Copyright 2019 Lourdes González, Mariano González,
Mynor Lemus
Recibido: 24 de julio de 2019
Aceptado: 03 de octubre de 2019
Publicado: 30 de noviembre de 2019
No.2 Enero-Diciembre 2019
ISSN 2958-1648
Psicogt.org/index.php/riec
Escuela de Ciencias
Psicológicas de la Universidad
de San Carlos de Guatemala
https://doi.org/10.57247/riec.vi2.58
Conversatorio Pasado, presente y futuro de la Escuela de Ciencias
Psicológicas
Conversation Past, present and future of the School of Psychological
Sciences
Introducción
Como parte de las actividades del 44 aniversario de la Escuela de Psicología, realizadas en la
semana del 23 al 17 de julio, se llevó a cabo el conversatorio “Pasado, presente y futuro de la Escuela
de Ciencias Psicológicas” en la jornada nocturna. El objetivo de dicha actividad fue discutir sobre la
trayectoria de esta unidad académica, que ha sido la principal institución encargada de la formación
de psicólogos y psicólogas en el país. Esta actividad contó con el apoyo de Estuardo Bauer,
coordinador de la jornada nocturna y la administración de la Escuela.
A continuación, se presenta la transcripción de las intervenciones presentadas, debido al
interés por discutir y pensar sobre aspectos históricos de la escuela, su estado actual y posibles
perspectivas. Este tipo de discusiones ha sido escaso y vale la pena registrar lo que diversos docentes
opinan en torno a este tema. Los procesos de autorreflexión pueden servir para señalar limitaciones,
pero también fortalezas y caminos a seguir. Con el ánimo de que este espacio contribuya a fomentar
la identidad y la reflexión de la comunidad de la Escuela de Ciencias Psicológicas, se presenta la
transcripción de las intervenciones de los docentes participantes: Lourdes González, Mariano González
y Mynor Lemus, con la moderación de Ronald Solís.
1
Ronald Solís
Es necesario una pequeña introducción que tome como referencia histórica hechos como la
fundación de la Escuela de Psicología en 1974 o el seminario Academia y Realidad de 1989, entre otros.
Los estudiantes de la Escuela no tienen presente lo que ocurrió en el llamado Movimiento de
Transformación de 1974, que cambia la situación del entonces Departamento de Psicología de la
facultad de Humanidades. A raíz de dicho movimiento, se tomó un edificio que no estaba previsto para
que fuera utilizado por psicología y fueron los estudiantes los que lo tomaron y lo exigieron como sede.
Salir de la facultad de Humanidades y crear una escuela propia, significó un ejercicio -
académico y político realmente importante. La metodología utilizada en aquel entonces fue
considerada una de las más innovadoras. Cuando uno revisa cuales eran los nombres de las clases
que los estudiantes llevaban, no tenían mucho que ver con elementos temáticos sino con elementos
1
La transcripción de las entrevistas estuvo a cargo de Andrea Guerrero, secretaria de la Unidad de Investigación
en Psicología, UIP. Se hizo cierto trabajo editorial a fin de que las intervenciones de carácter oral, puedan adquirir
mayor legibilidad. Sin embargo, se conserva cierto carácter coloquial de las intervenciones.
78
No.2 Enero-Diciembre 2019
ISSN 2958-1648
Psicogt.org/index.php/riec
/ de Ciencias
Psicológicas de la Universidad
de San Carlos de Guatemala
https://doi.org/10.57247/riec.vi2.58
problemáticos, es decir, existía una perspectiva que los programas tenían que estas más cerca de los
problemas y no tanto de la academia en sí, lo cual es un elemento que vale la pena resaltar.
Desde entonces la escuela ha tenido una serie de actividades y participaciones en el terreno
político y en el terreno académico. A 44 años de su fundación es bueno preguntar qué ha pasado en
todos estos años, pero también preguntarnos que nos toca por hacer, pues no es solo un asunto de las
autoridades, sino también de los estudiantes y, en general, de los que formamos parte de la
administración académica.
La responsabilidad es mayúscula particularmente en un país tan complejo como el nuestro y
donde los aportes de la escuela deben ser vistos en función del análisis del contexto de la realidad,
incluyendo la respuesta a una población que, en su mayoría, no posee los recursos y el acceso al
servicio psicológico. Dicho esto, reitero el agradecimiento por la invitación, y presento a mis colegas.
Lourdes González
Buenas noches a todos, bienvenidos. Voy inicialmente a recoger un par de puntos de lo que
expuso el licenciado Solís en estos momentos, ya que uno de los participantes en el foro que no pudo
venir, tendría sobre su espalda el peso de hacer un relato mucho más amplio de esa parte de la historia
de la Escuela de Ciencias Psicológicas, a la cual el licenciado Solís se ha referido como movimiento de
transformación.
2
Yo quiero rescatar para encadenarlo a una idea muy concreta y muy particular que tengo de
cómo está actualmente la escuela en el presente y hacia donde puede irse encaminando en el futuro.
Si ustedes quieren el planteamiento que yo les puedo hacer esta noche tiene que ver con tres tipos de
escenarios diferentes: 1) un escenario muy optimista, que fue el del movimiento de transformación,
optimista tal vez por sus resultados, por lo que se logró; 2) un escenario un poco pesimista de lo que
es el presente de la Escuela de Ciencias Psicológicas, comparado con ese glorioso pasado que
actualmente muchas generaciones de estudiantes de psicología desconocen; y 3) un escenario que
puede ser moderado y optimista, dependiendo de cómo ustedes compartan el punto de vista
conmigo, o como vean la situación y el futuro de la Escuela de Ciencias Psicológicas.
Del movimiento de transformación no puedo extenderme en detalles porque yo no lo viví. El
licenciado Vallejo precisamente es uno de los pocos profesores que queda y que fue actor participante
de ese movimiento. Llama la atención al hecho de que no esté aquí. Me preocupa no solo por su
condición de salud, sino por esa memoria que es imprescindible rescatar para darnos cuenta de dónde
venimos. Por allí hay unos escritos en el número 2 de la revista Metamorfosis, por ejemplo, un artículo
escrito por el licenciado Waldemar Cetina Castellanos, o un libro escrito un poco más adelante ya en
los noventas por el licenciado Luis Cifuentes ex profesor de la escuela (que en paz descanse, también
ya falleció)
3
, que recopilan gran información e historia, de ese famoso movimiento de transformación
2
Al conversatorio estuvo invitado Luis Vallejo, quien no pudo llegar por motivos de salud. Es a él a quien se refiere
la expositora y sobre el que hablará posteriormente.
3
Luis Cifuentes Cantó fue director de la Escuela de Ciencias Psicológicas en los primeros años de la década de
los ochenta y autor del texto Bosquejo histórico académico administrativo de la Escuela de Ciencias Psicológicas
1974-1995.
79
No.2 Enero-Diciembre 2019
ISSN 2958-1648
Psicogt.org/index.php/riec
/ de Ciencias
Psicológicas de la Universidad
de San Carlos de Guatemala
https://doi.org/10.57247/riec.vi2.58
que en pocas palabras y sin ánimo de ser reduccionista, pero solo para dejarle a la audiencia bien clara,
consistió en lo siguiente.
La escuela era un departamento (como decir el departamento de Práctica o de Carreras
Técnicas dentro de esta escuela), dentro de la facultad de Humanidades y de pronto una generación
o varias generaciones de estudiantes, se enfrentan primero a la junta directiva de la facultad de
Humanidades, luego más adelante al Consejo Superior Universitario, exigiendo que los estudios de
psicología se realizaran de forma independiente, quizás en un momento bajo su propia facultad
(regresaremos un poquito después al significado de lo que implica la palabra facultad para tener una
preocupación por el futuro académico de esta escuela).
Los estudiantes de psicología toman un edificio que ni siquiera iba a ser para eso, un edificio
en construcción, en obra gris. Las imágenes que nos relataban consistentemente durante nuestra
formación, nos hablan de unos estudiantes cargando su propio escritorio, colocando su escritorio en
un aula sin piso, donde no estaban habilitados los baños y los servicios sanitarios, y en donde no existía
tampoco una plantilla de profesores que pudieran trabajar ya no en un departamento de psicología,
sino en lo que más adelante se fue determinando como una Escuela de Ciencias Psicológicas,
dependiente del Consejo Superior Universitario en el tema de gobierno.
Agreguémosle a esto un marco histórico. Eso fue en 1974 durante el conflicto armado, en plena
época de miedo en la Universidad de San Carlos. De ahí viene que fueron optimistas porque
enfrentaron su miedo, enfrentaron la estructura de autoridad, enfrentaron el celo que todavía existe
dentro del Consejo Superior Universitario con respecto a la creación de más facultades, porque esto
implica reparto de poder y reparto en participación y decisiones políticas. Implica ampliar la rosca y allí
(en CSU) hay una fuerte tendencia al cierre, para ir constriñendo el desarrollo y el aparecimiento de
más facultades, más unidades académicas. No obstante, en ese momento comienzan a aparecer la
Escuela de Ciencias Psicológicas, la Escuela de Historia, la Escuela de Ciencias Políticas, cada una
respondiendo a diferentes necesidades formativas.
A lo que voy, es que este movimiento fue un movimiento estudiantil (en el que por supuesto
participaron una cantidad muy importante de profesores muy de acuerdo con esa idea) pero que yo
quiero subrayar, fue un movimiento sin miedo, podríamos decirlo así. Eso es lo que a mí más me gusta;
fue un movimiento sin miedo que durante todo el tiempo en el que se formaron las generaciones en
el M5 en algo que se llamaba Unidad de evaluación institucional y vida estudiantil, (algo así se llamaba
la unidad) fue parte de las clases de sociología y filosofía: hablar del movimiento de transformación.
Era representar esa historia en cada aniversario de la Escuela, era aprendizaje de esa historia.
Constantemente a todos los estudiantes se les venía señalando de donde vienen, ustedes vienen a
una Escuela que se formó porque en esa época no se tuvo miedo.
Y se logró entonces la independencia de la Escuela de Ciencias Psicológicas de la facultad de
Humanidades y aquí estamos. Pero tenemos otro pasado más reciente que vaya… vamos a perdonar
que los estudiantes actuales no sepan nada del movimiento de transformación, pero también
estudiantes y profesores actuales ya nos olvidamos, ya no tenemos memoria de otra lucha más
reciente que fue nuestro traslado al CUM. En ese sentido todos los que están aquí no tienen idea de
los dos años de conflicto que vivió la Escuela de Ciencias Psicológicas, mientras decidíamos si
veníamos o no veníamos, mientras estos edificios se construían, mientras estos edificios se diseñaban,
mientras incluso había una especie de reparto de espacios y reparto de poder de decisiones de lo que
80
No.2 Enero-Diciembre 2019
ISSN 2958-1648
Psicogt.org/index.php/riec
/ de Ciencias
Psicológicas de la Universidad
de San Carlos de Guatemala
https://doi.org/10.57247/riec.vi2.58
iba ser el Centro Universitario Metropolitano. Hubo una inmensa cantidad de foros abiertos en el
auditorio del M5 en donde un grupo de profesores y un grupo de estudiantes disentía con que no
querían venirse al CUM y otro grupo de profesores y otro grupo de estudiantes decían ¡Vámonos al
CUM!
En medio de esa situación hay un aprovechamiento. En un cierto momento se llega a decir que
al final psicología no se viene y que esto solo va a ser para medicina. ¿Y qué pasó entonces? Un primero
de diciembre, 1 ó 2 de diciembre, un día no hábil (porque fue sábado o domingo), los profesores y la
administración de la Escuela agarran todo, abren este edificio y se instalan y punto. Ya nadie pudo decir
psicología no se viene al CUM, sin miedo, vuelvo a subrayar eso, sin miedo.
Pero esa memoria ya se perdió. Aquí nadie sabe quién era el Consejo Directivo que nos trajo.
Aquí nadie conoce quienes fueron los tres profesores que participaron juntos con otros tres profesores
de la facultad de Medicina y una comisión de traslado, esos nombres no están escritos en ninguna
puerta de ningún salón y no están puestos en ninguna placa o en lugar del CUM. Porque la memoria
se pierde. Nos da amnesia, tal vez de lo que nos conviene, nos olvidamos.
El punto es el siguiente: yo no puedo hacer una gran remembranza de lo que fue el movimiento,
pero si les puedo decir que nos formaron pensando en ese movimiento y en ese valor. Y
comparativamente con nuestro traslado al CUM que, prácticamente para es el mismo concepto,
nos venimos a robar un edificio que todavía no nos habían dicho si iba a ser nuestro o no iba a ser
nuestro. Tal vez ahí la cosa iba un poco más segura, pero había posibilidades en contra, verdad, y
también hubo pérdidas por esa toma de decisiones. De alguna manera no nos importó esperar a lo que
dijeran las autoridades, sino que nosotros revindicamos nuestro derecho de mejorar nuestras
instalaciones y mejorar lo que en ese momento creíamos que iba a hacer la Comisión académica a
través de lo que implicaba venirse para acá. Que básicamente fue duplicar la cantidad de aulas, la
posibilidad de atender más jornadas, la posibilidad de ampliar el proceso formativo de los estudiantes
y lo hicimos sin miedo o si nos dio miedo nos lo aguantamos. Igual en el movimiento de Renovación: si
alguien tenía miedo (creo yo), que no ponía cara de miedo.
Ya no existe esa unidad de evaluación institucional y vida estudiantil. Luis Vallejo no vino hoy,
Irma de Avilés ya no está en la escuela, Norberto Villatoro ya no está en la escuela. Hace unos 10 años
hubo una propuesta que se perdió.
4
La licencia Miriam Ponce tenía guardada creo yo, si no me
equivoco, la primera máquina de escribir de la escuela, la primera engrapadora de la escuela, un
montón de cosas que fueron las primeras cosas que la escuela tuvo. Pero dijimos que se hiciera una
especie de sala de exhibición, una especie de museo, hablémosle a algún epesista
5
de la facultad de
Humanidades y tirándole a estas tres personas que yo puedo mencionar, una gran cantidad de
documentación que tiene sobre ese movimiento de transformación. Ellos tienen archivos con actas del
consejo de sesiones, material fotográfico, artículos de periódicos, artículos de revista, porque es
importante recuperar la memoria.
4
Irma de Avilés es una docente que durante muchos años fue la coordinadora del Departamento de Práctica y
participante del movimiento de transformación. Norberto Villatoro fue uno de los líderes de dicho movimiento y
director de la Escuela de Psicología.
5
Nombre coloquial para referirse a quien está realizando el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS).
81
No.2 Enero-Diciembre 2019
ISSN 2958-1648
Psicogt.org/index.php/riec
/ de Ciencias
Psicológicas de la Universidad
de San Carlos de Guatemala
https://doi.org/10.57247/riec.vi2.58
Mi percepción actual de la escuela es que es una escuela con miedo y tenemos que recordar
que nosotros fuimos valientes. Nuestros estudiantes deben darse cuenta que hubo un momento en
que fuimos contestatarios, fuimos rebeldes, fuimos hasta proscritos en alguna que otra ocasión y que
de ese valor de exigir lo que realmente nos corresponde es que pueden surgir grandes cambios en la
escuela. Porque la escuela está pendiente de grandes cambios, actualmente da miedo el disenso, da
miedo la oposición política, da miedo la disfunción académica, da miedo el rediseño curricular, da
miedo la planeación estratégica, pero el peor miedo de todos, pongámoslo en rminos de película
gringa, la madre de todos los miedos, es el miedo a tomar decisiones. Y voy a poner entre comillas
“decisiones valientes, decisiones sin miedo”, porque probablemente esta escuela necesita de eso,
realmente para que sus cimientos se comiencen a remover y vayamos conduciéndonos, hacia los
nuevos retos que nos impone el futuro del que hacer universitario.
Entonces se quiere hablar de grandes retos o quieren hablar de tareas pendientes, ¿hace
cuantos años no se discute en esta escuela? Ya ni se habla, ya ni se toca aquel sueño que se tuvo de
que esta escuela se convirtiera en facultad. Hace años que no citamos nada de eso en esta escuela,
cuando esa fue una discusión que se reciclaba permanentemente en el foro académico, entre los
profesores y entra las reuniones de estudiantes y profesores, en otros momentos. Tal vez ya no
soñamos eso y si ya no soñamos eso ¿qué podemos entonces esperar? La universidad nos muestra
algunos caminos para el desarrollo académico, algunos de esos caminos dependen mucho de
recursos institucionales que la Escuela no tiene, o que tiene escasos o que debe de aprender a
administrar mejor, y ahí sí, mejor que Mynor diga que es lo que se puede hacer, ya en unos minutos.
Pero básicamente nos estamos moviendo entre las posibilidades de mejorar gracias a una muy
buena planificación estratégica que, a su vez, incluya dentro de sus ejes o de sus tareas principales o
de sus metas y objetivos, la actualización curricular. Una que en esta escuela ya está terminada desde
el año pasado, que bien podría comenzar a funcionar el año entrante y que implica unas importantes
mejoras académicas para la formación de los estudiantes. O bien, la escuela podría escoger un tercer
camino que es dirigirse a través de la autoevaluación institucional con fines de mejora y que
probablemente permita su acreditación.
Así como tal vez ya no soñamos en volvernos facultad, pensemos un poquito que significa
acreditarse. Bueno, en la Universidad de San Carlos están acreditadas un conjunto de carreras, ninguna
unidad académica, ninguna facultad, ninguna escuela como tal, solo algunas carreras y todas estas
carreras pertenecen a facultades y la mayoría a facultades cnicas como Arquitectura, Ingeniería,
Agronomía, Ciencias Químicas y Farmacia.
Las escuelas estamos a medio camino de una evaluación, de una visita de pares y de un plan
de mejora, pero cuando pensamos en los planes de mejora, ¿por qué mejor no pensamos en criterios
de calidad? Calidad es que haya 30 alumnos por salón, calidad es más profesores en postgrado,
calidad es más investigaciones publicadas, calidad es circuitos cerrados en todas las aulas… bueno eso
se llamaba así en los noventas, ahora debe de llamarse de otra forma ese criterio. Es decir, la
posibilidad de que en cada aula pueda haber una videoconferencia, conexiones rápidas de internet, y
todo lo que ha implicado la planificación.
Es decir, los criterios están allí y es una lista de cosas en las que la Escuela debe decidirse
invertir o conseguir para que realmente podamos tener desarrollo académico, si es que no vamos a
82
No.2 Enero-Diciembre 2019
ISSN 2958-1648
Psicogt.org/index.php/riec
/ de Ciencias
Psicológicas de la Universidad
de San Carlos de Guatemala
https://doi.org/10.57247/riec.vi2.58
transitar por los mismos caminos que la universidad nos señala. Porque si al final de cuentas somos
una unidad académica independiente, también podemos decidir independientemente cómo mejorar.
Para hacer todo eso, yo creo que la premisa que quiero sentar es que tenemos que dejar
nuestro miedo a tomar decisiones importantes. Debemos comenzar a tomar decisiones valientes,
debemos comenzar a preocuparnos por hacer lo que es realmente importante. Y una de las cosas que
esta tarde yo quisiera dejar claro, es que me parece importante recuperar la memoria histórica de la
escuela, recuperar nuestros orígenes y entender que ésta fue una escuela sin miedo; que cuando no
tuvo miedo consiguió grandes cosas, por lo tanto, tenemos que quitarnos el miedo, si queremos
conseguir más. Ahí lo dejaría, muchas gracias.
Ronald Solís
Quiero resaltar el tema del miedo. Yo quisiera recordar que en la década de los noventas en
esta Escuela para los que éramos profesores y algunos estudiantes, hubo una implantación del miedo.
En el año 1989 dos estudiantes fueron desaparecidos y hubo una confrontación sana pero mal
entendida ideológicamente, entre profesores de la escuela que pensaban de determinada manera de
la psicología y de nosotros, estudiantes en ese entonces.
6
Es importante no dejar de lado la manera tan complicada, por no calificarla de otra forma, en
que se llevaron a cabo los procesos electorales de psicología y que fueron momentos muy difíciles.
7
Vale la pena valorar, entonces, la estabilidad emocional, la estabilidad relacional que existe al día de
hoy. Y pensar cómo se puede aprovechar esta situación con el objetivo que se puedan dar respuestas
a las inquietudes y las tareas pendientes.
Mariano González
Antes de entrar en materia, quisiera hacer tres observaciones. En primer lugar, creo necesario
hacer una muy breve introducción indicando que este foro nace de algunas conversaciones con una
estudiante de la escuela que, además, es miembro del secretariado de la AEU.
8
Y creo que es
importante decirlo porque como lo han señalado ya, los cambios en la Escuela tienen que contar con
la participación de los estudiantes.
En segundo lugar, también creo que es importante señalar la apertura de las autoridades. Aquí
esta Mynor Lemus que es nuestro director actual. En el momento de la dirección de Mirna Sosa y el
conflicto entre “los rosados” y “los verdes” había un pleito muy fuerte que hacía imposible que, por
6
Entre agosto y septiembre de 1989 se produjo el secuestro y desaparición de 10 estudiantes universitarios, lo
que se conoce como el episodio de los mártires del 89. Entre dichos estudiantes se encontraban Carlos Conde e
Iván González, estudiantes de la Escuela de Psicología y líderes del movimiento estudiantil.
7
Estos momentos muy complicados se refieren a distintos hechos políticos de la Escuela. El próximo ponente
hace alguna referencia a algunos de ellos.
8
Se hace referencia a Evelyn pez, estudiante de psicología y parte del secretariado de la Asociación de
Estudiantes Universitarios Oliverio Castañeda de León 2017-2019, primer secretariado electo después de lo que
se ha llamado la “cooptación” de la AEU.
83
No.2 Enero-Diciembre 2019
ISSN 2958-1648
Psicogt.org/index.php/riec
/ de Ciencias
Psicológicas de la Universidad
de San Carlos de Guatemala
https://doi.org/10.57247/riec.vi2.58
ejemplo, nos pudiéramos sentar a platicar de manera pacífica.
9
O en esa mancha oprobiosa que fue la
intervención que tuvimos y que significó que Cesar Lambour durará tres años en lugar de seis meses.
10
Esos eventos dejaron heridas que siento que se están cerrando, pero es una cuestión que deberíamos
reflexionar.
Y tercero, como no es concurso de miss simpatía, creo que también hay unas cosas que son
un poco incómodas de decir, pero hay que decirlas, así como decir que no es una posición imparcial la
que tengo, sino muy parcial y no objetiva.
Las dos preguntas que me traen pensando de algún tiempo acá son: ¿cómo mejoramos el nivel
de formación de la Escuela? Ésta primera pregunta implica una cosa: el reconocimiento que en este
momento no estamos formando bien a los estudiantes de la Escuela de Psicología. Si comparamos,
(no sé qué pensarán mis colegas aquí en la mesa), pero yo prefiero mi pensum de estudios al pensum
que está funcionando actualmente. Teníamos 35 cursos anuales que son equivalentes a 70 cursos
semestrales, pero el pensum actual tiene menos de esa cantidad. Cuantitativamente, los estudiantes
reciben menos formación, pero, además, las evaluaciones que hay de la primera cohorte del rediseño
y los resultados de los privados, nos indican que los estudiantes no están saliendo bien formados.
Entonces, creo que deberíamos de preguntarnos en efecto ¿Cómo mejoramos el nivel de formación
de los estudiantes?
Creo, como les decía Lourdes, la revisión del rediseño es una mejora. Ordena algunas cuestiones,
permite, por ejemplo, llenar esta carencia en torno a la parte instrumental de la psicometría o del
psicodiagnóstico, quita un curso de administración, que creo no debe ser uno de los cursos que se
debe de llevar en un pensum de psicología y pues da algunas oportunidades de ordenar. Pero
pensemos a la Escuela, no ahora sino dentro de diez años, ¿qué queremos? ¿Cómo hacemos? ¿Cómo
logramos que los estudiantes estén mejor formados?
Porque, además, si bien los estudiantes han tenido un papel importante en la historia de la
Escuela, actualmente los que vienen tienen otras características. Evidentemente el clima histórico es
importante para pensar porque los estudiantes vienen como vienen: hay estudiantes que de verdad no
tienen en su universo mental la idea de leer como un proceso permanente, pero hay que decir que los
docentes no escriben y, una unidad académica en que los docentes no estén escribiendo, está grave.
Por supuesto que hay algunas cuestiones que explican esa situación tanto en el caso de
estudiantes como de docentes. Por ejemplo, los docentes están 8 horas trabajando en docencia y no
tienen tiempo de escribir. Sin embargo, esa no es una excusa para que la escuela haya producido tan
poco en sus 44 años.
Otro punto, la desigualdad de formación. Hay 3 jornadas de estudio. En la mañana reciben 4
horas, en la tarde reciben 3 horas y en la noche se reciben más o menos 2 horas, es decir, los
9
La primera mujer que llegó al cargo de directora de la Escuela de Psicología fue Myrna Sosa. Durante las
elecciones y durante su período hubo un conflicto muy fuerte entre dos grupos políticos, que se identificaron por
los colores de campaña: rosado y verde. Este conflicto dejó paso a su vez para la posterior intervención de la
Escuela.
10
En efecto, las elecciones posteriores a Myrna Sosa fueron impugnadas y ante la imposibilidad de acuerdo en el
claustro de psicología, Consejo Superior Universitario nombró a César Lambour como director interino con el
encargo de llevar a cabo las elecciones en un período de 6 meses. Pero la falta de unidad del claustro permitió
que el director interino estuviera en el puesto mucho más tiempo del que fue previsto.
84
No.2 Enero-Diciembre 2019
ISSN 2958-1648
Psicogt.org/index.php/riec
/ de Ciencias
Psicológicas de la Universidad
de San Carlos de Guatemala
https://doi.org/10.57247/riec.vi2.58
estudiantes de la noche están recibiendo un 50% menos de formación que los estudiantes de la
mañana, entonces, ¿de qué formación estamos hablando para las tres jornadas? Creo que ese es un
elemento que hay que considerar para pensar el tema de cómo los formamos mejor.
La segunda pregunta que me haría es ¿cómo nos distinguimos de otras unidades de formación
de psicólogos del país? Yo estoy seguro que la psicología en Guatemala no puede pensarse al margen
de la formación de la Escuela de Psicología, o sea, no se puede pensar la psicología en Guatemala sin
la Escuela. No sé los números exactos, pero la mayoría de profesionales de psicología son egresados
de esta escuela, la gran mayoría. Sin embargo, si vemos ahora cuantas unidades de formación de
psicología hay, yo creo que habría que preocuparse. La Landívar, la Marroquín, la Mariano, la del Valle
y otras, también tienen programas de formación en psicología.
11
Por ejemplo, hace poco hablaba con un compañero que me dijo que había estudiado en la
Upana
12
y le preguntaba cuáles eran las diferencias entre la formación de dicha universidad y en esta
unidad académica. Lo primero que me dijo, sin mucho pensar, fue que allí tenían textos más recientes.
Seguramente la del Valle, por ejemplo, están leyendo textos en inglés, digamos una bibliografía s
reciente. Hablaba con la directora de Unidad Popular
13
y me decía que en la Universidad Rafael
Landívar hay una maestría de gestión de talento, pregunto ¿cómo van a competir los estudiantes que
están en psicología industrial de la San Carlos con estudiantes que están en la Universidad Rafael
Landívar con una maestría de gestión de talento? Independientemente que sea un área a la que le
tengo bastante alergia (y que hay bastantes fantasías respecto a los estudiantes que estudian ahí),
¿cómo van a competir con otros estudiantes? ¿Cómo ven los empleadores a un estudiante de la San
Carlos y a un estudiante de la Landívar? Que además tiene más recursos, por lo menos en términos
económicos.
Además, también hay que reconocer una cosa. Si bien la Escuela ha sacado profesionales, no
ha sacado científicos de la psicología. Ahí tenemos una deuda disciplinar que habría que pensarla
bastante bien. Insisto, hemos sacado profesionales que están haciendo muchas cosas en muchas
áreas. He oído de muchos colegas que están en el Ministerio Público, en el Organismo Judicial, en fin,
en muchas instituciones y muchas áreas, pero como psicólogos no hemos producido, no hemos
contribuido al desarrollo disciplinar.
Creo que hay 3 cosas que deberíamos de pensar para el hecho de distinguirnos, digo
distinguirnos en función a lo que estamos ofreciendo como oferta académica. Primero, creo que las
carreras técnicas son un punto fuerte de la Escuela, pero hay que repensarlas. Ha habido cierto
descenso en la matrícula y habría que pensar por qocurre ese descenso, ¿No sería necesario ya
pensar en alguna formación a nivel licenciatura en estas áreas que integren los conocimientos?
Digamos una carrera en neurociencias, por ejemplo, que incluya contenido de distintas carreras
técnicas. Esto indudablemente requeriría mucho estudio, pero habría que reflexionarlo.
11
Se refiere a la Universidad Rafael Landívar, la Universidad Francisco Marroquín, la Universidad Mariano Gálvez y
la Universidad del Valle de Guatemala.
12
Universidad Panamericana de Guatemala.
13
La Unidad Popular de Servicios Psicológicos es un centro de práctica que funciona en la sede de la Escuela de
Psicología.
85
No.2 Enero-Diciembre 2019
ISSN 2958-1648
Psicogt.org/index.php/riec
/ de Ciencias
Psicológicas de la Universidad
de San Carlos de Guatemala
https://doi.org/10.57247/riec.vi2.58
Segundo, lo que casi ninguna unidad académica que forma psicólogos en el país ofrece, la
Escuela lo tiene y es el área de psicología social comunitaria. Hasta el momento tengo entendido
que la del Valle, por ejemplo, tiene una maestría en psicología comunitaria y tienen ya un doctorado
en salud mental con orientación al tema comunitario. Pero fíjense en lo paradójico, en la Escuela la
psicología social comunitaria es usualmente la opción que tienen los estudiantes que no tienen otro
horario, sin embargo, es el área que debido a varias razones (como el impacto del conflicto armado
interno, la respuesta que diversas instituciones han dado desde el gremio y una maestría especifica
que no era una maestría en arte sino una maestría en ciencia, lo que implica mayor peso en la
investigación), es el área de la psicología que se ha desarrollado un poco más, lo que se traduce en
libros y artículos.
Tercero. Habría que apostarle también a la investigación como ya lo señalaron porque el único
camino que nos queda para aportar conocimientos nuevos es precisamente en el tema de la
investigación. Habría que considerarlo como parte de un proyecto de escuela y así termino. Dos
preguntas en un espacio tan pequeño como este panel no tocan todos los aspectos críticos, pero
plantea una cuestión: el tema de cómo mejorar la escuela no es una cuestión únicamente
administrativa sino fundamentalmente académica, y yo creo que tiene que ver con la construcción de
un proyecto de la escuela que mire no solo lo que va a pasar en una administración sino lo que va a
pasar de aquí a 10 o 20 años. Creo que pensar en un proyecto de escuela con las características como
las que hablaba Lourdes, nos podría permitir afrontar de manera más optimista el futuro de la escuela.
Eso no lo hemos visto y la mejor evidencia de eso es que no hay un proyecto de escuela que esté
formulado y que este discutido por todos nosotros, docentes y estudiantes de esta unidad académica.
Gracias.
Ronald Solís
Esto me trae a la mente la crisis del 2015 que atravesamos todos los guatemaltecos. Hay
algunas explicaciones disciplinarias que, ojo, no tienen nada que ver de la psicología, pero no estoy
muy seguro. Hay un texto interesante que se llama La plaza ciudadana, del excanciller Edgar
Gutiérrez.
14
Relata qué fue lo que pasó en el 2015 y da un concepto que denomina ira contenida. Explica
que la ira contenida es lo que motivó a los guatemaltecos a salir a la plaza, la demanda que hubiera un
gobierno un tanto más parejo. Lo que nos preocupa es que un concepto como la ira, propio de la
psicología, sea explicado por un economista vinculado a la ciencia política, es decir, se deja el terreno
para que otros intervengan. En todo caso, es interesante señalar lo que decía el maestro González, la
Universidad del Valle de Guatemala en los últimos 10 años, ha construido más centros de investigación,
que la propia Universidad de San Carlos en más de 300 años. Es decir, los recursos están a la mano,
pero la pregunta es si la Universidad los sabe aprovechar (los recursos de la universidad de San Carlos
se comparan a los recursos que recibe la Municipalidad Metropolitana).
Nosotros tenemos 2 características muy particulares en relación a las escuelas de psicología
en América Latina. La primera es que la Universidad de San Carlos de Guatemala es casi la única
14
Gutiérrez, E. (2016) La plaza ciudadana. Guatemala: IPNUSAC.
86
No.2 Enero-Diciembre 2019
ISSN 2958-1648
Psicogt.org/index.php/riec
/ de Ciencias
Psicológicas de la Universidad
de San Carlos de Guatemala
https://doi.org/10.57247/riec.vi2.58
universidad de América Latina que forma psicólogos con horarios parciales. La Universidad Nacional
de Colombia, por ejemplo, forma psicólogos en jornadas de al menos de 6 horas. Pero hay otra
característica. Guatemala es uno de los pocos países que tienen carreras técnicas en el tema de
discapacidad (existen tres). Otro país es xico y después uno mira para abajo, las carreras técnicas
tienen el concepto de educación especial.
¿Cuánto estamos produciendo, como decía el maestro González, para ayudar a esta sociedad
a comprenderse y hacer una explicación realmente importante sobre lo que pasa en el país? ¿Estamos
pensando en postgrados para que alimenten el desarrollo de la psicología o para que alimenten el
desarrollo de las ciencias sociales? Ok, son paradigmas diferentes, pero si estamos pensando en el
bienestar de la psicología seguimos, como se dice en el buen chapín, viéndonos el ombligo.
Mynor Lemus
Buenas noches, muy agradecido por esta oportunidad. Este es un espacio muy importante para
ir viendo como la misma dinámica de la Escuela es responsabilidad de todos nosotros, como docentes,
estudiantes, todos conformamos la comunidad universitaria en general. La Escuela de Ciencias
Psicológicas no está desvinculada de las dinámicas sociales, no está desvinculada de la dinámica de
la Universidad de San Carlos en general.
Yo quisiera plantear, en resumen, dos ideas básicas. La primera es relativa a estudiar la
psicología en Guatemala, ¿qué está sucediendo en esta ciencia? No podemos negar que hay temas
que se abordan, que antes eran temas muy complejos y socialmente limitados, sería el tema de la
diversidad sexual; de inclusión, exclusión, donde todas las instituciones han tenido que retomar los
acuerdos de paz; el tema de las competencias institucionales y competencias personales también se
abordan actualmente; el tema de la tecnología de los postgrados y todo lo que implica una vez s
poseer habilidades y condiciones para poder competir en el campo laboral. Son temas que idealmente
nosotros como universidad, no solo como escuela, sino como universidad en general, deben retomarse
con esa mística de lo que realmente procede la formación de un 70 u 80 por ciento de profesionales a
nivel universitario que actualmente salen del país.
Hacíamos un análisis en el Colegio de Psicólogos sobre el porcentaje que hay de egresados
de la escuela de Ciencias Psicológicas y constituye aproximadamente un 80% de los psicólogos
profesionales. Nos convertimos en una de las unidades académicas con más egresados dentro de la
Universidad de San Carlos, y nos convertimos también en la unidad académica de psicología con más
egresados, pero, paradójicamente, con menos oportunidades de empleo dentro del país.
Entonces esta es una realidad. El tema de EPS, no recuerdo si fue Ronald o Lourdes, pero fue
con los compañeros, la misión y visión de nuestra unidad de la Universidad de San Carlos tiene que ser
conforme a nuestro país, con nuestros profesionales en potencia. Me preocupa también que veo
muchas ONGs
15
institucionales que tienen epesistas para lograr los objetivos pero no quieren invertir
en la contratación de profesionales, entonces son temas que estamos acoplándonos actualmente y
así ver cómo podemos responder ante estas situaciones.
15
Siglas de Organizaciones No Gubernamentales.
87
No.2 Enero-Diciembre 2019
ISSN 2958-1648
Psicogt.org/index.php/riec
/ de Ciencias
Psicológicas de la Universidad
de San Carlos de Guatemala
https://doi.org/10.57247/riec.vi2.58
Tenemos necesidades y la institución y la sociedad también tienen necesidades. ¿Cómo
podemos un ganar ganar que es un tema clásico en la formulación de conflictos? La referencia que
nosotros tenemos que ir potencializando y ser referentes de los diferentes análisis de los fenómenos
psicosociales de Guatemala, lo que se está logrando con las instituciones. Las instituciones están
buscando a la Escuela de Psicología para hacer un análisis y ver cómo podemos ayudar en esas
acciones. Hay ONGs que están interesadas en trabajar, pero también hay que ver que nuestros
estudiantes tienen que dejar de trabajar para que puedan realizar su EPS, entonces, ¿cómo van hacer
para sobrevivir al menos esos 8 meses? Pero hemos visto también como se ha tomado en la Escuela
de Psicología con ser referente.
Otra comunicación que daba Mariano es que, afortunadamente para la ciencia, pero
desafortunadamente para nosotros, todas las universidades privadas tienen una Unidad de Psicología.
Vamos a hacer nuestro análisis de universidades privadas desde las que tienen condiciones
económicas privilegiadas para el país, hasta las que se están integrando, todas tienen psicología los
sábados y es complejo que los centros regionales nos estén pidiendo cada vez más que aprobemos
las Escuelas de Psicología en el interior del país. Entonces este es el significado de la demanda de la
psicología que ha ido en crecimiento, pero ¿cómo nosotros podemos responder ante ese crecimiento?
Porque sí, fundamentalmente somos los responsables, la misma estadística nos dice que debemos y
que somos los responsables directos de la formación de los profesionales de psicología de este país.
Y esto nos conlleva al siguiente análisis. Ya regresando a la Escuela de Psicología, el día jueves
tuve la oportunidad de estar con uno de los profesores de la formación docente de la mañana.
Estuvimos hablando sobre las terapias integrativas, el análisis psicodinámico, etc., y me decía el
compañero que “los docentes nos encontramos en una situación muy compleja, las mismas
características de nuestros estudiantes han cambiado, ¿qué buscan nuestros estudiantes? Técnicas.
Técnicas para hacer esto, técnicas para hacer lo otro, son lo que están demandando en las
prácticas, pero nuestra preocupación está en enseñar la ciencia y no solo usar técnicas.
Luego también está el tema del conocimiento mismo, de no poderlo generar quedándose
únicamente con un conocimiento apartados de la realidad y de eso se habla con los profesores: ¿cómo
podemos ir generando en ellos las habilidades, las acciones correspondientes para generar
conocimiento? Nos encontramos con situaciones tales que algunos de nuestros compañeros,
profesores muy buenos con el conocimiento, pero también muy discutibles en relación a la capacidad
metodológica para enseñar. Nos encontramos con profesores con más
habilidades que otros, pero un desastre en su administración del curso porque pierden notas,
no dan clases a tiempo, las horas se pierden etc, etc.
Entonces el reto no es únicamente relativo al conocimiento o la metodología. El reto es lograr
que todos los profesores vayamos buscando mejores condiciones para todos, pero no solo respecto
al nivel económico para nosotros, que al final se lo debemos a los estudiantes y tenemos que
prepararnos para ellos.
Y bien lo comentaban, uno de los eventos históricos para la Escuela de Psicología fue el
traslado al CUM. Pero hay que aceptarlo, también significó cierta pérdida de identidad. Perdimos ese
contacto con la ciudad universitaria, esa dinámica con todo lo que eso implica. Todos nos conocíamos,
los de música, los de deportes, todos y ese traslado al CUM nos aisló y afectó nuestra identidad.
88
No.2 Enero-Diciembre 2019
ISSN 2958-1648
Psicogt.org/index.php/riec
/ de Ciencias
Psicológicas de la Universidad
de San Carlos de Guatemala
https://doi.org/10.57247/riec.vi2.58
Otro aspecto del que no me dejaran mentir los profesores. Como lo comentaban, varios
profesores se han ido jubilando y con ellos la identidad se fue quedando. En la misma dinámica política
y en la misma dinámica económica de la Escuela se fueron incorporando otro grupo de profesores,
otros con muchas competencias, otros que políticamente eran convenientes y así fuimos generando
otra identidad a la Escuela. Entonces, estamos nosotros generacionalmente, regresando, o mejor,
tratando de regresar a nuestra identidad como san carlista, como psicólogos, pero no es fácil.
¿Cómo ir respondiendo a nuestros estudiantes que cada vez tienen más exigencias? Nos
presentan más exigencias a los profesores, ¿cómo nosotros de profesores podemos responder a esas
exigencias? ¿Cómo nosotros en la administración podemos dar el soporte técnico y académico
presupuestario a los profesores para que puedan brindar un adecuado aprendizaje y enseñanza a
nuestros estudiantes? Creo que es una corresponsabilidad que todos debemos asumir. Obviamente
hay retos, todos sabemos qué hay que hacer, aquí el tema es cómo y con los recursos que tenemos,
esas son las preguntas que tenemos que hacernos ¿Cómo podemos hacerlo con los recursos que
tenemos? Y hay que tener mucho cuidado, la maestra Lourdes tiene mucha razón en lo que plantea,
aunque yo lo resumiría más que no tener valor, si no en no tener miedo. Es como ir a una cultura donde
hacer lo correcto y como ir entendiendo que históricamente dentro de la universidad y dentro de la
escuela, más que hacer lo correcto se ha hecho lo políticamente conveniente. De allí vienen las
repercusiones que en este tiempo tenemos y que se resumen en cómo ir administrando la crisis.
Yo creo que el tema es unirnos. El tema es ir entendiendo que la complejidad es grande, que
tenemos toda la voluntad. Tenemos cuatro años y vamos por año y medio. Creo que la idea es
estructurar mucho la Escuela y creer que lo podemos lograr. Hay que hacer lo correcto s que lo
políticamente conveniente, pero no olvidemos que la política es importante dentro de la Universidad.
No la podemos obviar porque es su misma esencia: la misma constitución política de Guatemala nos
dice que no podemos. Si no participamos es muy difícil. Todos queremos cambios, pero no nos
comprometemos y oportunidades como éstas son las que valen la pena.
Ronald Solís
Yo recuerdo que hace unos ocho años cuando se estaba realizando la intervención,
conversábamos en los corredores con algunos profesores y hacíamos la reflexión sobre la necesidad
de un buen ejercicio de dirección, que le de certeza a la gente.
Yo creo que el camino pasa por pensar sin miedo, sin temor a hacer un trabajo en conjunto,
enseñar un plan de escuela de una manera distinta. También debemos pensar de una manera diferente
y no podemos hacer cambios haciendo lo mismo. Administrando los recursos presupuestarios de la
misma forma no vamos a poder hacer nada. El presupuesto de la escuela se distribuye en un 97.5% al
pago de docentes y trabajadores, ¿qué podemos hacer con el con 2.5 % para el funcionamiento de la
Escuela? Recuerdo que en la escuela hace muchos años se hablaba de que se tenían retroproyectores,
pero en el año 2000 se vio la importancia de comprar cañoneras en todas las aulas.
La Escuela tiene un compromiso importante con el tema de la salud mental y debemos valorar
cuales han sido los aportes de la escuela. En todo caso quisiera hacer una pregunta a todos mis colegas
para ver si podemos entrar un poco al análisis: ¿Cuál podría ser el eje articulador que nos permita
enfrentar las tareas, resolver problemas de formación estudiantil, resolver problemas de investigación,
89
No.2 Enero-Diciembre 2019
ISSN 2958-1648
Psicogt.org/index.php/riec
/ de Ciencias
Psicológicas de la Universidad
de San Carlos de Guatemala
https://doi.org/10.57247/riec.vi2.58
de postgrado, de identidad con un presupuesto que no nos da mucho tiempo? Estamos
conmemorando los 44 años de fundación de la Escuela y ojalá que cuando lleguemos a los 50 no nos
recordemos del cuento de Tito Monterroso y nos despertemos viendo que el dinosaurio sigue aquí. Así
que, ¿cuál podría ser el eje articulador que nos permita resolver los retos o las tareas pendientes?
Lourdes González
Bueno, creo que aquí no podemos hablar solo de un eje. Yo creo que cada uno planteará lo
que considera más oportuno de acuerdo a su experiencia o conocimiento o su propia escuela. Vaya,
sin que me diga Mariano que le robe la idea, porque igual se me paso por alto que con Ronald y
Mariano hemos hablado muchas veces de las necesidades de este proyecto de escuela, muchas,
muchas veces.
Ver a la escuela en su institucionalidad y su totalidad porque cada vez que la
compartimentalizamos, generamos demandas y esas demandas se vuelven urgentes y luego el
reparto puede ser para el que más chilla y ahí es donde estamos perdiendo perspectiva sobre por
donde nos tenemos que ir: si hay necesidades estudiantiles, si los estudiantes se mueven, sus
necesidades serán atendidas. Si viene un departamento y la escuela tiene departamentos
especialmente bullangueros (no vamos a decir cuales), que de pronto dicen: “queremos esto, esto nos
urge, estos son nuestros derechos adquiridos “por allí nos vamos. Siempre en ese contexto que yo he
llamado miedo, aunque si ustedes quieren lo ponen más amable, de pronto hay que responder a esas
necesidades.
Se habla de cierta calidad docente pero la universidad tiene procedimientos para atender lo
que compete esa calidad, pero no se hace porque me tiran un abogado los profesores. Entonces
también tengo miedo, verdad, de hacer ciertas cosas. También me parece más difícil hablar de un eje,
aunque yo tengo un eje favorito y los que me conocen saben que eje es. Por ponerlo en una imagen,
yo le tengo a los estudiantes un programa académico que es como una oferta de Paiz.
16
Usted no se
va de Paiz sin llevarse el jamón que dice ahí al precio. No se deja engañar, no se lleva un jamón de baja
calidad a un alto precio, ni un jamón de buena calidad a un precio distinto al que tiene ahí. Pero cuando
usted viene a la Escuela parece que compra un producto educativo y no se lo quiere llevar, es decir, si
no hay clases, enhorabuena; si el profesor no llegó, enhorabuena; si el profesor no explicó
enhorabuena; si el profesor no dejó tarea, enhorabuena. Es decir, están viniendo aquí por un producto
educativo, pero a veces parece que esta institución (lo voy a plantear así) no le está dando lo que ofrece
y además se están dejando estafar porque no se están llevando ni están exigiendo lo que la escuela
ofrece.
Así que mi eje vertebrador favorito es el tema de la oferta formativa, el tema del curriculum y
el tema del curriculum es donde yo he trabajado desde 1997 hasta hace dos años. En ese sentido
siempre he estado pensando en que esa vía de ofertas de supermercados le ofrece una guía clara,
debe de ser una guía integral. Por supuesto, nada puede tener estudios perfectos, pero como decía
Mariano, cada vez que estamos haciendo una mejora ahí, estamos haciendo una mejora en la
16
Se refiere a una cadena de supermercados muy popular en ciudad de Guatemala. Actualmente es parte de la
transnacional Wall Mart.
90
No.2 Enero-Diciembre 2019
ISSN 2958-1648
Psicogt.org/index.php/riec
/ de Ciencias
Psicológicas de la Universidad
de San Carlos de Guatemala
https://doi.org/10.57247/riec.vi2.58
formación de los estudiantes y si en el rediseño el tema de investigación quedó como tarea pendiente,
nos ocupamos de otros contenidos que habían sido planteados.
Que le siquiera al estudiante con respecto a sus competencias formativas, sus objetivos de
formación, sus aprendizajes, sus conocimientos; cuál va ser la guía que nos va a permitir a los
profesores ir detrás de una visión de una misión institucional y unos objetivos curriculares por
programa; alrededor de qué proyectos va a hacer formado el profesor, va a ser distribuido el
presupuesto y todos los otros elementos de esta complejidad que es la escuela y no podemos olvidar
definitivamente, no estoy diciendo en ningún momento, que solo se trate de eso.
Pero si yo por lo menos, tengo una buena oferta formativa, ya puedo dedicarme a buscar a los
profesores de forma más correcta, a pedirle a los profesores un mejor trabajo, a pedir que los
estudiantes exijan, es decir, para mí es uno de los pocos componentes de la institución educativa que
pudiera ser más integral. Sin embargo, que no es solamente lo que estoy planteando porque el
objetivo (claro y comparto con algunos profesores que me acompañan) es que junto con el curriculum
se deben identificar otros ejes importantes para el desarrollo de la escuela, pero debemos crear una
cultura. Caminar hacia esos ejes con visión institucional no con visión de departamento, no con la visión
de solo la práctica, solo investigación, solo las carreras técnicas, solo solo solo, porque eso conduce
básicamente a una distracción. Es lo que sería una visión de escuela como institución, una visión de
escuela que quiere caminar hacia su desarrollo académico, su desarrollo financiero, su desarrollo
político y lo que sea... pero básicamente nos hace falta que todos estemos en esa disposición de
subirnos todos al mismo barco, al mismo bus y agarrar ese camino.
Mariano González
Coincido con Lourdes. Creo que lo que añadiría es que sí se necesita una voluntad política, que
se exprese de un proceso de reflexión y discusión, que de por resultado el proyecto de escuela, creo
que eso es básico. No solo es cuestión de la administración, no solo es cuestión de la dirección, de
consejo directivo, sino debería de ser un proyecto que podamos compartir todos.
Ya decía al inicio, valoro muchísimo la apertura de la administración, el ordenamiento que están
tratando de hacer, pero creo que falta en torno a esa voluntad de construcción de proyecto que nos
comprometa a todos, que lo podamos discutir, que lo podamos armar, que podamos pensar de manera
colectiva de tal manera que nos apropiemos de él. Creo que habrá muchos detalles, indudablemente
muchas cosas, el presupuesto nos ata de muchas maneras, pero que, teniendo la voluntad política, la
dirección política y la discusión podríamos plantearnos un proyecto de escuela que sí haga el cambio.
Mynor Lemus
Yo pienso y creo que ese sentir de la mayoría de compañeros, estamos en este momento en
el privilegio de estar enfrente de la escuela, que es una estructura. Hemos hablado mucho de la
palabra estructura, el tema de la estructura para nosotros es fundamental en este momento. Hay
muchas aristas, muchas necesidades, pero veo que la idea del ordenamiento dentro de la escuela es
el primer paso para lo que buscamos. Hemos logrado y, con toda la satisfacción, que profesores que
históricamente han estado en una situación laboral y económica diferente, se lograron estabilizar,
91
No.2 Enero-Diciembre 2019
ISSN 2958-1648
Psicogt.org/index.php/riec
/ de Ciencias
Psicológicas de la Universidad
de San Carlos de Guatemala
https://doi.org/10.57247/riec.vi2.58
profesores, jurados de oposición, fortalecimiento de los procesos administrativos, el tema de respetar
a cada una de las unidades dentro de su trabajo, pero al mismo tiempo dentro de su visión y misión de
la Universidad y dentro de la escuela.
La información es fundamental. Creo que, en gran parte de nuestra escuela, la cultura de
formación se ha fortalecido, como por tantos años estamos hablando de implementar espacios de
formación, obviamente como ejes de trabajo.
Ahora viene lo siguiente verdad. Yo personalmente no miro el tema de rediseño como tema,
un objeto como algo de aprobar o no aprobar. Lo que se está haciendo también es parte de rediseño,
cuando lo planteabas muy bien Mariano, la situación de tener diferentes jornadas. Nuestros estudiantes
reciben más y menos tiempo, generalmente son los más afectados. Eso también es parte del rediseño.
En dos os creo que logramos con nuestro objetivo de lograr la estabilidad, estructurar el tema.
Establecer los pilares básicos. Lastimosamente en la administración pasada abordaron más las
situaciones de crisis. Entonces la estructura para nosotros es fundamental, es generar un poco más de
estabilidad a la escuela a partir de lo que viene, tomar las decisiones más convenientes.
El consejo directivo anterior dejo aprobado estas mejoras nosotros tenemos la responsabilidad
de hacer las mejoras correspondientes con todos los recursos que eso implica. Finalizo agradeciendo
a los profesores que se tomaron su tiempo para transmitirnos la historia de nuestra casa de estudios,
la que nos alberga. Creo que hay una misión y visión hacia la cual debemos de llegar para poder
contribuir constitucionalmente como lo señalan los artículos pertinentes.
Derechos de Autor (c) 2019 Lourdes González, Mariano González, Mynor Lemus
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y Adaptar el
documento remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso para fines
comerciales, siempre que cumpla la condición de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e
indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que
sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
Resumen de licencia - Texto completo de la licencia