La violencia…una vía para la penalización

Autores/as

  • Ligia Lorena Ruiz Contreras Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Francisco José Ureta Morales Universidad Internacional Iberoamericana UNINI México https://orcid.org/0000-0003-2930-6946
  • Corina Bazzini Zeissig Universidad Mariano Gálvez
  • Stephannie Yessenia Ventura Universidad Mariano Gálvez
  • Rosa Virginia Con Álvarez Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Yovis Deisy Ovalle Sánchez Universidad de San Carlos de Guatemala

DOI:

https://doi.org/10.57247/rgp.v2i1.28

Palabras clave:

Violencia, personalidad, conductas inadaptada, valoración de riesgo, penalización

Resumen

El fenómeno de la violencia ha sido abordado por profesionales de diferentes disciplinas, desde múltiples enfoques y en diversos contextos, por lo que el presente artículo está conformado por la síntesis de cinco investigaciones pertenecientes al campo de la psicología forense, cuyas temáticas aglutinan las causas que inciden y/o determinan que la violencia genere conductas inadaptadas en hombres y mujeres que están ligadas a un proceso penal o recluidos en un centro penal; así como, la descripción de algunos factores de vulnerabilidad que influyen para que dicha conducta inadaptada desemboque en acciones tipificadas como delitos en el marco jurídico. Analiza además; el impacto psicológico de estar ligado a un proceso judicial cuyas implicaciones personales, familiares, laborales y sociales profundizan los efectos de la violencia que, son devastadores en la vida de las personas, propiciando muchas veces, enfilarse a un abismo del que no se pueda retornar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ligia Lorena Ruiz Contreras, Universidad de San Carlos de Guatemala

Es Licenciada en Psicología, egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Docente universitaria en la Licenciatura de Psicología del Centro Universitario de Sacatepéquez, Universidad de San Carlos de Guatemala. Con Maestría de Psicología Forense de la Escuela de Ciencias Psicológicas, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Francisco José Ureta Morales, Universidad Internacional Iberoamericana UNINI México

Licenciado en Psicología USAC, Maestría en medición, evaluación e investigación educativas UVG, estudiante de Doctorado en Psicología Forense Universidad Internacional Iberoamericana - México, Profesor de licenciatura y postgrado en la Escuela de Ciencias Psicológicas y Facultad de Humanidades, Investigador en DIGI - USAC.

Corina Bazzini Zeissig, Universidad Mariano Gálvez

Licenciada en Psicología, Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Profesional en Psicología de la Procuraduría General de la Nación y Procuraduría de la Niñez y Adolescencia (PNA), Unidad de Niñez Migrante no acompañada. Con Maestría de Psicología Forense de la Escuela de Ciencias Psicológicas, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Stephannie Yessenia Ventura, Universidad Mariano Gálvez

Es Licenciada en Psicología, egresada de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Psicóloga independiente. Con Maestría de Psicología Forense de la Escuela de Ciencias Psicológicas, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Rosa Virginia Con Álvarez, Universidad de San Carlos de Guatemala

Es Licenciada en Psicología, egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Psicóloga de Equipos Multidisciplinarios del Sistema Penitenciario. Con Maestría de Psicología Forense de la Escuela de Ciencias Psicológicas, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Yovis Deisy Ovalle Sánchez, Universidad de San Carlos de Guatemala

Licenciada en Psicología, egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Psicóloga del Programa de Salud Reproductiva, para centros de Salud de Área de Salud Guatemala Sur. Con Maestría de Psicología Forense de la Escuela de Ciencias Psicológicas, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Citas

Batres, A. (2010). Analisis de caracteristicas psicologicas, que inducen conductas agresivas, en trabajos de la seguridad privada. Tesis de licenciatura. Universidad Mariano Galvez de Guatemala.

Batres, G. (2003) El lado oscuro de la masculinidad. tratamiento para ofensores. 2ª. Ed. Costa Rica: Servicios Gráficos de las Américas, S. A.

Bazzine, C. (2020). Valoración de riesgo de comportamientos violentos y grado de peligrosidad en pacientes masculinos privados de libertad internados en el Hospital de Salud Mental Dr. Federico Mora. Maestría tesis, Universidad de San Carlos de Guatemala. http://www.repositorio.usac.edu.gt/17910/

Burns, D. (1999). The Feeling Good Handbook. USA: Plume Penguin Group.

Con, R. (2020). Retraso en los procesos judiciales y otros factores que producen ansiedad en las madres que cohabitan con sus hijos en el Módulo Maternal del Centro de Orientación Femenino COF. Maestría tesis, Universidad de San Carlos de Guatemala. http://www.repositorio.usac.edu.gt/17889/

Corsi, J. (2003) Maltrato y abuso en el ámbito doméstico. Argentina: Editorial Paidós.

Durán, R., Martínez, M., García, J. y García, E. (2001). EAE. Escala de Personalidad. Manual. Versión 1.0. España: EOS (Instituto de Orientación Psicológica Asociados).

Echeburúa, E. (2005). Superar un Trauma, El tratamiento de las víctimas de sucesos violentos. España: Ediciones Pirámide.

Echeburúa, E., Amor, J. y Fernández, J. (2002) Vivir sin violencia. Aprender un nuevo estilo de vida. España: Ediciones Pirámide.

Escaff, E., Estévez M.; Feliú, V. y Torrealba, H. (2013). Consecuencias psicosociales de la privación de libertad en imputados inocentes. Revista Criminalidad: 55 (3): 291-308. https://doi.org/10.47741/17943108.212

Fuertes, V. (2020) Personalidad y efectos Psicológicos del encarcelamiento en mujeres Privadas de la libertad de Ambato. Tesis de licenciatura. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Gaviria, S. (2009). ¿Por qué las mujeres se deprimen más que los hombres? Revista Colombiana de Psiquiatría. 38 (2): 316-324. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615421008

González, I. (2012). Ineficacia del Sistema Penitenciario en la Readaptación Social de las Personas Privadas de Libertad. Tesis de licenciatura. Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. http://biblioteca.oj.gob.gt/digitales/43205.pdf

Hare, R., Hart, S. & Harpur, T. (1991). Psychopathy and the DSM-IV criteria for antisocial personality disorder. Journal of Abnormal Psychology, 100(3), 391–398. https://doi.org/10.1037/0021-843X.100.3.391 DOI: https://doi.org/10.1037//0021-843X.100.3.391

Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014) Metodología de la Investigación. México: Mcgraw-Hill/Interamericana Editores S. A, de C.

Hilterman, E. (2005). Guía para la valoración de riesgos de comportamientos violentos. Barcelona, España: Universitat de Barcelona.

Intevi, I. (2007) Valoración de sospechas de abuso sexual infantil. España, Gobierno de Cantabria: Consejería de Empleo y Bienestar Social.

Instituto Nacional de Estadística de Guatemala [INE]. (2019). Hechos delictivos. Indicadores. Instituto Nacional de Estadística de Guatemala: Guatemala. https://www.ine.gob.gt/estadisticas/bases-de-datos/hechos-delictivos/

Machicado, J. (2010) Concepto de Delito. Bolivia: Apuntes Jurídicos. http://ermoquisbert.tripod.com/pdfs/concepto-delito.pdf

Oliva, M. y Chinchilla, L. (2011) Manifestaciones predominantes de la frustración y ansiedad en madres solteras adolescentes internas en el área de maternidad del hospital Regional de Escuintla. Tesis de licenciatura. Universidad de San Carlos de Guatemala. http://www.repositorio.usac.edu.gt/11454/1/13%20T%281900%29.pdf

Ovalle, Y. (2020). Efectos emocionales de las madres de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual, referidos por Red de Derivación a Centros de Salud de Boca del Monte y San Miguel Petapa. Maestría tesis, Universidad de San Carlos de Guatemala. http://www.repositorio.usac.edu.gt/17893/

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2014) Informe Mundial sobre la violencia y la Salud. Sinopsis. Ginebra: OMS.

Redondo, S., y Pueyo, A. (2007). La psicología de la delincuencia. Papeles del Psicólogo. 28(3), 147-156. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77828302

Ruiz, L. (2020). Experiencias personales y los niveles de agresividad en varones ligados a proceso judicial por los delitos de violencia contra la mujer y maltrato a personas menores de edad. Maestría tesis, Universidad de San Carlos de Guatemala. http://www.repositorio.usac.edu.gt/17883/

Sierra, J., Ortega, V., y Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal-estar E Subjetividade. 3(1), 10-59. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27130102

Salas, I. (2008). Significado psicológico de la violencia y la agresión en una muestra urbana colombiana. Diversitas, 4(2), 331-343. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982008000200010&lng=pt&tlng=es DOI: https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2008.0002.09

Suárez, N., y Betancurt, C. (2017). Personalidad y criminalidad: revisión bibliográfica. Revista Electrónica Psyconex, 8(13), 1–9. https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/326994

Ureta, F. (2023). Psicología cultural. En González (2023). Ed. Psicología en Guatemala. Volumen II. Campos y Aplicaciones. Unidad de Investigación Profesional, USAC.

Vásquez, B. (2007) Manual de Psicología Forense. España: Editorial Síntesis.

Ventura, S. (2020). Evaluación forense sobre la correlación entre el perfil de personalidad y la incidencia criminal en los aspirantes a agentes de seguridad privada. Maestría tesis, Universidad de San Carlos de Guatemala. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/13/13_3550.pdf

Descargas

Publicado

29-11-2023

Cómo citar

Ruiz Contreras, L. L., Ureta Morales, F. J., Bazzini Zeissig, C., Ventura, S. Y., Con Álvarez, R. V., & Ovalle Sánchez, Y. D. (2023). La violencia…una vía para la penalización. Revista Guatemalteca De Psicología, 2(1), 1–16. https://doi.org/10.57247/rgp.v2i1.28

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a