Copyright 2023 Mónica E. Pinzón González
Recibido: 15 de marzo de 2023
Aceptado: 05 de agosto de 2023
Publicado: 30 de agosto de 2023
No.6 Enero-Diciembre 2023
ISSN 2958-1648
Psicogt.org/index.php/riec
Escuela de Ciencias
Psicológicas de la Universidad
de San Carlos de Guatemala
https://doi.org/10.57247/riec.vi6.119
Psicología universitaria en Guatemala sin pertinencia cultural: la
deuda con los Pueblos Indígenas
University psychology in Guatemala without cultural relevance: the
debt with the Indigenous Peoples
Mónica E. Pinzón González, doctoranda. Profesora e investigadora universitaria por la Universidad de
San Carlos de Guatemala. Especialista en Estudios de Género por la Universidad Nacional Autónoma
de México.
Este trabajo fue financiado con recursos del autor. El autor no tiene ningún conflicto de
interés al haber hecho este trabajo. Correo electrónico: mpinzon@psicousac.edu.gt
Resumen. La cosmovisión indígena se caracteriza por una comprensión del mundo en la que el sentir,
pensar y actuar están vinculados a una profunda conexión espiritual con su entorno; sin embargo, esta
visión del mundo no se incluye en los programas de psicología de las universidades guatemaltecas.
Este ensayo describe la falta de pertinencia cultural en la formación de psicólogos/as universitarios en
Guatemala, plantea la importancia de conocer las cosmovisiones indígenas y que su ausencia en el
pénsum de psicología en las universidades impacta en la atención psicológica. Se destaca la
importancia de reconocer y valorar la cosmovisión indígena como un marco conceptual y cultural
legítimo. Se revisan programas y se evidencia la falta de inclusión de contenidos relevantes para la
comprensión de la realidad y problemáticas específicas de los pueblos indígenas. La formación en
psicología debería incluir temas como: cosmovisión, interculturalidad, discriminación, racismo, saberes
ancestrales, prácticas de sanación tradicionales y otras fortalezas propias de los pueblos indígenas. Se
necesita una psicología con pertinencia cultural, la inclusión de la cosmovisión indígena en los planes
de estudio, la promoción de prácticas de la psicología social comunitaria y de investigación sensibles
a la diversidad cultural. La psicología con pertinencia cultural es una vía para abordar esta deuda y
promover una pctica psicológica más inclusiva y respetuosa, mientras, la psicología universitaria se
encuentra en deuda con los pueblos indígenas.
Palabras clave: psicología, cultura, occidente, cosmovisión, pueblos indígenas, racismo.
Abstract. Indigenous worldview is characterized by an understanding of the world in which feeling,
thinking, and acting are connected to a profound spiritual connection with their environment. However,
this worldview is not included in the psychology programs of Guatemalan universities. This essay
describes the lack of cultural relevance in the education of university psychologists in Guatemala. It
emphasizes the importance of understanding indigenous worldviews and how their absence in the
psychology curriculum of universities affects psychological care. The significance of recognizing and
valuing the indigenous worldview as a legitimate cultural and conceptual framework is highlighted.
Programs are reviewed and the absence of relevant content for understanding the reality and specific
issues of indigenous communities becomes evident. Training in psychology should incorporate topics
such as worldview, interculturality, discrimination, racism, ancestral knowledge, traditional healing
56
No.6 Enero-Diciembre 2023
ISSN 2958-1648
Psicogt.org/index.php/riec
Escuela de Ciencias
Psicológicas de la Universidad
de San Carlos de Guatemala
https://doi.org/10.57247/riec.vi6.119
practices, and other strengths unique to indigenous peoples. A culturally relevant psychology is
needed, including the integration of the indigenous worldview into the curriculum, the promotion of
community social psychology practices, and culturally sensitive research. Culturally relevant
psychology provides a pathway to address this gap and promote a more inclusive and respectful
psychological practice. Meanwhile, university psychology owes a debt to indigenous peoples.
.
Keywords: psychology, culture, west, worldview, Indigenous people, racism.
Introduccn
Este ensayo busca ofrecer una mirada fresca y reflexiva de la deuda que tenemos desde la
psicología con los pueblos ingenas en contextos culturalmente diferenciados. Se presenta con el
ánimo de sumar más interés y respeto por la diversidad cultural que continúa esperando servicios
pertinentes. Las comunidades indígenas comparten un pasado colonial por lo que se generan
implicaciones psicológicas y psicosociales intergeneracionales asociadas. Las comunidades indígenas
han sobrevivido y resistido la invasión y la colonización. Los pueblos indígenas contemporáneos tienen
continuidad histórica en la ocupación de tierras ancestrales, comparten ascendencia con sus
ocupantes originarios, manifiestan su propia cultura (religión
1
y estilo de vida) y mantienen su idioma
(Martínez Cobo 1983).
La psicología universitaria
2
está en deuda con los pueblos indígenas de Guatemala. En primer
lugar, porque su base teórica ha sido la psicología occidental, la que se ha desarrollado en un contexto
eurocentrista, imponiendo categorías y conceptos universales a otras culturas. Esto ha llevado a una
falta de sensibilidad hacia la diversidad cultural y a considerar conductas y prácticas no occidentales
como patológicas o anormales. En segundo lugar, la enseñanza universitaria no incluye el
conocimiento de saberes ancestrales, dejando fuera la comprensión de las cosmovisiones indígenas.
Y, en tercer lugar, porque no es inclusiva ni pertinente con los pueblos indígenas, resultando notorio la
manera descontextualizada, ahistórica y racista con la que trabaja.
Varios autores han advertido sobre el riesgo de replicar el colonialismo dentro de la psicología
al imponer una mirada occidental sobre los pueblos indígenas. Se prescinde de los conocimientos y
las prácticas indígenas (Allwood, 2018; Kim et al., 2006; Sundararajan, 2019). Sin embargo, estudios de
psicología cognitiva han examinado las diferencias en los procesos cognitivos entre personas
indígenas y no indígenas, encontrando que ambos grupos presentan patrones similares de habilidades
numéricas y que la discusión grupal mejora el desempeño en el razonamiento individual. Aunque se
han identificado algunas diferencias en el desempo de las Matrices Progresivas Coloreadas (RCPM)
de Raven en poblaciones rurales pobres en México, estas diferencias se reducen cuando los niños
indígenas y no indígenas comparten características socioestructurales que afectan el rendimiento en
estas pruebas (González, et al., 2022).
Es importante tener en cuenta que las pruebas cognitivas pueden no reflejar el conocimiento
y las habilidades cognitivas pertinentes para el contexto indígena específico y que la cultura influye en
la manera en que los individuos perciben e interpretan el mundo social (cosmovisión). Por lo tanto, al
revisar las posibles disparidades en los resultados de las pruebas cognitivas entre las poblaciones
1
Para el caso de Guatemala, espiritualidad es una palabra más pertinente que religión.
2
Se entiende por psicología universitaria el programa o plan de estudios y la docencia, práctica, investigación,
servicio y extensión que se enseña en las universidades del país.
57
No.6 Enero-Diciembre 2023
ISSN 2958-1648
Psicogt.org/index.php/riec
Escuela de Ciencias
Psicológicas de la Universidad
de San Carlos de Guatemala
https://doi.org/10.57247/riec.vi6.119
indígenas y no indígenas, se deben considerar los factores socioestructurales más amplios y las
diferencias culturales (González, et al., 2022).
En otras palabras, los factores históricos, socioculturales y estructurales, así como las diversas
cosmovisiones no han sido tomadas en cuenta a la hora de trabajar desde la psicología en y con las
comunidades indígenas. Pero ¿cómo podría tomarse en cuenta algo que ni siquiera se considera como
una falta en los programas de estudios en psicología desde las universidades? Pareciera que no se
considera como prioritario en un país pluricultural, multilingüe y tan diverso como Guatemala. Lo que
se enseña en las aulas no toma en cuenta mo viven, piensan y sienten, desde su cosmovisión, las
personas pertenecientes a pueblos indígenas, desconociendo incluso los procesos históricos que les
construyen socialmente.
Cosmovisn Maya
Para Mejía (2012), la cosmogonía maya explica la forma de percibir la construcción del mundo
desde la cultura y la simbolización a través de signos tomados de la naturaleza para la representación
de un sistema de valores propios, ligados profundamente a su conocimiento. En ese sentido, el autor
continúa explicando que la cosmovisión maya representa una forma particular de comprender el
cosmos, la humanidad y los elementos de la naturaleza, así como su interdependencia y conexión con
el universo. Los pueblos originarios tienen una concepción de la vida y el universo que difiere del
pensamiento antropocéntrico. Este enfoque y su aplicación están experimentando un renovado vigor
debido a la creciente conciencia colectiva que sugiere que esta es una manera de fortalecer, no solo
la relación entre hombres y mujeres, sino también las prácticas de respeto hacia la naturaleza, los
valores espirituales y una alternativa a la destrucción generada por otro estilo de vida.
La cosmovisión para Kottak (2011) es la forma cultural de percibir, interpretar y explicar el
mundo” (p.4). La cosmovisión maya es una forma de entender el mundo que se basa en la idea de que
todos los seres vivos están conectados. Los mayas creen que la naturaleza, el universo y el ser humano
son parte de un todo y que no existen barreras entre ellos. El ser humano no se considera separado ni
superior a la naturaleza, sino que es parte indivisible de ella.
En esta cosmovisión se cree que todas las personas son una y que todo tiene vida en cuatro
niveles: persona, vegetal, mineral y animal. Según Médicos descalzos de Chinique (2015) se cree que
la persona vive en armonía con todos los seres y que cada persona tiene un Uk´u´x Anima´
3
, que es el
centro, quiere decir, el coran de todo lo que tiene vida. Es el lugar donde habita el nahual, la energía
que les guía en la vida desde su nacimiento. El jaleb´
4
es su esencia vital o espíritu. La persona se siente
bien porque el nahual y el jaleb´ están juntos y por ello el Uk´u´x Anima´ está completo.
Autoridades ancestrales comentan que la cosmovisión maya es una forma de entender el
mundo que es única y valiosa. Está basada en la armonía y la conexión con la naturaleza. Es una forma
de ver el mundo que es importante conservar y proteger.
Cosmovisn y psicología
Existen elementos culturales que se encuentran en todas las partes que componen la cultura
de un pueblo, país, etnia o región. Ofrecen forma, cohesión e identidad a las sociedades y permiten su
3
Ukux: corazón, centro, fondo profundidad. Anima: sentimiento, alma en idioma K´iche.
4
Jaleb: aliento de vida, esencia o espíritu, en idioma K’iche.
58
No.6 Enero-Diciembre 2023
ISSN 2958-1648
Psicogt.org/index.php/riec
Escuela de Ciencias
Psicológicas de la Universidad
de San Carlos de Guatemala
https://doi.org/10.57247/riec.vi6.119
clara identificación y diferenciación respecto a otras culturas. Cuentan con patrones o expresiones
comunitarias que regulan, unifican, modelan comportamientos y se expresan en su forma de sentir y
pensar.
Según la Asociación Psiquiátrica de América Latina (2014) en la Guía latinoamericana de
diagnóstico psiquiátrico (GLADP), las enfermedades mentales son trastornos psiquiátricos que pueden
ser graves y afectar negativamente la vida de las personas. Pueden manifestarse de diversas maneras,
lo que incluye cuadros como la esquizofrenia, los trastornos de personalidad, los trastornos paranoides,
las psicosis y las depresiones crónicas. Estas enfermedades pueden dificultar o impedir el desarrollo
de las capacidades funcionales estandarizadas en tres o más aspectos de la vida cotidiana, como el
trabajo, las relaciones personales y el autocuidado.
En la cosmovisión maya, según Médicos Descalzos de Chinique (2015), las enfermedades son
vistas como consecuencias de acciones que se deben realizar, pero no se realizan, o como el resultado
de un contexto desfavorable. También se cree que las enfermedades son una forma de comunicacn
con los antepasados, quienes están en constante comunicación con los vivos. Las enfermedades
ocurren cuando el jaleb´ se desprende del Uk´u´x Anima´, dejando a este último sin fuerza y equilibrio.
El jaleb´ es un hilo invisible que conecta al cuerpo físico con el alma. El Uk´u´x Anima´ es el alma o
espíritu de una persona. Cuando el jaleb´ se desprende del Uk´u´x Anima´, el alma se debilita y se vuelve
vulnerable a las enfermedades.
Existen muchas maneras de prevenir las enfermedades en la cultura maya. Una de ellas es vivir
una vida en calma. Otra manera es mantener una conexión con los antepasados. La cosmovisión maya
cree que los antepasados pueden ayudar a proteger a sus descendientes de las enfermedades. Una
persona enferma cree que es importante buscar ayuda de un ajq'ij
5
maya. Ellos utilizan una variedad
de métodos para tratar las enfermedades, incluyendo hierbas, masajes y rituales.
La cosmovisión maya ve a las enfermedades desde una perspectiva única y valiosa. Ofrece
una visión diferente del mundo y de la salud. Según Peretti (2010) las enfermedades llamadas
‘culturales’ son aquellas que no pueden ser explicadas por la medicina occidental. Estas enfermedades
son tratadas por médicos mayas o ajq'ij, quienes utilizan métodos que son específicos de su cultura.
Las enfermedades culturales se pueden clasificar en tres categorías principales: enfermedades
naturales, enfermedades sobrenaturales y enfermedades relacionadas con la mujer embarazada.
Las enfermedades naturales están causadas por factores físicos, como el fo, el calor, la
suciedad o el exceso de trabajo. Las enfermedades sobrenaturales están causadas por fuerzas
espirituales, como el mal de ojo o el mal hecho’. Las enfermedades relacionadas con la mujer
embarazada están causadas por factores específicos de la maternidad, como una mala posición del
bebé o un cordón umbilical enrollado.
Las enfermedades culturales constituyen un problema importante para muchas personas en
todo el mundo. Estas enfermedades pueden causar un gran sufrimiento y pueden ser difíciles de tratar
de forma efectiva. Es importante que los médicos y los ajq'ij mayas trabajen juntos para proporcionar
la mejor atención posible a las personas que sufren de enfermedades culturales.
5
Ajq’ij: personas que por misión o don acompañan guiando los procesos de salud y enfermedad de las personas
utilizando como elemento principal el fuego. También son conocidos como médicos mayas.
59
No.6 Enero-Diciembre 2023
ISSN 2958-1648
Psicogt.org/index.php/riec
Escuela de Ciencias
Psicológicas de la Universidad
de San Carlos de Guatemala
https://doi.org/10.57247/riec.vi6.119
Una de las enfermedades en la cultura maya es el susto, considerado como una enfermedad
espiritual que puede ser causada por eventos traumáticos o por el contacto con espíritus malignos.
Según los Médicos Descalzos de Chinique (2015), el susto se manifiesta en ntomas físicos y
emocionales, como sudoración excesiva, palpitaciones, insomnio, pérdida de apetito, pesadi llas y
ansiedad. Además, puede causar una sensación de desconexión entre la persona y su entorno. Los/as
ajq’ij, evalúan desde los planos espirituales, mentales y sicos cómo tratar el susto. A continuación, se
describen los pasos que sigue un ajq'ij para tratar el susto en la cultura maya:
Diagnóstico: incluye la identificación de la causa del susto y la determinación del tipo de
tratamiento que se debe seguir. Se evalúa cada caso y puede involucrar el uso de hierbas medicinales,
rituales y ceremonias sagradas para devolver el espíritu al cuerpo y restaurar el equilibrio.
Limpia: una vez diagnosticado el susto, se realiza una ceremonia de purificación para eliminar
las energías que provocaron el desequilibrio. Esta ceremonia puede incluir el uso de hierbas y plantas
medicinales, el canto y elementos de madre tierra.
Sanación: después de la purificación, se utilizan diferentes métodos para sanar, como la
realización de ceremonias para restaurar el equilibrio y la armonía en el cuerpo y la mente donde
participan también las mujeres de su familia. El vapor (temazcal) y rituales ancestrales para atender el
cuerpo, mente y espíritu.
Protección: finalmente, se proporciona protección y orientación para prevenir futuros episodios
de susto. Esto puede incluir la recomendación de prácticas espirituales y el acompañamiento de su
familia.
Por otro lado, resulta importante conocer que, desde los pueblos indígenas de Guatemala,
también existen formas de sanación y atención a los traumas psicosociales, desde sus propios espacios
culturales y espirituales. A continuación, se presenta una clasificación de algunas de estas prácticas:
Ceremonias rituales: los pueblos indígenas de Guatemala utilizan ceremonias rituales para
curar las enfermedades sicas y mentales. Estas ceremonias involucran música, danza, ofrendas. Se
utilizan plantas medicinales y los elementos de la naturaleza: agua, fuego, aire y tierra son vitales. Por
ejemplo, la ceremonia del temazcal es una práctica de sudación que tiene como objetivo purificar el
cuerpo, mente y espíritu. Esta es de gran ayuda con víctimas de violencia sexual.
Medicina tradicional: la medicina tradicional es una pctica importante entre los pueblos
indígenas de Guatemala. Los médicos/as mayas utilizan plantas medicinales y otros remedios
naturales para tratar enfermedades sicas y mentales. La medicina tradicional es considerada una
práctica sagrada y espiritual.
Consejería y apoyo comunitario: es una forma de atención psicosocial que involucra a la
comunidad en la curación de traumas y conflictos. Incluye diálogos, ceremonias y rituales que
involucran a toda la comunidad. En muchas comunidades indígenas, los líderes espirituales y otros
miembros de la comunidad brindan ese apoyo.
Quitar la vergüenza: en casi todas las culturas, la violencia sexual contra niñas y mujeres es
vivida desde el lugar de la vergüenza. Por tal razón, pedir perdón públicamente por el daño cometido
y hacer algo para repararlo no solo es necesario, sino muy importante. Adicionalmente se realizan
ceremonias con el fuego para que se retire la culpa de sus vidas, porque no existe culpa sin vergüenza.
60
No.6 Enero-Diciembre 2023
ISSN 2958-1648
Psicogt.org/index.php/riec
Escuela de Ciencias
Psicológicas de la Universidad
de San Carlos de Guatemala
https://doi.org/10.57247/riec.vi6.119
Conocer cada uno de los estos saberes requiere abandonar los prejuicios y abrirse a explorar
nuevos conocimientos para trabajar desde la salud mental comunitaria con comunidades indígenas.
También trabajar desde el acompañamiento y aprendizaje de dichos procesos en la atención
psicosocial con pertinencia.
Programas de Licenciaturas en Psicología de Guatemala
En este apartado se exploran las carreras y programas de licenciatura en psicología que
ofrecen las universidades de Guatemala. En cada una se revisó el pénsum que ofrecen y se procedió
a la revisión de los cursos para identificar si existen cursos de cosmovisión y cultura en los que preparen
a sus estudiantes para atender psicológicamente con pertinencia cultural a personas pertenecientes a
los pueblos indígenas. A continuación, se describe brevemente lo encontrado.
En el caso de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), en los últimos años se
incorporó en el pénsum de psicología el curso de etnopsicología, aunque ya se contaba con el curso
de antropología. Ambos incluyen contenidos propios de los pueblos indígenas; sin embargo, es
insuficiente de cara a un país pluricultural y multilingüe. Otro elemento encontrado en el pénsum es
que contiene una base eminentemente clínica, pese a que el perfil de egreso no es de psicología
clínica, sino de psicología general. En otras palabras, aún no se evidencian prácticas de pertinencia
cultural.
Los centros regionales de la USAC que cuentan con la licenciatura en psicología son los
siguientes: CUNOC, CUNOR, CUNSAC y CUDEP. Todos los centros tienen en común que llevan cursos
de antropología y en el CUNSAC los cursos son semejantes al pensum aprobado por la Escuela de
Ciencias Psicológicas de la capital, es decir, llevan antropología y etnopsicología. Se concluye que los
cursos en la licenciatura en psicología que ofrece la USAC, no responden a la demanda de pertinencia
cultural, dado que son insuficientes los cursos que se incluyen en el pénsum.
Las distintas universidades del país imparten distintas carreras de psicología, especialmente
psicología (general), psicología cnica, psicología educativa y psicología industrial/organizacional o
alguna variable parecida. Sin embargo, los cursos relativos a la demanda de pertinencia cultural son
pocos, insuficientes o inexistentes. En sus pcticas psicológicas aún no se ofrece atención con
pertinencia cultural. Teórica y metodológica se presentan carencias en esta área.
61
No.6 Enero-Diciembre 2023
ISSN 2958-1648
Psicogt.org/index.php/riec
Escuela de Ciencias
Psicológicas de la Universidad
de San Carlos de Guatemala
https://doi.org/10.57247/riec.vi6.119
Tabla 1.
Universidad, carreras y cursos relativos al estudio de la cultura
Universidad
Carreras que ofrece
Universidad de San Carlos de Guatemala
Licenciatura en psicología.
Universidad del Valle de Guatemala
Licenciatura en psicología.
Universidad Mariano lvez
Licenciatura en psicología,
psicología clínica, psicología
educativa, psicología
industrial.
Universidad Francisco Marroquín
Licenciatura en psicología
clínica, psicología
empresarial.
Universidad Panamericana
Licenciatura en psicología
clínica y consejería social,
en psicología.
Universidad de Regional de Guatemala
Licenciatura en psicología
clínica.
Universidad Rafael Landívar
Licenciatura en psicología
clínica, psicología
educativa, psicología
industrial/ organizacional.
Universidad del Istmo
Licenciatura en psicología
clínica, psicología industrial,
psicopedagogía clínica.
Universidad Da Vinci
Licenciatura en psicología
clínica, psicología industrial.
Estrategias para el trabajo comunitario
La experiencia de trabajo en psicología confirma que el perfil de egreso no ofrece la
preparación para atender dinámicas comunitarias ni pertinencia cultural para trabajar con personas
pertenecientes a pueblos indígenas. Las expresiones de profesionales y estudiantes en el ejercicio
profesional supervisado suelen ser del tipo:eso no me lo enseñaron en la universidad”.
Dichas experiencias dan cuenta de los enormes desafíos que se presentan al trabajar en
contextos comunitarios lingüísticamente diversos, dado que se llega sin conocimientos mínimos de los
saberes indígenas como códigos lingüísticos, culturales y cosmovisiones. Por lo que, primero, se
requiere conocerlos y, posterior a ello, acompañar los procesos de acción psicosocial.
Uno de los retos con los que se enfrenta la psicología y sus profesionales, lo constituye el
lenguaje, es decir, la existencia de idiomas mayas o de un español con variantes y palabras mayas que
62
No.6 Enero-Diciembre 2023
ISSN 2958-1648
Psicogt.org/index.php/riec
Escuela de Ciencias
Psicológicas de la Universidad
de San Carlos de Guatemala
https://doi.org/10.57247/riec.vi6.119
no es tan sencillo de comprender. Por tanto, la comunicación requiere de intérpretes o traductores/as
para darse a entender y realizar el trabajo con las personas y comunidades. Aunque resulta un ideal en
las condiciones actuales, siempre será mejor que se hable el idioma de la comunidad con la que se
trabajará. Esto facilita mucho los canales de comunicación y refuerza la confianza, lo que se denomina
trabajo con pertinencia lingüística. En ese sentido, es importante tambn advertir que se requiere de
sensibilidad dado que, aunque algunas veces se domina el idioma, no siempre se cuenta con suficiente
empaa.
Se requiere validación lingüística y trabajo con promotoras/es en salud mental comunitaria
para atender las implicaciones psicosociales de las personas que presentan molestias en salud mental.
En otras palabras, trabajar previamente desde el idioma de las personas pertenecientes a pueblos
indígenas, especialmente las variantes dialectales, dado que de cada región o municipio existen
cambios y se puede no comprender lo que se quiere trabajar. Que las/os estudiantes de psicología
aprendan idiomas indígenas para atender lingüísticamente, sería de gran aporte y avance,
adicionalmente a otros idiomas. En especial, si van a trabajar con pueblos indígenas.
Más allá de pretender contextualizar las acciones, se requiere que los programas de estudios
universitarios en psicología incluyan cursos específicos en cosmovisión de los pueblos indígenas y se
establezcan diálogos entre saberes. Se requieren acciones iniciales como el desarrollo de diagnósticos
comunitarios, no tanto para la comunidad, sino para las/os (psicólogas/os), dado que no conocen el
lugar, a las personas, los usos y costumbres (tampoco saben qué es la cosmovisión y la cultura), como
contenidos mínimos para realizar el trabajo psicosocial.
Referente a la metodología básica, se encuentra la mediación pedagógica e instrumentos
como el mapeo de actores/as, así como el mapa de poder para realizar la correlación de fuerza que
existe en los contextos comunitarios. Se requiere el trabajo visual con dibujos, pintura, muñecos o
teres para trabajo con niñas, niños y adolescentes mayas, dado que conecta profundamente con su
cultura. Los equipos psicosociales confirman la necesidad de un diario de campo, dado que aporta
más allá de una bitácora, que da cuenta de los sentidos intersubjetivos con lo que se trabaja. Tambn
sirve para realizar ajustes a la metodología. Otro aspecto relativo a la inmersión es el de realizar un
recorrido en caminata por toda la comunidad para ubicarse y presentarse con las personas de la
comunidad indígena con la que se proyecta trabajar. También se requiere conocer investigaciones del
lugar, costumbres, tradiciones, creencias, rituales, significados, representaciones sociales, así como los
mitos y leyendas que forman parte del pensamiento y las normativas sociales de las comunidades
mayas.
Resulta necesario establecer diálogos de saberes con autoridades ancestrales propias de los
pueblos indígenas y el ámbito académico profesional de la psicología. Se requiere conocer dicha
existencia y lograr coordinaciones para la ejecución de acciones, previo a la consulta y consentimiento
de dichas autoridades.
6
Se necesita participar en actividades festivas y conmemorativas para
comprender las relaciones sociales que se establen y detectar cómo se encuentra el tejido social.
Relativo a la salud, es importante explorar de qué se enferman las personas y si existen
enfermedades culturales, cómo se atienden y trabajan. En especial, cómo se cura el susto de acuerdo
con su cultura y cosmovisión. Esto es necesario porque conlleva un componente eminentemente
psicológico. Los rituales ancestrales suelen ser efectivos para atender altos niveles de estrés,
6
Esto es importante porque la consulta y el consentimiento previo e informado es un derecho de los pueblos
indígenas. Así lo establece el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
63
No.6 Enero-Diciembre 2023
ISSN 2958-1648
Psicogt.org/index.php/riec
Escuela de Ciencias
Psicológicas de la Universidad
de San Carlos de Guatemala
https://doi.org/10.57247/riec.vi6.119
experiencias traumatogénicas y otros casos equivalentes a estrés postraumático. No conocerlos es
inoportuno.
Conclusiones y Recomendaciones
Los programas de las licenciaturas de las universidades en Guatemala carecen de
conocimientos mínimos para ofrecer una atención psicológica con pertinencia cultural. Se requiere que
las universidades tomen en cuenta al menos un curso por año de la carrera de psicología. Una
propuesta sería que en el primer año se ofrezca antropología cultural; en el segundo año saberes
ancestrales; en el tercer año etnopsicología; en el cuarto año cosmovisión indígena y, en el quinto año,
enfermedades culturales y su sanación. Estos cursos facilitarían el egreso de profesionales con
conocimientos mínimos que, sumado a la experiencia comunitaria de conocimiento in situ, podan
hacer la diferencia entre una atención con pertinencia cultural o una impertinente.
La mayoría de las universidades que ofrece la licenciatura en psicología no tiene como opción
que se domine al menos un idioma indígena. Esto dificulta posteriormente las atenciones porque todas
requieren de intérpretes o traductores en el mejor de los casos y, en otros, como no se utiliza, se
atiende en español (sin importar que las personas comprendan adecuadamente lo que están
realizando). Esto significa que no se ofrece pertinencia lingüística. Se recomienda que adicional al
idioma inglés que algunas universidades están solicitando, se pida el dominio de un idioma indígena
(maya, xinka o garífuna) porque solamente así se pod cumplir con atenciones con pertinencia
lingüística.
En el ámbito académico se conoce poco acerca de la cosmovisión de los pueblos indígenas
de Guatemala y, esto a su vez, implica realizar mayores investigaciones desde la psicología. Es
necesario establecer diálogos entre saberes ancestrales y la academia, para que de manera conjunta
se construya conocimiento y se facilite el respeto de los derechos individuales y colectivos de las
personas pertenecientes a pueblos indígenas.
Las experiencias y aprendizajes de psicólogas/os sociales y estudiantes en el ejercicio
profesional supervisado revelan como cada una/o tuvo que llegar a adaptarse y conocer primero la
realidad, contexto y vida cotidiana de las comunidades indígenas con las que trabajó, paralelamente
invirtieron tiempo en textos que hablan de cosmovisión para comprender por qué pensaban y
actuaban así las personas. Si esto último se ofreciera en la universidad se adelantaría mucho. Se
requiere continuar sistematizando las experiencias de trabajo comunitario con personas y
comunidades indígenas para que ayuden o nutran los contenidos universitarios y, estos a su vez, se
traduzcan en profesionales con atención que incluyan la pertinencia cultural.
Referencias
Allwood, CM (2018). Descolonización de la psicología en Suecia. Ciencias psicológicas y del
comportamiento integradoras. 53(2), 175-182.
Asociación Psiquiátrica de América Latina. (2014). Guía latinoamericana de diagnóstico psiquiátrico
GLADP.
González, R., Carvacho, H., & Jiménez-Moya, G. (2022). Pruebas de conocimiento
Kim U, Yang K-S, & Hwang K-K, eds. (2006). Indigenous and Cultural Psychology: Understanding People
in Context.
Kottak, C. (2011). Antropología Cultural. México: McGraw-Hill/ Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Mejía, F. (2012) Retomando la práctica colectiva. Cosmovisión maya.
64
No.6 Enero-Diciembre 2023
ISSN 2958-1648
Psicogt.org/index.php/riec
Escuela de Ciencias
Psicológicas de la Universidad
de San Carlos de Guatemala
https://doi.org/10.57247/riec.vi6.119
Médicos Descalzos Chinique (2015). Yab'il Xane K'oqil - Enfermedades o Consecuencias. Fundacn
Cholsamaj
Martínez Cobo JR. 1983. Study of the problem of discrimination against indigenous populations. Final
Rep., UN
Peretti, L. (2010) Las "enfermedades culturales", la etnospsiquiatría y los terapeutas Tradicionales de
Guatemala. Scripta Ethnologica, vol. XXXII, 2010, pp. 17-28.
Sundararajan L. (2019). Whither indigenous psychology? J. Theor. Philos. Psychol. 39(2):8189.
https://doi.org/10.1037/teo0000115
Derechos de Autor (c) 2023 Mónica E. Pinzón Gonlez
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y
Adaptar el documento remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso
para fines comerciales, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enlace a la
licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma
tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
Resumen de licencia - Texto completo de la licencia