La Programación Genética aplicada a la remodelación matemática de una escala de bienestar psicológico

Autores/as

  • Andy Amílcar Rodríguez Castillo

DOI:

https://doi.org/10.57247/riec.vi3.61

Palabras clave:

programación genética, psicometría, bienestar psicológico, modelación matemática

Resumen

Este artículo recoge algunos hallazgos del informe “Análisis matemático del modelo de evaluación de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff, para la caracterización de adolescentes de institutos públicos de la ciudad de Guatemala”, financiado por la Universidad de San Carlos de Guatemala en 2019. Presenta resultados de una ecuación distinta a la usada originalmente por la escala, última cuestionada por su simplicidad que contradice las complejas relaciones causa-efecto frecuentes en la naturaleza. El ejercicio arrojó similitud entre ambos resultados, afirmando su convergencia con r(940)=.99, p<.05. Además, brindó información distinta respecto a la relevancia de sus factores como explicadores. Entre ellos, más relevancia en “Autonomía” y “Crecimiento personal”, pero sin respaldo de fiabilidad por α=.512 y α=.517, respectivamente. No se consideró prudente realizar generalizaciones debido a consistencias internas menores a α=.73 en los demás factores. Además, debido al bajo contraste (.017) en algunos cruces de información y la poca polarización de los punteos globales, que giraron en torno a medias de 3.993 y 3.970 y medianas de 3.967 y 3.936, con dispersiones relativas de 0.12, curtosis positivas y variedad de asimetrías, entre otros aspectos. Las respuestas conscientes y con opciones centrales en las escalas del instrumento, pudieron ocultar indecisiones o generar puntuaciones “medias” para toda la prueba. Esto también limitó la discusión. Pero se observaron cambios modestos al integrar los coeficientes calculados con la Programación Genética, concluyéndola útil para continuar siendo explorada como técnica de modelación para la psicometría.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barrera Hernández, L. F., Sotelo Castillo, M. A., Barrera Hernández, R. A., & Aceves Sánchez, J. (2019). Bienestar psicológico y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Psychological well-being and academic performance of college students. Enseñanza e Investigación en Psicología, 1(2), 244–251. Recuperado desde: https://www.revistacneip.org/index.php/cneip/article/download/42/33/.

Díaz, D., Rodríguez-Carvajal, R., Blanco, A., Moreno-Jiménez, B., Gallardo, I., Valle, C., & van Dierendonck, D. (2006). Adaptación española de las escalas de bienestar psicológico de Ryff. Psicothema, 18(3), 572–577. Recuperado desde: http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3255.

Díaz Hernández, O. (2019). Estudio sobre la intuición artificial. Revista Digital Universitaria, 20(2). DOI:10.22201/codeic.16076079e.2019.v20n2.a3. DOI: https://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2019.v20n2.a3

Garavito G., M. C., & Villamil L., A. F. (2017). Vida, cognición y sociedad. La teoría de la Autopoiesis de Maturana y Varela. Revista Iberoamericana de Psicología, 10(2), 145–155. Recuperado desde: https://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/ripsicologia/article/view/1253. DOI: https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.10205

Paniagua, W., Juárez, C., Véliz, C., González, D., Muñoz-Alonzo, H., & Santizo, A. (2018). Relación entre bienestar psicológico, estilos educativos parentales e inadaptación en adolescentes que asisten a institutos públicos en la ciudad de Guatemala. Dirección General de Investigación. Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. Recuperado desde: https://digi.usac.edu.gt/bvirtual/informes/puie/INF-2018-15.pdf.

Paniagua, W., Juárez, C., & Véliz-Escobar, C. (2019). Adolescencia y adaptación a espacios vitales. Una aproximación desde el contexto guatemalteco (Primera ed.; W. Paniagua & C. Juárez, eds.). Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Educación.

Viguri Axpe, M. R. (2019). Ciencias de la complejidad vs. pensamiento complejo. Claves para una lectura crítica del concepto de cientificidad en Carlos Reynoso. Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, 75(283 S.Esp), 87–106. DOI:/10.14422//pen.v75.i283.y2019.004. DOI: https://doi.org/10.14422//pen.v75.i283.y2019.004

Bibliografía

Alonso Rodríguez, A. M. (2017). La recepción de la teoría darwiniana de la evolución en K. R. Popper. Ápeiron, 6, 131–143.

Álvarez Díaz, J. (2018). Dificultad y necesidad de hablar sobre la “vida.” Ludus Vitalis, p. 153–156. Recuperado desde: http://orcid.org/0000- 0001-9935-8632.

Arnau Gras, J. (1977). Utilización de modelos matemáticos en psicología. Departamento de Psicología Experimental, p. 1–17. Recuperado desde: https://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/64348/88119.

Aryadoust, V. (2015). Application of evolutionary algorithm- based symbolic regression to language assessment : Toward nonlinear modeling. 57(3), 301–337.

Berres, S., Coronel, A., & Lagos, R. (2019). Solución numérica de un problema inverso aplicando un algoritmo genético continuo. Revista Integración, 36(2), 67–81. DOI:10.18273/revint.v36n2-2018001. DOI: https://doi.org/10.18273/revint.v36n2-2018001

Cabos Bay, T. V. (2019). Propiedades Psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff en estudiantes de Secundaria del Distrito Nuevo Chimbote (Universidad César Vallejo). Recuperado desde: http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/32061.

Caselles, A., Micó, J. C., & Amigó, S. (2018). Factor General De Personalidad: Historia De Una Aventura Interdisciplinar. Revista Internacional de Sistemas, 22(1), 7. DOI:10.7203/ris.22.1.11485. DOI: https://doi.org/10.7203/RIS.22.1.11485

Chitgian-Urzúa, V., Urzúa M., A., & Vera-Villarroel, P. (2013). Análisis preliminar de las escalas de bienestar psicológico en población chilena. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XXII(1), 5–14. Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/pdf/2819/281930494002.pdf.

Cooperativa, Radio [Canal: Gabriel Salvo Parra] (Ene. 6, 2013). Humberto Maturana: Como vivimos compitiendo, siempre estamos negando a los demás. Recuperado desde: https://www.youtube.com/watch?v=GpMuubZSuy4&t=248s

Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, Ministerio de Educación, República de Guatemala (2018). Guatemala en PISA-D. Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Recuperado desde: https://www.mineduc.gob.gt/digeduca/documents/pisa/InformePISADGuatemala.pdf.

Espinosa Rubio, L. (2018). La mano y el algoritmo. Una antropología compleja ante los desafíos tecnológicos del presente. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, 40, 109–136. DOI:10.12795/araucaria.2018.i40.05. DOI: https://doi.org/10.12795/araucaria.2018.i40.05

Fesc, M., Favila-navarro, J., & Alvarado-iniesta, A. (2018). Implementación de Programación Genética en problemas de Clasificación Binaria. 8(16), 18–24.

Friedman, E., Ruini, C., Foy, C., Jaros, L., Love, G., & Ryff, C. (2019). Lighten UP! A Community-Based Group Intervention to Promote Eudaimonic Well-Being in Older Adults: A Multi-Site Replication with 6 Month Follow-Up. Clinical Gerontologist. DOI:10.1080/07317115.2019.1574944. DOI: https://doi.org/10.1080/07317115.2019.1574944

Gallardo Cuadra, I., & Moyano-Díaz, E. (2012). Análisis psicométrico de las escalas Ryff (versión española) en una muestra de adolescentes chilenos. Universitas Psychologica, 11(3), 931–939. Recuperado desde: http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v11n3/v11n3a21.pdf. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy11-3.aper

García Álvarez, A. (2017). (Universidad de Huelva). Universidad de Huelva, 199. Recuperado desde: http://www.researcherid.com/rid/I-2366-2012.

González, J. C., & Ojeda Martínez, R. I. (2016). Francisco Varela y el desarrollo de las Ciencias cognitivas en América Latina. POLIS. Revista Latinoamericana, 15(44), 381–391. DOI:10.4067/s0718-65682016000200017. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-65682016000200017

Lee, C., Coe, C., & Ryff, C. (2017). Social Disadvantage, Severe Child Abuse, and Biological Profiles in Adulthood. Journal of Health and Social Behavior, 53 (3), 371-386. DOI:10.1177/0022146516685370. DOI: https://doi.org/10.1177/0022146516685370

Loera-Malvaez, N., Balcázar-Nava, P., Trejo-González, L., Gurrola-Peña, G. M., & Bonilla-Muñoz, M. P. (2008). Adaptación de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff en adolescentes preuniversitarios. Revista Neurologia, Neurocirugia y Psiquiatría, 41(3–4), 90–97. Recuperado desde: https://docplayer.es/80717920-Adaptacion-de-la-escala-de-bienestar-psicologico-de-ryff-en-adolescentes-preuniversitarios.html.

Maino, M., Pittet, J., & Kóbrich, C. (1991). Modelos matemáticos en medicina veterinaria. Monografías de Medicina Veterinaria. Recuperado desde: https://auroradechile.uchile.cl/index.php/MMV/article/view/6179/6035.

Martínez-Freire, P. F. (Universidad de Málaga) (2019). El conocimiento según las ciencias cognitivas. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 23(2), 115–123. DOI:10.24310/contrastescontrastes.v23i2.5575. DOI: https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v23i2.5575

Mayo Sánchez, D. (2014). La estructura ontológica de las propensiones y causalidad indeterminista en el pensamiento de Karl Popper (Universidad de Salamanca). Recuperado desde: https://gredos.usal.es/handle/10366/125493.

Meier, L. K., & Oros, L. B. (2018). Adaptación y Análisis Psicométrico de las Escalas de Bienestar Psicológico de Ryff en Adolescentes Argentinos. Psykhe (Santiago), 28(1), 1–16. DOI:10.7764/psykhe.27.2.1169. DOI: https://doi.org/10.7764/psykhe.27.2.1169

Mejía Segarra, C. V., & Moscoso Álvarez, G. A. (2019). El bienestar psicológico en estudiantes universitarios. Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador. Recuperado desde: http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/31849/3/Trabajo de titulación.pdf.

Merino Zevallos, F. J. (2019). Adaptación lingüística y baremación de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff al contexto de la población ecuatoriana. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ambato, Ecuador. Recuperado a partir de http://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2730/1/76840.pdf.

Miller, D. (2007). Tres pasos de la frecuencias a las propensiones (D. Miller, G. Guerrero Pino, A. Gómez Mejía, & L. López Rosende, Trad.). Nueva serie(24), 5–20. Recuperado desde: http://www.scielo.org.co/pdf/pafi/n24/n24a01.pdf. DOI: https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i24.3131

Mosquera, R., Castrillón, O. D., & Parra, L. (2018). Máquinas de Soporte Vectorial, Clasificador Naïve Bayes y Algoritmos Genéticos para la Predicción de Riesgos Psicosociales en Docentes de Colegios Públicos Colombianos. Información Tecnológica, 29(6), 153–162. DOI:10.4067/s0718-07642018000600153. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07642018000600153

Mosquera, R., Castrillón, O. D., & Parra, L. (2018). Predicción de Riesgos Psicosociales en Docentes de Colegios Públicos Colombianos utilizando Técnicas de Inteligencia Artificial. Información Tecnológica, 29(4), 267–280. DOI:10.4067/s0718-07642018000400267 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07642018000400267

Ocaña-Fernández, Y., Valenzuela-Fernández, L. Al., & Garro-Aburto, L. L. (2019). Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. Artificial Intelligence and its Implications in Higher Education. “Artículo en revisión” 7(2), 16. DOI:10.20511/pyr2019.v7n2.274. DOI: https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.274

OECD Publishing, P. (2017). Marco de Evaluación y de Análisis de PISA para el Desarrollo. Lectura, matemáticas y ciencias (Versión preliminar). Recuperado desde: www.oecd.org/publishing/corrigenda.%0Ahttp://www.oecd.org/pisa/aboutpisa/ebook - PISA-D Framework_PRELIMINARY version_SPANISH.pdf.

Pereira, W. (2017). Desafíos de la Inteligencia Artificial Bioinspirada con Algoritmos Genéticos. Challenges of Bioinspired Artificial Intelligence with Genetic Algorithms. Tekhné., 20(2), 104–129.

Pillajo, C., & Hincapié, R. (2018). Wireless Network Control Systems. De la teoría a la práctica (Primera ed.; U. P. Salesiana, ed.). ISBN: 978-9978-10-326-5.

Piña López, J. A. (2015). Un análisis crítico del concepto de resiliencia en psicología. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 31(3), 751-758. DOI:10.6018/analesps.31.3.185631. DOI: https://doi.org/10.6018/analesps.31.3.185631

Pineda Roa, C. A., Castro Muñoz, J. A., & Chaparro Clavijo, R. A. (2018). Estudio psicométrico de las Escalas de Bienestar Psicológico de Ryff en adultos jóvenes colombianos. Pensamiento Psicológico, 16(1). DOI:10.11144/javerianacali.ppsi16-1.epeb. DOI: https://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI16-1.epeb

Pont Vidal, J. (2018). Autopoiesis en la teoría de sistemas de Niklas Luhmann: reflexiones para una reontolización comunitactiva. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 18(3), 1–26. DOI:10.5565/rev/athenea.1905. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1905

Punset, E. [II Foro Científico Social. Fundación CajaCanarias] (2012). La Felicidad en Tiempos de Crisis [archivo de vídeo]. Recuperado desde: https://www.youtube.com/watch?v=N_LfjJ3QAt0&t=36s.

Punset, E. [Redes, RTVE.es] (Jun. 20, 2019). La revolución educativa [archivo de vídeo]. Recuperado desde: http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-revolucion-educativa/805869/?pais=GT.

Radler, B., Rigotti, A., & Ryff, C. (2018). Persistently high psychological well-being predicts better HDL cholesterol and triglyceride levels: findings from the midlife in the U.S. (MIDUS) longitudinal study. Lipids Health Dis, 17 (1), 1. DOI:10.1186/s12944-017-0646-8. DOI: https://doi.org/10.1186/s12944-017-0646-8

Revelion, D. (2012). Resolución, solución y validación de un modelo matemático de inv. de operaciones. Recuperado desde Prezi.com website: https://prezi.com/woduglmizjkm/resolucion-solucion-y-validacion-de-un-modelo-matematico-de-inv-de-operaciones/.

Rivera Echegaray, L. A. (2018). Modelos evolutivos complejos en la toma de decisiones (Universidad Peruana de las Américas). Recuperado desde: http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/352.

Rolleri, J. L. (2002). La probabilidad como grado de posibilidad. CRÍTICA, Revista Hispanoamericana de Filosofía, 34(101), 3–26. Recuperado desde https://docplayer.es/amp/117121316-La-probabilidad-como-grado-de-posibilidad.html. DOI: https://doi.org/10.22201/iifs.18704905e.2002.960

Ryff, C. (2014). Psychological well-being revisited: Advances in the science and practice of eudaimonia. Psychotherapy and Psychosomatics, 83(1), 10–28. DOI:10.1159/000353263. DOI: https://doi.org/10.1159/000353263

Ryff, C. (2017). Eudaimonic well-being, inequality, and health: Recent findings and future directions. Int. Rev. Econ., 64 (2), 159-178. DOI:10.1007/s12232-017-0277-4. DOI: https://doi.org/10.1007/s12232-017-0277-4

Ryff, C. (2018). Eudaimonic Well‐being. En K. Shigemasu, S. Kuwano, T. Sato & T. Matsuzawa (Eds.), Diversity in Harmony – Insights from Psychology: Proceedings of the 31st International Congress of Psychology (pp. 375-395). Hoboken, Nueva Jersey: Wiley. DOI:10.1002/9781119362081. DOI: https://doi.org/10.1002/9781119362081.ch20

Ryff, C. (2019). Entrepreneurship and eudaimonic well-being: Five venues for new science. Journal of Business Venturing, 34 (4), 646-663. DOI:10.1016/j.jbusvent.2018.09.003. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jbusvent.2018.09.003

Sloan, R., Schwarz, E., McKinley, P., Weinstein, M., Love, G., Ryff, C., Mroczek, D., Choo, T., Lee, S., & Seeman, T. (2017). Vagally-Mediated Heart Rate Variability and Indices of Well-Being: Results of a Nationally Representative Study. Health Psychology, 36 (1), 73-81. DOI:10.1037/hea0000397. DOI: https://doi.org/10.1037/hea0000397

Sommerfeldt, S., Schaefer, S., Brauer, M., Ryff, C., & Davidson, R. (2019). Individual Differences in the Association Between Subjective Stress and Heart Rate Are Related to Psychological and Physical Well-Being. Psychological Science, 30 (7), 1016-1029. DOI:10.1177/0956797619849555. DOI: https://doi.org/10.1177/0956797619849555

Taha, H. A. (2012). Investigación de operaciones (9a. edición). México: Pearson Educación de México. ISBN: 9786073207966.

Uribe Urzola, A., Ramos Vidal, I., Villamil Benítez, I., & Palacio Sañudo, J. E. (2018). La importancia de las estrategias de afrontamiento en el bienestar psicológico en una muestra escolarizada de adolescentes. Psicogente, 21(40), 186–203. DOI:10.17081/psico.21.40.3082. DOI: https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3082

Veliz-Burgos, A. (2012). Propiedades psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico y estructura factorial en universitarios chilenos. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 11(2), 143–163. DOI: 10.5027/psicoperspectivas-Vol11-Issue2-fulltext-196. DOI: https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol11-Issue2-fulltext-196

Vera-Villarroel, P. (I), Urzúa, A. (II), Silva, J. R. (III), Pavez, P. (I), & Celis-Atenas, K. (I). (2013). Escala de Bienestar de Ryff: Análisis Comparativo de los Modelos Teóricos en Distintos Grupos de Edad. Psicologia: Reflexão e Crítica, 26(1), 106–112. DOI: 10.1590/S0102-79722013000100012. DOI: https://doi.org/10.1590/S0102-79722013000100012

Descargas

Publicado

2020-11-30 — Actualizado el 2020-11-30

Cómo citar

Rodríguez Castillo, A. A. (2020). La Programación Genética aplicada a la remodelación matemática de una escala de bienestar psicológico. Revista De Investigación De La Escuela De Ciencias Psicológicas, (3), 15–30. https://doi.org/10.57247/riec.vi3.61

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.