposición de
homogeneidad de varianzas de los tres grupos,
Levene
F (2) = 1.127, p = .324,
lo cual indica
que los promedios son diferentes. Al realizar la
prueba post hoc de Bonferroni evidenció que hay
diferencias entre el promedio de los casados y los
solteros (p=.026), estos últimos son los que tienen
el promedio más alto.
Se comparó el promedio de LOC interno con la
ANOVA por la edad indicada por los estudiantes
para tres grupos diferentes. El grupo de 18 a 23
años tiene un promedio de
(M=14.05, DE=3.80,
N=587)
el de 24 a 29 años fue
(M=13.62,
DE=3.84, N=399)
y de 30 a 35 años
(M=13.10,
DE=3.14, N=356).
Si se obtuvo una diferencia
estadísticamente signicativa entre grupos y el
tamaño del efecto es casi inexistente
F (2) =7.528,
p = 0.001, n²=.011,
no se comprobó la suposición
de homogeneidad de varianzas de los tres grupos,
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 1, No. 1, Año 2022
ISSN: 2958-1524
42
DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v1i1.22
Levene F (2) = 8.473, p = ,001, lo cual indica que
los promedios son diferentes. Al calcular la prueba
post hoc de Bonferroni evidenció que si existen
diferencias en los promedios de los de 18 a 23 y
los de 30 a 35 años (p=.001), estos últimos son
los que tienen el promedio más bajo, por lo que
podría armarse que conforme aumenta la edad
se reduce el LOC interno.
La siguiente variable analizada fue el LOC
externo de los estudiantes, se hicieron las mismas
comparaciones que con el LOC interno, primero
se comparó los promedios de los que trabajan
con los que no con la t de Student, los promedios
fueron, de los que no trabajan (M=21.18, DE=3.90,
N=597) y los que si trabajan (M=22.43, DE=3.71,
N=344). Se asumen varianzas iguales, F= 1.326,
t(1339) = 6.004, p < .001, lo cual indica que los dos
promedios tienen une diferencia estadísticamente
signicativa, este resultado evidenció que quienes
si trabajan tienen un LOC externo más alto que
los que no lo hacen; el tamaño del efecto de esta
diferencia es grande, d de Cohen=-1.25, IC del
95% [-1.66, -.84].
Se hizo la comparación del promedio de LOC
externo con la ANOVA según el semestre que
cursan los estudiantes para tres grupos diferentes.
En el segundo semestre se obtuvo un promedio
(M=22.28, DE=3.52, N=619), en el sexto semestre
fue (M=21.62, DE=3.99, N=326) y en décimo
semestre (M=21.49, DE=4.14, N=385). Si se obtuvo
una diferencia estadísticamente signicativa entre
grupos y el tamaño del efecto es casi inexistente
F (2) =6.218, p = 0.002, n²=.009, no se comprobó
la suposición de homogeneidad de varianzas de
los tres grupos, Levene F (2) = 4.411, p = .012,
lo cual indica que los promedios son diferentes.
Se hizo la prueba post hoc de Bonferroni que
evidenció que el segundo semestre es diferente
del de sexto y décimo semestre (p=.026, p=.005),
entre el promedio del sexto y décimo semestres
no hay diferencias (p=1.00). El segundo semestre
tiene el promedio más alto y se reduce al avanzar
los semestres.
Se comparó el promedio de LOC externo con la
ANOVA por el estado civil de los estudiantes para
tres grupos diferentes. Los casados alcanzaron
un promedio (M=23.07, DE=3.51, N=240) el
de los unidos fue (M=24.02, DE=3.24, N=71)
y los solteros (M=21.46, DE=3.72, N=1,028).
Si se obtuvo una diferencia estadísticamente
signicativa entre grupos y el tamaño del efecto es
casi inexistente F (2) =30.034, p = 0.001, n²=.043,
se comprobó la suposición de homogeneidad de
las varianzas de los tres grupos, Levene F (2) =
1.127, p = .324, lo cual indica que los promedios
son diferentes. Al realizar el análisis post hoc de
Bonferroni evidenció que si existen diferencias en
los promedios de los solteros con los casados y
los unidos (p=.001, p=.001), el de los unidos es
igual a de los casados (p=.178), los solteros tienen
el promedio más bajo de LOC externo.
Se comparó el LOC externo con la ANOVA por la
edad de los estudiantes en tres grupos diferentes.
El grupo de 18 a 23 años tiene un promedio
(M=21.18, DE=3.75, N=586) el de 24 a 29 años
fue (M=21.75, DE=4.08, N=399) y de 30 a 35
años (M=23.13, DE=3.40, N=356). Si se obtuvo
una diferencia estadísticamente signicativa entre
grupos y el tamaño del efecto es casi inexistente
F (2) =29.881, p = 0.001, n²=.043, no se comprobó
la suposición de homogeneidad de varianzas de
los tres grupos, Levene F (2) = 4.926, p = ,007, lo
cual indica que los promedios son diferentes. Al
realizar la prueba de Bonferroni evidenció que si
existen diferencias en los promedios de los de 18
a 23 y los de 30 a 35 años (p=.001), evidenció que
si existen diferencias entre el promedio de los 18
a 23 y los de 30 a 35 años, estos últimos son los
que tienen el promedio más alto, podría armarse
que conforme aumenta la edad también aumenta
el LOC externo.
La última variable analizada fue el nivel de agresión
de los estudiantes (la escala fue respondida por
menor número de estudiantes), se hicieron las
mismas comparaciones, se corrió la t de Student
con los promedios de los estudiantes que trabajan
y los que no, el promedio de los que no trabajan
43
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 1, No. 1, Año 2022
ISSN: 2958-1524 DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v1i1.22
(M=60.32, DE=3.90, N=574) y los que si trabajan
(M=59.29, DE=3.71, N=712). Se asumen varianzas
desiguales, F= 7.695, t(1171.04) = 1.333, p < .183,
lo cual indica que los dos promedios no tienen
une diferencia estadísticamente signicativa, este
resultado indicó que quienes si trabajan tienen
un LOC externo igual que los que no lo hacen; el
tamaño del efecto de esta diferencia es grande,
d de Cohen=1.032, IC del 95% [-.487, 2.553],
resultado contradictorio ya que los promedios no
tienen diferencia.
Se hizo la comparación del promedio de agresión
con la ANOVA según el semestre que cursan
los estudiantes para tres grupos diferentes. En
el segundo semestre se obtuvo un promedio
de (M=60.94, DE=13.46, N=594), en el sexto
semestre fue (M=60.24, DE=13.42, N=311) y en
décimo semestre (M=57.35, DE=13.96, N=370).
Si se obtuvo una diferencia estadísticamente
signicativa entre grupos y el tamaño del efecto es
casi inexistente F (2) =8.226, p = 0.001, n²=.013,
se comprobó la suposición de homogeneidad
de varianzas de los tres grupos, Levene F (2) =
.138, p = .872, lo cual indica que los promedios
son diferentes. Se hizo la prueba post hoc de
Bonferroni que evidenció que el promedio del
décimo semestre es diferente del de sexto y
segundo semestre (p=.017, p=.001), pero entre el
promedio del sexto y segundo semestres no hay
diferencias (p=1.00).
El décimo semestre tiene el promedio más bajo de
agresión, se reduce marcadamente en el último
semestre en comparación con los anteriores.
Se comparó el promedio de agresión con la ANOVA
por el estado civil de los estudiantes, los casados
con un promedio de (M=56.16, DE=13.23, N=231)
el de los unidos fue (M=61.63, DE=14.52, N=69)
y los solteros (M=60.46, DE=13.57, N=984).
Si se obtuvo una diferencia estadísticamente
signicativa entre grupos y el tamaño del efecto es
casi inexistente F (2) =10.061, p = 0.016, n²=.043,
se comprobó la suposición de homogeneidad de
las varianzas de los tres grupos, Levene F (2) =
.343, p = .709, lo cual indica que los promedios
son diferentes. Al realizar el análisis post hoc de
Bonferroni indicó que si existen diferencias en
los promedios de los casados con los solteros y
unidos (p=.001, p=.010), el de los unidos es igual
a de los solteros(p=1.000), los unidos tienen el
promedio más alto de agresión.
La última comparación de la agresión fue por
la edad de los estudiantes, se aplicó la ANOVA
para tres grupos. El grupo de 18 a 23 años tiene
un promedio de (M=62.13, DE=3.75, N=559) el
de 24 a 29 años fue (M=58.88, DE=4.08, N=381)
y de 30 a 35 años (M=56.88, DE=3.40, N=346).
Si se obtuvo una diferencia estadísticamente
signicativa entre grupos y el tamaño del efecto es
casi inexistente F (2) =17.294, p = 0.001, n²=.026,
se comprobó la suposición homogeneidad de
las varianzas de los tres grupos, Levene F (2) =
.526, p = ,591, lo cual indica que los promedios
son diferentes.
Al realizar el test de Bonferroni indicó que si hay
diferencia en los promedios de los de 18 a 23 y los
otros dos grupos (p=.001, p=.001), el promedio
de los de 24 a 29 años es igual al promedio de
30 a 35 años (p=.179), estos últimos son los que
tienen el promedio más bajo, por lo que podría
armarse que conforme aumenta la edad también
disminuye la agresión. Se identicaron variaciones
y tendencias en las variables estudiadas, hay
aumentos o disminuciones por grupo de edad
y semestre de estudio y se manifestaron en el
LOC interno que disminuye, LOC externo que
aumenta y agresión que disminuye (Figura 1).
Todos los tamaños de efecto calculados en las
comparaciones son pequeños o inexistentes,
con la única excepción del LOC interno entre
estudiantes que trabajan y los que no que resultó
grande; por lo que se puede armar que el resto
de las diferencias están inuidas por los tamaños
de las muestras y grupos comparados.
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 1, No. 1, Año 2022
ISSN: 2958-1524
44
DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v1i1.22
Figura 1. Promedios de LOC interno, LOC externo y agresión por grupos de edad
Discusión
Los resultados obtenidos se aplican a los niveles
y estado de las variables solo en la muestra de
1344 estudiantes participantes, aunque el primer
muestreo de las Unidades Académicas fue
aleatorio, los instrumentos fueron respondidos por
estudiantes que mostraron interés por participar
en el estudio y el bajo valor de conanza de la
muestra hacen que no se puedan generalizar
a la sede central de la USAC. Los resultados
conforman el un punto de partida inicial y que no
se conocía de estas dos variables en estudiantes
de la USAC.
La variable LOC incluye dos dimensiones, el LOC
externo e externo, el promedio del LOC interno fue
13.67 en el total de la muestra, es relativamente
bajo, resultado que no coincide con lo reportado por
García-Campos y García-y-Barragán (2011) que
indican que en una muestra similar de estudiantes
mexicanos tiene mayor LOC interno. El LOC
interno mayor referido por los estudiantes que no
trabajan contrasta con lo indicado por Meléndez
y Toro (2005), donde evidencia la importancia del
LOC interno para ciertos puestos que requieren
control interno de los trabajadores; esto también
fue encontrado por Laborín et al. (2008), indicaron
que a mayor complejidad del trabajo aumenta
el LOC interno. Así también lo indican otros
estudios de Reeh, Hiebert & Cairns, 1998; Chubb,
Fertman & Ross, 1997; Vera et al., 2003, como
fueron citados por Laborín et al. (2008). Esta
investigación evidenció que conforme aumenta
el semestre cursado no hay diferencias entre los
primeros y últimos semestres, resultado que no
coincide con lo reportado por Dakduk, González,
45
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 1, No. 1, Año 2022
ISSN: 2958-1524 DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v1i1.22
y Montilla (2008), que encontraron que a mayor
educación universitaria aumenta el LOC interno;
además de ser un predictor de éxito académico
(Mayora-Pernía y Fernández, 2015).
Las comparaciones entre el estado civil concluyeron
que los solteros tienen el mayor LOC interno, que
coinciden con lo que encontraron Padilla y Díaz
Loving (2011), de que jóvenes mexicanos solteros
tienen LOC interno elevado que regula sus conductas
sexuales. Con respecto a la edad los resultados
de la investigación indicaron que el grupo de
estudiantes más jóvenes, 18 a 23 años, tienen el
LOC interno más alto, contrasta con lo indicado
por Laborín et al. (2008) en el sentido de que los
más jóvenes tienen LOC interno menor que los
adultos; otros estudios también conrman que los
más jóvenes tienen menor LOC interno, Chubb,
Fertman & Ross, 1997; Reeh, Hiebert y Cairns,
1998, como los citaron Laborín et al. (2008).
De acuerdo a investigación de Ureta et al. (2022):
Cuando se analizó el LOC externo se indicó que era
un poco más alto en relación con el LOC interno,
ya que el promedio fue de 21.87 y se acerca más
a los 28 puntos máximos de la escala, la muestra
de estudiantes respondientes de la USAC central
tiene una mayor tendencia hacia el LOC externo
(Ureta et al, 2022, p. 55).
Al analizar el LOC externo con los semestres que
se cursan se obtuvo evidencia de que a mayor
semestre menor LOC externo, resultados que
concuerdan con lo encontrado por Laborín et al.
(2008) de que, a mayor escolaridad y estudios
universitarios aumenta el LOC interno. Las
comparaciones del LOC externo por estado civil
indicaron que los casados y unidos tienen un
mayor promedio que los solteros, esto coincide
con lo reportado por Padilla y Loving-Díaz (2011),
de que jóvenes mexicanos con pareja estable
tiene mayor LOC externo.
Con respecto a la edad, los resultados de esta
investigación indican que conforme se aumenta la
edad también aumenta el LOC externo, resultados
que contrastan con lo reportado por Laborín et al
(2008) en el sentido de que al aumentar la edad
se tiene menos LOC externo. Sin embargo, los
resultados coinciden por lo señalado por Vera et al.
(2009), quienes reportaron que adultos mayores
tienen mayor LOC externo que los más jóvenes.
Los resultados de la escala de agresión indicaron
que tienen iguales niveles de agresión los que
trabajan que los que no, al comparar estos
resultados no coinciden con diversos estudios
que resaltan la agresión y agresividad de los
trabajadores y sus ambientes laborales. Los
trabajadores de salud con desgaste profesional
aumentan las agresiones hacia sí mismos y
sus compañeros y, otros poseen un nivel medio
de agresividad (Miret y Martínez, 2010; Díaz y
Radler, 2013).
En el ambiente de trabajo se presenta el estrés
laboral y se correlaciona con la agresividad y, esas
variables inuyen en los niveles de accidentes
de los trabajadores (Tacza, 2021; Odar, 2021 y
Huincho, 2018). Con las comparaciones de los
semestres cursados y los grupos de edades de
los estudiantes participantes (situaciones que se
encontraron asociadas en esta investigación),
al subir en los semestres y la edad se reduce
la agresión, evidencias que coinciden con lo
reportado por otros investigadores de que entre
los 18 y 20 años (primer o reciente ingreso a la
universidad, primer semestre) se evidenciaron
más manifestaciones de conductas agresivas,
algún tipo de violencia en los primeros años
universitarios, con manifestaciones de acoso
entre pares universitarios entre los 18 a 25 años
y violencia física hacia sus parejas de noviazgo
(Castillo, 2013; Torres, 2010; Romero y Plata,
2015; Amemiya et al., 2019; Redondo, Inglés, y
García, 2017).
Los resultados de las comparaciones de los
promedios de los casados, unidos y solteros
realizadas indicaron que los unidos tienen el
mayor promedio de agresión, resultados que
coinciden con la violencia física mostrada por
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 1, No. 1, Año 2022
ISSN: 2958-1524
46
DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v1i1.22
estudiantes hacia sus parejas de noviazgo, las
cuales aumentan por falta de comunicación,
rasgos agresivos e intransigencia y observar
violencia entre sus padres, agresiones sexuales y
verbal-emocional hacia sus parejas en ambientes
universitarios, así como adultos en relación de
parejas con manifestaciones agresivas hacia
ellas y ellos (Redondo, Inglés, y García, 2017;
Rojas-Solís, 2013; Rey-Anacona, 2017; Rojas-
Solís y Carpintero, 2011; Cuenca y Graña, 2016).
Los resultados alcanzados de la agresividad
de nivel medio encontrada en los estudiantes
universitarios de la muestra, no pareciera ser
un síntoma psicopatológico de interés clínico,
sino que podría formar parte de la personalidad
modal o básica del guatemalteco (Kerdiner, 1955
y 1975). Concepto basado en la adaptación de las
personas de su personalidad básica a la cultura y
sociedad en que vive, su integración dentro de una
cultura especíca, fundada en las experiencias
comunes que tienen las personas de una sociedad
mediadas por las características personales que
tales experiencias producen. (Bogaert, 2016 y
Cueva, 2016).
Como reexiones nales se puede indicar que
los resultados coinciden o son contrastantes con
los reportados por otros autores, especícamente
los que no coinciden con otras investigaciones
consultadas son LOC interno bajo de estudiantes
universitarios, LOC interno bajo de estudiantes
que trabajan, LOC interno igual de estudiantes
de los primeros semestres con los de estudios
avanzados, estudiantes de menor edad con mayor
LOC interno, LOC externo menor en estudiantes
de mayor edad e igual nivel de agresión de
estudiantes que no trabajan. Como posibles
explicaciones podrían indicarse que se deban a
un error de muestreo en primer lugar, al incluir
estudiantes de otras unidades académicas podrían
cambiar estos resultados. Sobre el bajo promedio
de LOC interno de los estudiantes, podría deberse
a que en otros países los estudios universitarios
realmente desarrollan un pensamiento crítico y
cientíco, que no coincide con un LOC externo al
considerar prioritarias las decisiones personales
que se toman como responsables de lo que les
pasa en sus vidas. Referente al bajo nivel de
agresión de estudiantes trabajadores, podría ser
ocasionado a que los estudiantes consultados
están en puestos donde no se requiere mucho
la iniciativa o liderazgo para ejercer sus
responsabilidades laborales o, sus jefes no les
dejan tomar dichas iniciativas. Finalmente, sobre
los estudiantes mayores con menor LOC externo
que los más jóvenes, una posible explicación
sería que las experiencias vividas les ha permitido
aanzar una visión de mayor impacto de sus
propias decisiones sobre sus propias vidas, que
los más jóvenes todavía no están en condiciones
de percibir y valorar. Debido a estas coincidencias
y discrepancias se evidencia la necesidad de
hacer más investigaciones para profundizar y
establecer de mejor forma el comportamiento
de estas variables. La actual situación de la
pandemia por la COVID-19 y la educación virtual,
unido a la evidencia de esta investigación, indican
la necesidad de ofrecer acompañamiento y apoyo
psicológico a los estudiantes de la USAC.
Se sugiere a las Ocinas de Bienestar y Atención
a Estudiantes de las Unidades Académicas que
respondieran a esta investigación y las otras de la
USAC, instalar, implementar y evaluar programas
de acompañamiento y atención psicológica para
sus estudiantes. “Dichos programas podrían
ejecutarse con la atención de un profesional de
la psicología, acompañado de estudiantes de
psicología que realicen su ejercicio profesional
supervisado, por sus siglas en español EPS”
(Ureta et al., 2022, p. 59), con la intención de que
los presupuestos sean accesibles de cubrir por
las Unidades Académicas, así como promover
la participación de las Asociaciones Estudiantiles
en estos procesos, para mayor impacto y
difusión con los estudiantes de la USAC. Hay
que considerar que no debe ser de tratamiento
clínico, pero sí debería seguir investigándose más
con grupos focales y otras técnicas cualitativas,
explorando más detonantes clínicos posibles de
esta agresividad encontrada en los estudiantes de
la muestra.
47
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 1, No. 1, Año 2022
ISSN: 2958-1524 DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v1i1.22
Finalmente, por la tendencia evidenciada hacia
el LOC externo, en los programas se debería
promover en el estudiante la responsabilidad de
que ellas y ellos mismos controlan sus vidas,
asumir las consecuencias negativas o positivas
de sus acciones, sus triunfos y fallos propios son
en el mayor de los casos, resultados del empeño
y ejecuciones que realizan.
Agradecimientos
Se agradece a la Dirección General de
Investigación (DIGI), al Consejo Coordinador e
Impulsor de la Investigación en la Universidad
de San Carlos (CONCIUSAC) y al Programa
Universitario de Investigación Interdisciplinaria en
Salud, por el nanciamiento de esta investigación
a través del código B3-2021 durante el año 2021.
Se agradece a las autoridades de la Escuela de
Ciencias Psicológicas por el apoyo irrestricto
ofrecido para la realización de esta investigación,
así como a su Unidad de Investigación Profesional
por el acompañamiento y sugerencias para su
implementación. Finalmente agradecemos a
las 8 Unidades Académicas que autorizaron
la participación de los 1344 estudiantes que
conformaron la muestra del estudio.
Contribución de los autores
Coordinación, elaboración y revisión del
Documento: FU
Diseño de la recolección de datos o del trabajo en
campo: todos los autores
Recolección o contribución de datos o realización
del trabajo de campo: MR, ES
Limpieza, sistematización, análisis o visualización
de datos: FU
Participación en análisis de datos, estructura y en
la escritura del documento: todos los autores
Materiales suplementarios
No tiene materiales suplementarios.
Referencias
Amemiya, I., Oliveros, M., Acosta, Z., Martina, M.
y Barrientos, A. (2019). Violencia y estrés
percibido por estudiantes de primer año
medicina de una universidad pública, 2016.
Anales de la Facultad de Medicina,
80(4),
482-487. https://dx.doi.org/10.15381/anales.
v80i4.16296
Bibiano, M., Ornelas, M., Aguirre, J. y Rodríguez-
Villalobos, J. (2016). Composición Factorial
de la Escala de Locus de Control de Rotter
en Universitarios Mexicanos.
Formación
Universitaria,
9(6). https://www.scielo.cl/pdf/
formuniv/v9n6/art07.pdf
Bogaert, H. (2016). Creencias mágico-religiosas
y educación infantil: un estudio sobre la
personalidad básica en una comunidad
rural de la República Dominicana.
Ciencia
y Sociedad,
41(4), 721-764. https://www.
redalyc.org/articulo.oa?id=87049405003
Bouquet, G. y Reidl, L. (2017). Autoestima, personalidad
y locus de control: factores intervinientes en la
agresividad. Ponencia XI Congreso de Posgrado
en Psicología| UNAM, 2017. https://cuved.unam.
mx/divulgacion/index.php/CPMDP/XICPP2017/
paper/view/52
Carrazco, M. y González, M. J. (2006). Aspectos
conceptuales de la agresión: denición y modelos
explicativos.
Acción Psicológica,
38. https://
www.redalyc.org/pdf/3440/344030758001.pdf
Castellano , J., & Alonso, J. (2006). Psychosocial
Intervention.
Intervención psicosocial,
15(3).
249-251.https://scielo.isciii.es/pdf/inter/v15n3/
v15n3a01.pdf
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 1, No. 1, Año 2022
ISSN: 2958-1524
48
DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v1i1.22
Castellano, R. y Castellano, R. (2012). Agresión
y violencia en América Latina. Perspectivas
para su estudio: Los otros son la amenaza.
Espacio Abierto,
21(4), 677-700. https://
www.redalyc.org/pdf/122/12224818004.pdf
Castillo, M. (2013). Manifestaciones de la
Conducta de Agresión en el Contexto
Universitario. Escenarios, 11(1), 139-148.
https://doi.org/10.15665/esc.v11i1.188
Castillo, M. (2006). El comportamiento agresivo y
sus diferentes enfoques.
Revista Psicogente,
9 (15), 166-170. https://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=497552137012
Cueva, M. (2016). Mentalidades en México: entre el
psicoanálisis y la antropología cultural. Intersticios
Sociales, (12), 1-35. https://www.redalyc.org/
jatsRepo/4217/421746879001/421746879001.
pdf
Dakduk, S., González, A. y Montilla, V. (2008).
Relación de Variables Sociodemográcas,
Psicológicas y la Condición Laboral
con el Signicado del Trabajo. Revista
Interamericana de Psicología/Interamerican
Journal of Psychology, 42(2), 390-401. https://
www.redalyc.org/articulo.oa?id=28442220
Díaz, P. y Radler, E. (2013). La agresividad de
los trabajadores sanitarios. ¿Una realidad
cotidiana o un imaginario? XXIX Jornadas
Multidisciplinarias Hospital Municipal de
Avellaneda Dr. Eduardo Wilde. Sociedad,
violencia y salud. Argentina. http://sedici.
unlp.edu.ar/handle/10915/40816
Fang, Y. y Hoyos, O. (2009). Representaciones
mentales sobre los tipos de agresión
en escolares. Psicología desde el
Caribe(24), 1-25. https://www.redalyc.org/
pdf/213/21312270002.pdf
Gálvez-Sobral, A. (2011). Bullyng, el fenómeno del
acoso escolar en Guatemala. Guatemala:
Digeduca.
García-Campos, T. y García-y-Barragán, L. (2011).
Locus de Control y Tradicionalismo en el
Estado de Guanajuato, México. Psicología
Iberoamericana, 19(1),72-79. https://www.
redalyc.org/articulo.oa?id=133920896008
González-García, H., Pelegrín, A. y Carballo,
J. (2014). El locus de control y su relación
con la agresividad en el tenis de mesa.
Ponencia VIII Congreso Internacional de
la Asociación Española de Ciencias del
Deporte. https://cienciadeporte.com/images/
congresos/caceres_2/Psicologia/aecd2014_
submission_30.pdf
Huincho, J. (2018). Tendencia agresiva y
ansiedad relacionados con accidentes de
trabajo en la Unidad de Producción Santa
María. Cía. Minera Poderosa S.A. Tesis
de licenciatura, Universidad Nacional del
Centro del Perú. Repositorio institucional
de la Universidad Nacional del Centro
del Perú. https://repositorio.uncp.edu.pe/
handle/20.500.12894/4940
Infosegura. (2020). Análisis sobre la situación de
violencia y seguridad ciudadana 1er. Semestre
2020 (1S-2020). Guatemala: Programa
de Naciones Unidas para el Desarrollo.
https://infosegura.org/2020/09/18/analisis-
sobre-la-situacion-de-violencia-y-seguridad-
ciudadana-1er-semestre-2020/
Instituto Nacional de Estadística (INE). (2019).
Tema/indicadores. Incluye los robos y hurtos
reportados por la PNC, desagregados por
sexo. https://www.ine.gob.gt/ine/estadisticas/
bases-de-datos/hechos-delictivos/
Johnson, R., Rosen, C., Chang, C. & Lin, S. (2015).
Getting to the core of locus of control: Is it an
evaluation of the self or the environment? Journal
of Applied Psychology, 100(5), 1568–1578.
https://doi.org/10.1037/apl0000011
Kardiner, A. (1955). Fronteras psicológicas de
la sociedad. México: Fondo de Cultura
Económica.
49
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 1, No. 1, Año 2022
ISSN: 2958-1524 DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v1i1.22
Kardiner, A. (1975). El individuo y su sociedad.
México: Fondo de Cultura Económica.
Laborín, J., Vera, J., Durazo, F. y Parra, E. (2008).
Composición del locus de control en dos
ciudades latinoamericanas. Psicología desde
el Caribe, (22), 63-83. https://www.redalyc.
org/articulo.oa?id=21311866006
López, V. y Orpinas, P. (2012). Las escalas
de agresión y victimización: validación y
prevalencia en estudiantes chilenos. Revista
Latinoamérica de Psicología, 44(12), 109-
124. http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v44n2/
v44n2a10.pdf
Luna-Sánchez, S., Gibbons, J., Grazioso, M.,
Ureta, F. & García de la Cadena, C. (2022).
Social Axioms Mediate Gender Di󰀨erences
in Gender Ideologies Among Guatemalan
University Students. Journal of Cross-
Cultural Psychology, 53(1), 21–42. https://
doi.org/10.1177/00220221211049543
Mayora-Pernía, C. y Fernández, N. (2015).
Locus de control y rendimiento académico
en educación universitaria: Una revisión.
EDUCARE, 19(3),1-23. https://www.redalyc.
org/articulo.oa?id=194140994024
Meléndez, V. y Toro, C. (2005). El “tipo” de trabajo
como moderador de la relación “locus de
control-desempeño en el trabajo”. Forum
Empresarial, 10(1), 2-22. https://www.redalyc.
org/articulo.oa?id=63110101
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
(MSPAS). (2021). Situación de COVID-19
en Guatemala. MSPAS: Guatemala. https://
tablerocovid.mspas.gob.gt/
Miret, C. y Martínez, A. (2010). El profesional
en urgencias y emergencias: agresividad
y burnout. Anales del Sistema Sanitario de
Navarra, 33 (1), 193-201. https://scielo.isciii.
es/pdf/asisna/v33s1/original19.pdf
Niño, L. (2019). Inuencia del locus de control en
el comportamiento agresivo en estudiantes
de Prácticas Preprofesionales de Psicología,
2019. Tesis doctoral; Universidad César Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/
handle/20.500.12692/70179/Ni%c3%b1o_
BLM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Odar, J. (2021). Estrés laboral y agresividad en
personal de salud del área Covid de la Provincia
de Chiclayo. Tesis de licenciatura, Universidad
César Vallejo. Repositorio institucional digital de
la Universidad César Vallejo. https://repositorio.
ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/75188
Oros, L. (2005). Locus de control: Evolución de
su concepto y operacionalización.
Revista
de Psicología
, 14(1), 89-98. https://doi.
org/10.5354/0719-0581.2005.17338
Padilla, N. y Díaz Loving, R. (2011). Funcionamiento
familiar, locus de control y patrones de
conducta sexual riesgosa en jóvenes
universitarios.
Enseñanza e Investigación
en Psicología,
16(2), 309-322. https://www.
redalyc.org/articulo.oa?id=29222521007
Redondo, J., Inglés, C. y García, K. (2017). Papel
que juega la edad en la violencia en el noviazgo
de estudiantes de la Universidad Ponticia
Bolivariana de Bucaramanga. Diversitas:
Perspectivas en Psicología, 13(1), 41-54. https://
www.redalyc.org/articulo.oa?id=67952833003
Rey-Anacona, C. (2017). Diferencias por sexo y
variables asociadas con las agresiones sexuales
en el noviazgo en universitarios. Psychologia.
Avances de la disciplina, 11(1), 25-37. https://
www.redalyc.org/articulo.oa?id=297251403002
Rojas-Solís, J. (2013). Violencia en el Noviazgo
de Universitarios en México: Una Revisión.
Revista Internacional de Psicología, 12(2),
1–32. https://doi.org/10.33670/18181023.
v12i02.71
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 1, No. 1, Año 2022
ISSN: 2958-1524
50
DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v1i1.22
Rojas-Solís, J. y Carpintero, E. (2011). Sexismo
y agresiones físicas, sexuales y verbales
emocionales, en relaciones de noviazgo de
estudiantes universitarios. Electronic Journal
of Research in Educational Psychology, 9(2),
541-564. https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=293122840004
Romero, A. y Plata, J. (2015). Acoso escolar en
universidades. Enseñanza e Investigación
en Psicología, 20(3), 266-274. https://www.
redalyc.org/journal/292/29242800003/html/
Rotter, J. (1966). Generalized expectancies for
internal versus external control of reinforcement.
Psychological Monographs: General and
Applied, 80(1), 1–28. https://doi.org/10.1037/
h0092976
Scientic European Federation of Osteopaths.
(2019). Pruebas Post Hoc. https://www.
scientific-european-federation-osteopaths.
org/wp-content/uploads/2019/01/PRUEBAS-
POST-HOC.pdf
Smith-Castro, V. (2014). Cuadernos metodológicos.
Compendio de instrumentos de medición IIP-
2014. Costa Rica: Instituto de Investigaciones
Psicológicas, Facultad de Ciencias Sociales.
http://www.iip.ucr.ac.cr/es/publicaciones/
publicacion-de-investigador/compendio-de-
instrumentos-de-medicion-iip-2014-0
Tacza, B. (2021). Estrés laboral y agresividad
en obreros de una empresa constructora
de la Provincia de Huancayo, 2020. [Tesis
de licenciatura, Universidad César Vallejo].
Repositorio institucional digital de la
Universidad César Vallejo. https://repositorio.
ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/75188
Torres, M. (2010). El problema de la violencia entre
universitarios abordado desde el enfoque
de la Investigación- Participación-Acción.
Investigación Universitaria Multidisciplinaria:
Revista de Investigación de la Universidad
Simón Bolívar, 9, 27-36. https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3705748
Ureta, F., Rodríguez, M. y Soto, E. (2022). Relación
entre locus de control y agresión en ocho
unidades académicas, de la Universidad de
San Carlos de Guatemala. Dirección General
de Investigación -DIGI-, USAC: Guatemala.
https://digi.usac.edu.gt/bvirtual/informes/
puiis/INF-2021-54.pdf
Ureta, F. (2021). Primera Autoevaluación del
Programa de Maestría en Psicología Forense
de la Escuela de Ciencias Psicológicas,
USAC. Revista Cientíca del Sistema de
Estudios de Postgrado de la Universidad de
San Carlos de Guatemala, 4(1), 21-48. https://
doi.org/10.36958/sep.v4i1.75
Vera, J., Laborín, J., Domínguez, M., Parra, E. y Padilla,
M. (2009). Locus de control, autoconcepto
y orientación al éxito en adultos mayores del
norte de México. Enseñanza e Investigación
en Psicología, 14(1), 119-135. https://www.
redalyc.org/articulo.oa?id=29214109
Visdómine-Lozano, C. (2006). Locus de control
y autorregulación conductual: revisiones
conceptual y experimental. International
Journal of Clinical and Health Psychology.
6(3), 729-751. https://www.redalyc.org/
pdf/337/33760313.pdf
Sobre los autores
Francisco José Ureta Morales
Es Licenciado en Psicología USAC, Maestría en
medición, evaluación e investigación educativas
UVG, estudiante de Doctorado en Psicología
Forense Universidad Internacional Iberoamericana
- México, Profesor de licenciatura y postgrado en
la Escuela de Ciencias Psicológicas y Facultad de
Humanidades, Investigador en DIGI - USAC.
51
Revista Guatemalteca de Psicología Vol. 1, No. 1, Año 2022
ISSN: 2958-1524 DOI: https://doi.org/10.57247/rgp.v1i1.22
Mavis Rodríguez
Tiene, cierre de pensum de maestría en investigación
en la USAC, es licenciada en psicología por la
USAC, es terapeuta fenomenológica existencial,
Circulo Existencial en México y por ALPE en
Argentina, es docente universitaria en la Escuela
de Ciencias Psicológicas de la USAC, es revisora
de tesis y tiene participación en dos investigaciones
nanciadas por DIGI y una por participar.
Elena María Soto Solares
Es Licenciada en Psicología egresada de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, tiene
una Maestría en Psicología Clínica y Salud Mental
egresada de la Universidad Mariano Gálvez, es
Docente revisora de tesis en el Centro de
Investigaciones en Psicología CIEPs, Escuela de
Ciencias Psicológicas, Universidad de San Carlos
de Guatemala.
Financiamiento de la investigación
Fue parcialmente nanciado por la Dirección
General de Investigación (DIGI) de la Universidad
de San Carlos de Guatemala.
Declaración de intereses
Declaro no tener ningún conicto de intereses, que
puedan haber inuido en los resultados obtenidos
o las interpretaciones propuestas.
Declaración de consentimiento informado
El estudio se realizó respetando el Código de ética
y buenas prácticas editoriales de publicación.
Derecho de uso
Copyright (2022) Francisco José Ureta Morales, Mavis
Rodríguez & Elena María Soto Solares
Este texto está protegido por la
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Usted es libre para compartir, copiar y redistribuir el material
en cualquier medio o formato y adaptar el documento,
remezclar, transformar y crear a partir del material para
cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que
cumpla la condición de atribución: usted debe reconocer
el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar
un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado
cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero
no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante
o lo recibe por el uso que hace.