Identificación de factores de riesgo de ideación suicida en adolescentes de un Centro Educativo en zona 7 de la Ciudad de Guatemala

Autores/as

  • Diana Rodriguez-Escobar Escuela de Ciencias Psicológicas
  • Sigrid Janina Guevara-Morales
  • Daniel Sojuel

DOI:

https://doi.org/10.57247/riec.vi7.143

Palabras clave:

suicidio, trastornos de la conducta alimentaria, salud mental, bienestar psicológico, ansiedad

Resumen

Se conoce como ideación suicida (IS) a las ideas y pensamientos de acabar con la propia vida. Este artículo tiene por objetivo la identificación de los factores de riesgo para la IS de los adolescentes de 16 y 17 años de un centro educativo. Se seleccionaron de manera aleatoria a 50 estudiantes de un total de 78 alumnos, quienes de manera autoadministrada completaron los siguientes instrumentos: Escala de Suicidalidad de Okasha, Escala de depresión, ansiedad y estrés DASS-21, cuestionario breve de conductas alimentarias de riesgo, Escala de autoestima de Rosemberg, cuestionario APGAR familiar relacionado al funcionamiento familiar, escala multidimensional breve de ajuste escolar y el instrumento de detección CRAFFT para identificar la presencia del consumo de sustancias de riesgo. Para el análisis de datos se utilizó el modelo de regresión lineal y la correlación lineal de Pearson. Se encontró mediante un modelo de regresión lineal (F(1,41) = 8.78, p = < .001, = .63, = .56), en el que se incluyeron las variables recolectadas a través de los instrumentos mencionados, que únicamente la ansiedad y el riesgo de trastorno de la conducta alimentaria (TCA) son factores de riesgo significativos para la IS.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre, Y. (2020). Evidencias psicométricas de la Escala de Autoestima de Rosenberg en personal de serenazgo de una Municipalidad de Lima Norte, 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo]. Universidad Cesar Vallejo. Repositorio digital institucional.

Álvarez, L., Ayala, N., & Bascuñán, R. (2019). Las distorsiones cognitivas y el riesgo de suicido en una muestra de adolescentes chilenos y colombianos; un estudio descriptivo-correlacional. Psicogente, 1-22. https://doi.org/10.17081/psico.22.41.3308

Ardiles-Irarrázabal, R., Alfaro-Robles, P., Díaz-Mancilla, I., & Martínez-Guzmán, V. (2018). Riesgo de suicidio adolescente en localidades urbanas y rurales por género, región de Coquimbo, Chile. Revista Científica de la Facultad de enfermería y rehabilitación de la Universidad de la Sabana, 18(2), 160-170. https://doi.org/10.5294/aqui.2018.18.2.4

Baños, J. (2022). Síntomas depresivos y ansiedad como predictores de ideación suicida en adultos. Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos MediSur, 675-682.

Beck, A. T., Kovacs, M., & Weissman, A. (1979). Assessment of suicidal intention: The Scale for Suicide Ideation. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 47(2), 343–352. https://doi.org/10.1037//0022-006x.47.2.343

Campo-Arias, A. & Suárez-Colorado, Y. (2019) ¿Es el suicidio un evento prevenible? Revista de la Universidad Industrial de Santander, Salud, 51(3), 197-199. https://doi.org/10.18273/revsal.v51n3-2019002

Campo-Arias, A., Zuñiga-Díaz, Z., Mercado-Marón, A., & García-Tovar, A. (2019). Análisis de factores y de la consistencia interna de la Escala de Okasha para Suicidalidad en adolescentes. Revista Cubana de Salud Pública, 1-11.

Colica, D., Campana, V., Vázquez, F., Baran, P., & Vietto, V. (2019). Propiedades psicométricas y características operativas de la versión adaptada al castellano del cuestionario CRAFFT en adolescentes del conurbano bonaerense. Archivos argentinos de pediatría 117(5), 301-305. http://dx.doi.org/10.5546/aap.2019.301

Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. (2017). Políticas de cuidado en la escuela. Aportes para trabajar la problemática del suicidio e intentos de suicidio. Argentina.

Durkheim, E. (2003). El suicidio, estudio de sociología. Akal.

Erikson, E. (1993) Infancia y sociedad (Doceava ed.) LUMÉN-HORMÉ

Frankl, V. E. (1991). El hombre en busca de sentido (Duodécima ed.). Herder

Hernández, A., & Rodríguez-Peralta, L. (2021). El riesgo de suicidio en el adolescente, ¿se puede evitar con la formación integral? Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 5(5). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.981

Hottes, T. S., Bogaert, L., Rhodes, A. E., Brennan, D. J., y Gesink, D. (2016). Lifetime Prevalence of Suicide Attempts Among Sexual Minority Adults by Study Sampling Strategies: A Systematic Review and Meta-Analysis. American Journal of Public Health, 106(5), 921. https://doi.org/10.2105/ajph.2016.303088

Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala [INACIF]. (2022). Necropsias realizadas en las sedes periciales de INACIF a nivel nacional, por causa de muerte según grupo quinquenal de edad y sexo del 01 de enero al 31 de diciembre del 2021. INACIF. AnualQM2021.pdf (inacif.gob.gt)

Instituto Nacional de Salud Mental [NIHM]. (s.f.). Los problemas de alimentación: un problema que va más allá de la comida. Los trastornos de la alimentación: Un problema que va más allá de la comida - National Institute of Mental Health (NIMH) (nih.gov)

Loboa, N., & Morales, D. (2016). Perfil de orientación al suicidio en adolescentes escolarizados, Villahermosa - Tolima, 2013. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 34(1), 94-102. https://doi.org/DOI: 10.17533/udea.rfnsp.v34n1a12

Luna, M., & Dávila, C. (2018). Adolescentes en riesgo: factores asociados con el intento de suicidio en México. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 17(34), 1-14. https://doi.org/10.11144/javeriana.rgsp17-34.arfa

Martínez, L., Vianchá, M., Pérez, M., & Avedaño, B. (2017). Asociación entre conducta suicida y síntomas de anorexia y bulimia nerviosa en escolares de Boyacá, Colombia. Acta Colombiana de Psicología, 178-188. http://www.dx.doi.org/10.14718/ACP.2017.20.2.9

Mayorga, C., Gallardo, L., & Gálvez, J. (2019, 11). Propiedades psicométricas de la escala APGAR-familiar en personas mayores residentes en zonas rurales multiétnicas chilenas. Revista médica de Chile, 147(10). http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872019001001283

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social [MSPAS]. (2020) SEMEPI NO.26. Centro Nacional de Epidemiología. http://epidemiologia.mspas.gob.gt/phocadownloadpap/boletin-semana-epidemiologica/Semepi-26.pdf

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social [MSPAS]. (2018). Protocolo de vigilancia epidemiológica intoxicaciones por plaguicidas lesiones de causa externa y conducta suicida. VS_010.pdf (usac.edu.gt)

Observatorio de Bioética y Derecho [OBD]. (1979). Informe Belmont. https://www.bioeticayderecho.ub.edu/archivos/norm/InformeBelmont.pdf

Oliva, A., Parra, J & Sánchez, I. (2002). Relaciones con padres e iguales como predictores del ajuste emocional y conductual durante la adolescencia. Revista Apuntes de Psicología 20

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2021). Suicidio. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide

Organización Mundial de la Salud [OMS] (2021) Resumen ejecutivo, vivir la vida. Guía de aplicación para la prevención del suicidio en los países. 9789240029668-spa.pdf (who.int)

Pérez, S. (1999). El suicidio, comportamiento y prevención. Revista Cubana de Medicina General Integral, 15(2) 196-117.

Rocamora, A. (2017). Cuando nada tiene sentido: reflexiones sobre el suicidio desde la logoterapia. Desclée de Brouwer.

Salvo, L. (2009). Confiabilidad, Validez y punto de corte para escala de Screening de suicidalidad en adolescentes. Revista Chilena de Neuropsiquiatria, 10. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272009000100003

Salvo, L., & Melipillán, R. (2008). Predictores de suicidalidad en adolescentes. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 115-123. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272008000200005

Sánchez-Sosa, J., Villarreal-González, M., Musitu, G., & Martínez, B. (2010). Ideación suicida en adolescentes: Un análisis psicosocial. Revista Intervención Psicosocial, 19(3), 279-287. https://doi.org/10.5093/in2010v19n3a8

Santocini, C., De León, C., & Rivera, J. (2017). Conductas alimentarias de riesgo y factores de factores de riesgo asociados: desarrollo y validación de instrumentos de validación. (3ra edición ed.). Universidad Autónoma Metropolitana.

Serrano-Ruiz, C., & Olave-Chaves, J. (2017). Factores de riesgo asociados con la aparición de conductas suicidas en adolescentes. MedUNAB, 20(2), 139-147. http://doi.org/10.28375/01237047.2272

Silva, D., Valdivia, M., Vicente, B., Arévalo, E., Dapelo, R., & Soto, C. (2017). Intento de suicidio y factores de riesgo en una muestra de adolescentes escolarizados de Chile. Revista de psicopatología y psicología clínica, 22(1), 33-42. DOI: https://doi.org/10.5944/rppc.vol.22.num.1.2017.16170

Vega, R., León, M., & Gonzáles, L. (2018). Depresión y ansiedad en relación a ideas suicidas en adolescentes del distrito de Ayacucho 2017. Revistas de investigación Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, 133-138. https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.2018.2.91

Varela-Besteiro, O., Serrano-Troncoso, E., Rodríguez-Vicente, V., Curet-Santisteban, M., Conangla-Roselló, G., Cecilia-Costa, Carulla-Roig, M., Matalí-Costa, J.& Dolz-Abadia, M. (2017). Ideación suicida y conductas autolesivas en adolescentes con Trastornos de la Conducta Alimentaria. Actas Españolas de Psiquiatría, 157-166.

Vigara, L., Pérez-Serrano, P., Gómez, J., Ruiz, S., & Fernández, A. (2019). Daño autoinducido e ideación suicida en adolescentes: perfil de los pacientes y factores de riesgo. Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud, 12-19.

Descargas

Publicado

2024-09-24

Cómo citar

Rodriguez-Escobar, D., Guevara-Morales, S. J., & Sojuel, D. (2024). Identificación de factores de riesgo de ideación suicida en adolescentes de un Centro Educativo en zona 7 de la Ciudad de Guatemala. Revista De Investigación De La Escuela De Ciencias Psicológicas, (7), 33–64. https://doi.org/10.57247/riec.vi7.143

Número

Sección

Artículos